De acuerdo a la información brindada por el cónsul paraguayo, tanto la familia Pettengill como López Moreira ya se encuentra en Miami para seguir de cerca todos los trabajos de rescate. Foto: AFP.
Familiares de desaparecidos ya se encuentran en Miami
Compartir en redes
El cónsul paraguayo en Miami, Justo Apodaca, informó en la mañana de este viernes que los familiares de los desaparecidos en el derrumbe de un edificio en Miami ya se encuentran en los Estados Unidos para seguir de cerca la situación y la búsqueda de sus familiares.
“Ellos (la familia Pettengill y López Moreira) llegaron anoche a Miami. No tenemos novedades, aún no localizamos a los compatriotas″, señaló el representante diplomático en entrevista para la radio 650 AM.
De acuerdo a la información brindada por el cónsul paraguayo, tanto la familia Pettengill como López Moreira ya se encuentra en Miami para seguir de cerca todos los trabajos de rescate. Contó además que al llegar inmediatamente se trasladaron al centro comunitario donde quedan a la espera de novedades de sus familiares.
Con relación a los familiares de la joven que se encontraba trabajando con la familia Pettengill López Moreira, el cónsul mencionó que una funcionaria de la Cancillería Nacional está en comunicación con la familia Villalba Luna. “Los familiares de Luna están en comunicación con una funcionaria de la Cancillería, conversó y le estamos poniendo al día con el posible paradero de ella”, señaló.
Apodaca mencionó además que los trabajos de rescate continúan en el lugar, incluso equipos que están fuera de Florida y que llegaron para colaborar, expresando que “siempre hay esperanzas”, sin embargo, los 6 paraguayos Luis Pettengill, Sophia López Moreira, Lady Luna Villalba y tres menores de edad, aún no fueron localizados. “Los seis compatriotas no se encuentran entre los rescatados, ellos permanecen en la lista de desaparecidos”, sentenció.
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3”, en Marbella
Compartir en redes
Los representantes paraguayos destacaron al país en la competencia de “Ironman 70.3″ que se realizó en Panamá, donde lograron clasificar al mundial que tendrá como sede a Marbella, el encuentro que será el 8 y 9 de noviembre. Son seis los connacionales que demostraron mucha perseverancia para poder lograr un lugar en lo que será el encuentro más importante a nivel mundial.
Se trata de Leticia Riquelme, Cecilia Cabello, Melani Pedrosa, Carmen Castillo, Andrés Arce y Alberto Marinoni, quienes inscribieron sus nombres entre los mejores del mundo. “Fue una carrera dura y pensada, me costó bastante, pero llegué”, dijo Carmen, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Por su parte Cecilia, confirmó que ya compitió en 12 encuentros de Ironman y que está última fue bastante pesada. Nadaron 1.900 metros, luego pasaron a la bicicleta con un recorrido de 90 kilómetros y luego siguen con la media maratón que son 21 kilómetros. “La bici fue muy dura porque hay mucha altimetría y lo que más me costó fue la corrida, pese a que es mi fuerte”, aclaró.
Ambas atletas indicaron que se trata de un evento de mucha resistencia y que tienen poco tiempo para realizar los cambios a la otra modalidad, por ejemplo de natación a la bicicleta. “Corre el tiempo en tu contra si tardas en los cambios, porque deben cambiarse de ropa y zapatos, agregar accesorios. Hay más mujeres que se están animando a participar, crecimos en un 30 % en este tipo de competencias”, dijo Carmen.
Cecilia agregó que para lograr el lugar donde llegaron se requiere de mucha disciplina y dejar de lado la vida social, encuentros familiares y otras actividades. “La alimentación es la cuarta disciplina del triatlón, tenes que estar descansada, tener una buena alimentación y dejar de lado el alcohol. Entrenamos tres horas por día seis veces por semana”, expresó.
El Mundial de “Ironman 70.3″ 2025 se desarrollará en Marbella localidad de Andalucía, España, durante la competencia se podrán a prueba a los competidores en un triatlón que incluye carreras de resistencia de ciclismo, natación y running celebrará el circuito en la ciudad de la Costa del Sol, siendo la primera ciudad española en acoger esta competición, el 8 y 9 de noviembre.
El derrumbe del edificio en construcción, que debía convertirse en un hotel, ubicado sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, en el barrio San Roque de Encarnación, a tres cuadras de la Costanera, no solo impactó a los vecinos de la zona, sino que golpeó directamente a una familia que perdió en una sola noche a dos de sus integrantes.
Las fallecidas fueron identificadas como Hermelinda Báez, de 55 años, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, ambas oriundas de la zona de Capitán Miranda. Elllas se dedicaban a la venta de remedios yuyos y minutas en un improvisado puesto ubicado sobre la avenida Japón, a escasos metros de donde se encontraba la edificación.
Ambas, en varias ocasiones, debido a la lejanía de su hogar y el gasto que implica el traslado, se quedaban en los alrededores de su puesto de trabajo a pasar la noche para continuar su habitual rutina laboral al día siguiente. En la noche del miércoles, las malas condiciones del clima llevaron a que decidieran pedirle al cuidador del edificio en construcción, Roberto Montiel, un espacio para pasar la noche.
Según la declaración del hombre, tanto la abuela como la nieta eran sus conocidas, ya que siempre compraba alimentos y remedios del puesto, por lo que, le preparó una de las habitaciones utilizadas como depósito y salió a realizar su ronda de control, sin saber que sería la última vez que las vería con vida.
Los familiares de las fallecidas aseguraron que hasta minutos antes del derrumbe se encontraban en comunicación, porque doña Hermelinda les comentó que lograron conseguir donde pasar la noche y resguardarse del mal clima, por lo que, al conocerse la noticia del derrumbe, supieron casi inmediatamente que ambas fueron víctimas del infortunio.
“Doña Hermelinda era mi amiga, una persona alegre y trabajadora, al igual que su nieta; siempre estaban juntas y se ayudaban para la venta de sus productos. Siempre hablábamos sobre el hecho de que vivían muy lejos y que a veces les costaba regresar a su casa; por eso no puedo creer lo que les pasó. Ellas se quedaban cerca de acá solo para seguir trabajando”, comentó doña Dominga, compañera de puesto de la fallecida, en conversación con la 1020 AM.
Las fallecidas contaban con un puesto de venta de minutas y remedio yuyo sobre la avenida Japón. Foto: Gentileza
La mujer, en medio de lágrimas, recordó que casi todos los días conversaban con la mujer fallecida, al punto que se volvieron muy buenas amigas y se hacían favores de manera regular, ya que en algunas ocasiones doña Dominga le entregaba productos para realizar sus minutas a Hermelinda y le extendía los pagos para que pudiera trabajar.
“A veces me pedía que le venda mi maíz, pero me decía bien que no tenía aún para pagarme; igual le traía porque era mi amiga y todo el tiempo hablábamos. Después de un rato, ya preparaba sus comidas y luego ya me pagaba. Yo le admiraba demasiado porque era muy trabajadora y le cuidaba mucho a su nieta, que era una chica muy alegre como ella”, remarcó doña Dominga.
La muerte de la abuela y la nieta abrió en la sociedad en general interrogantes respecto a la seguridad de los edificios en construcción y el terrible desenlace que se puede dar cuando no se cumplen con las especificaciones pautadas para los trabajos, ya que, como el mismo cuidador del edificio admitió, fue un milagro que él también no resultara víctima del derrumbe.
La muerte de la abuela y la nieta abrió en la sociedad en general interrogantes respecto a la seguridad de los edificios en construcción. Foto: Rocío Gómez/NM
La seguridad en construcción debe ser “prioridad ineludible”, expresa Capaco ante derrumbe de edificio
Compartir en redes
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), se pronunció sobre el derrumbe de un edificio en Encarnación y que dejó como saldo dos víctimas fatales. El gremio expresó su solidaridad con la familia de las víctimas a la par de expresar su preocupación por lo ocurrido. Afirmó que la seguridad de los trabajadores y de la comunidad debe ser siempre una prioridad y que este hecho debe ser un llamado de atención a las autoridades.
“La seguridad en la construcción debe ser una prioridad ineludible, y para ello es fundamental el cumplimiento estricto de normativas claras y exigentes que garanticen la integridad de todas las obras”, expresó la Capaco en un comunicado luego de la caída de un edificio en construcción en el barrio San Roque de Encarnación, departamento de Itapúa.
Agregó que la prevención de este tipo de tragedias se debe dar mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado, reforzando los mecanismos de fiscalización y asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos.
La Capaco se puso a disposición de las autoridades para colaborar en el fortalecimiento de las normativas vigentes, especialmente a lo que se refiere a la presentación de planos estructurales y la intervención de profesionales en su aprobación. De esta manera se busca garantizar el margen de seguridad en los trabajos de construcción. “Creemos firmemente que este es un paso fundamental para mejorar la seguridad y la calidad en las edificaciones del país”, menciona el comunicado.
Por otra parte, el gremio instó a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del derrumbe y determinar las responsabilidades.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de los cuerpos de Monserrat Brítez, de 15 años, y su abuela Hermelinda Báez, de 55 años. En horas de la tarde se descartó la presencia de más víctimas. El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera.
Encarnación: descartan que haya una tercera víctima tras derrumbe
Compartir en redes
Este jueves, desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación informaron que dieron por terminada la búsqueda entre los escombros del edificio en construcción que se desplomó y se descartó la presencia de un tercer cuerpo. Del lugar fueron rescatados dos cuerpos que corresponden a una mujer adulta y una adolescente de 15 años. Las víctimas serían serían abuela y nieta.
Durante el proceso de búsqueda, se utilizó tecnología con la que lograron descartar la presencia de una tercera víctima, cuya desaparición también fue denunciada. “Mapeamos y se realizó un descarte de la presencia de una tercera persona. Se descartó la presencia mediante cámaras y también mediante información”, detalló el bombero Gabriel Alcaraz, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
De esta forma dieron por finalizada la búsqueda y queda el trabajo de pericia que será realizada a partir de ahora. “Era una obra en construcción y se confirmó que solo dos personas quedaban a dormir en el sitio. Fue fortuito que el incidente haya ocurrido en horario nocturno y no diurno, porque en la mañana había obreros trabajando”, detalló.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.