El diputado colorado Hugo Ramírez planteó que para los ocasionales eventos masivos que se puedan dar a futuro y con gran afluencia del público solo puedan ingresar personas que presenten su carnet de vacunación contra el COVID-19. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su sesión ordinaria esta iniciativa.
Se trata del proyecto de declaración “Que insta al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a trabajar en un protocolo para que solo personas vacunadas puedan participar de eventos de asistencia masiva”.
Te puede interesar: Familiares de desaparecidos ya se encuentran en Miami
Ramírez señaló que las autoridades sanitarias deberían establecer mecanismos para una vacunación masiva de las personas para que esto sea un requisito fundamental para acceder, a futuro, a eventos de masiva concurrencia, como los deportivos, religiosos y otros.
Esta iniciativa insta al Ministerio de Salud a expedir carnés de vacunación contra el COVID, a fin de que sea un requisito ineludible para el ingreso a eventos de masiva concurrencia, próximamente. Ramírez señaló además que alcanzar la inmunidad es muy necesario para reducir poco a poco la cantidad de contagios y muertes en Paraguay.
“Fuimos estafados por el sistema Covax, y siendo un poco más diplomáticos, podemos decir que hoy se nos dejó al final de la lista pese a los pagos. La situación sigue siendo crítica; hay muchos enfermos a la espera de una cama de terapia intensiva; hay personas endeudadas pese a los mecanismos de pago de la asistencia”, lamentó el parlamentario.
Leé también: Madre de Lady Luna lamenta falta de comunicación de Cancillería con la familia
Dejanos tu comentario
Destacan respuesta ciudadana a campaña de vacunación
El titular del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat habló de la buena respuesta que se está teniendo de la población a la campaña de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud Pública, para prevenir las enfermedades respiratorias. Instó a los padres a seguir llevando a sus hijos a los vacunatorios habilitados en los servicios de la red asistencial pública.
“Tenemos dos campañas de vacunación, por un lado, contra el virus respiratorio sincitial (VRS), ahí estamos ya con más de seis mil dosis aplicadas. Entonces, es muy importante volver a insistir el mensaje a los padres. El grupo prioritario son los niños que nacen de enero a junio de este año 2025″, señaló a La Nación-Nación Media.
El licenciado Cousirat explicó que el segundo grupo incluye a menores de un año de edad que hayan nacido prematuros, es decir con menos de 32 semanas de gestación o que hayan pesado menos de 1.500 gramos.
Te puede interesar: Koki Ruiz era muy generoso con su familia y con los demás
Doce niños murieron en el 2024
“Y el tercer objetivo son los menores de dos años con cardiopatías congénitas. Entonces, son tres grupos objetivos y para nosotros es muy importante esta inmunización, teniendo en cuenta de que el año pasado 183 menores de dos años fueron internados en terapia intensiva a causa de este virus. Y lamentablemente 12 niños menores de dos años fallecieron a causa de este virus”, mencionó.
La otra campaña que tiene resultados auspiciosos es la vacunación contra la influenza con un total de 125.000 dosis administradas hasta el momento. La fase dos de la inmunización ya inició y abarca a los niños menores de tres años. “Las dosis ya fueron distribuidas a los servicios de Central y capital. También ya salieron para las diferentes regiones, son las dosis para los niños menores de tres años”, subrayó.
El funcionario de Salud Pública confirmó que llegó otro lote de biológicos procedente de Australia “de muy buena calidad”.
Leé también: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Con el fin de introducir modificaciones al actual régimen de financiamiento de las campañas políticas, mejorar los mecanismos de control y simplificar los procedimientos para partidos, movimientos internos y candidatos, un grupo de diputados presentó el proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Electoral.
Los diputados Raúl Latorre, Miguel Del Puerto, Rocío Abed, Daniel Centurión y Hugo Meza presentaron el proyecto “que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley Nº 834/1996, ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018”.
El documento argumenta que existe “una preocupación por la transparencia en el uso de fondos durante los procesos electorales y a las dificultades operativas que han enfrentado las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente”.
Se menciona también que los controles establecidos en la ley actual, resultan excesivos, complejos o pocos accesibles para las agrupaciones políticas, principalmente en las elecciones.
Te puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Entre las modificaciones planteadas se encuentra el reconocimiento anticipado de los movimientos políticos, ya que la ley actual no contempla un proceso previo de reconocimiento de los movimientos internos antes de la inscripción de candidaturas, y con el cambio se establece formalizar esta etapa, permitiendo a los movimientos gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
La digitalización de declaraciones propone que tanto la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), como la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV) se presenten únicamente en formato digital ante los organismos de control, reduciendo el uso de papel y facilitando su análisis.
En otro punto se plantea la presentación individual por candidato, que a diferencia del esquema actual, en el que los movimientos presentan declaraciones de forma general, la modificación exige que cada candidato presente su propia DIGC y DIEV, incluso detallando su participación en sociedades o inversiones económicas.
Igualmente, se incluye mayor transparencia y fiscalización, previendo la publicación obligatoria en un plazo de diez días hábiles de todas las declaraciones e informes recibidos en el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Leé también: Congreso Nacional declara asueto para el Miércoles Santo
En cuanto a las sanciones, se establece más severidad “en caso de comprobarse la falsedad en la declaración de ingresos, el proyecto contempla la suspensión de la participación del candidato por diez años en cualquier tipo de elección, una medida que no figura en la normativa vigente”.
Son varias las modificaciones que plantea este documento que ya se encuentra en la Cámara de Diputados para ser analizado, primeramente por las comisiones asesoras y posteriormente ante el pleno.
Dejanos tu comentario
ANR busca acortar plazos de campañas y desdoblar inscripciones de movimientos y candidatos
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, detalló sobre los puntos abordados ayer en la sesión de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Uno de los temas fue la posibilidad de una reforma de las normas electorales, en las cuales plantean algunos cambios.
“Nosotros hemos estado trabajando desde hace tiempo con algunas cuestiones que nos preocupaban. Hemos planteado que debe haber una reforma en algunas normas electorales, que incluso, como consecuencia de las reuniones, hay un consentimiento de todas las bancadas de partidos para apoyar estas modificaciones”, indicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que una de las modificaciones que se planteará es acortar el periodo para realizar la campaña previa a las elecciones. “Que la campaña electoral sea un poco más corta, no seis meses como actualmente”, refirió González.
Leé también: Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
También se analiza la inclusión de cambios en la ley de financiamiento político, que deben ser mejorados, según señaló González, que tiene que ver con inscripción de movimientos e inscripción de candidaturas. “Vimos que eso puede ser desdoblado a los efectos de obtener el RUC pertinente, nada más que sea una firma a distancia y la candidatura hacerlo posteriormente”, indicó.
La habilitación de cuentas corrientes también debe modificarse, según González, quien explica que “los bancos autorizaban la habilitación de las cuentas corrientes para movimientos especiales; al menos, en las cuentas internas, los movimientos internos no tienen personería jurídica real o son bastante sui generis. Se habilitaba la cuenta porque, de lo contrario, habría una sanción, pero no se permitía operar”.
Con la modificación se plantea la habilitación y operación de las cuentas. “En ese caso, la modificación es que se deje habilitar y operar la cuenta. Han tenido problemas con movimientos internos del partido y también hemos tenido información de otros partidos políticos; esa es una corrección”, refirió.
Te puede interesar: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Dejanos tu comentario
Comitiva del Congreso paraguayo se reunirá con miembros del Parlamento brasileño en mayo
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que tras el exitoso encuentro con su homólogo brasileño, Davi Alcolumbre, ya se acordó el primer encuentro oficial entre ambas delegaciones, que será en mayo. La fecha exacta aún no fue confirmada, no obstante, se indicó que también se aguarda el arribo de la comitiva brasileña en nuestro país.
“Con base a la conversación que iniciamos con el presidente del Congreso Davi Alcolumbre, se va a ir ahondando, tenemos prevista una visita la última semana de mayo en Brasilia. Vamos a ir una comitiva y también el presidente de Congreso del Brasil y su comitiva, están invitados aquí en el Parlamento de Paraguay”, señaló Núñez.
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Senado manifestó que el primer encuentro con Alcolumbre, fue bastante positivo y considera importante el acercamiento entre ambos Congresos debido a los temas de interés compartidos con Brasil, siendo uno de los más importantes, la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Ambos legisladores pudieron conversar en el marco de una visita técnica realizada por la Itaipú Binacional, oportunidad donde estuvieron presentes los directores de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún por Paraguay y Enio Verri Brasil y fue en este contexto donde Alcolumbre propuse una mayor cercanía entre ambos Congresos.
“Fue una reunión importante a instancia de los directores generales de ambas márgenes con los presidentes del Congreso de ambas márgenes también y senadores de Brasil y nuestra comitiva, además del inicio de las relaciones con el Congreso de Brasil, lo que siempre es alentador, más en estos momentos que tenemos ciertas diferencias por la cuestión del espionaje del gobierno anterior que se cortó en la actual administración”, detalló.
Asimismo, ya en esta ocasión, los parlamentarios brasileños informaron que en dicho país también se conformará una comisión exclusiva para dar seguimiento a las negociaciones del Anexo C y al respecto, ya tuvieron un primer diálogo con Natalicio Chase, presidente de la comisión paraguaya. “La función de ambos Congresos es aceptar o rechazar, no se puede modificar lo que fue acordado por las altas partes, pero sí pueden estar en desacuerdo total o ir por la aprobación”, explicó.
Le puede interesar: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna