“Nenecho” Rodríguez renunciará antes del 10 de julio
Compartir en redes
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien fue electo el domingo como candidato de la ANR para pujar por el mismo cargo en las elecciones municipales de octubre, adelantó que renunciará antes del 10 de julio para iniciar su campaña política. En ese sentido, afirmó que deja todo encaminado para que prosigan y no se detengan las obras en la comuna asuncena.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) proclamará el 12 de julio a los candidatos del Partido Colorado. De acuerdo con el Código Electoral, los intendentes que pugnan por la reelección deben renunciar tres meses antes de los comicios municipales, en este caso, las elecciones se realizarán el próximo 10 de octubre.
“Nenecho” aseguró que cambiará esa visión de que la Municipalidad de Asunción es el cementerio de políticos. “Nosotros tenemos varios proyectos para iniciar y culminar. Dios mediante voy a dejar todo encaminado previo a mi renuncia”, explicó el ahora candidato de la Lista 1.
El intendente de Asunción indicó que tienen programados los inicios de importantes obras como la del desagüe pluvial de toda la avenida Molas López, una importante zona residencial de Asunción. Así también tienen marcada la misma obra, pero en otra zona residencial de antaño sobre las calles Isabel La Católica y Kanonnikoff del barrio Sajonia.
Por otro lado, “Nenecho” Rodríguez saludó a todo el electorado colorado que se movilizó para ir a las urnas y votar, e instó a unirse.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. Foto: Gentileza
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Compartir en redes
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.
La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa. Foto: Gentileza
Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Compartir en redes
El Partido Patria Querida (PPQ), liderado por Stephan Rasmussen, impulsará alianzas con otras agrupaciones y movimientos de oposición con miras a las elecciones municipales del 2026. La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa.
En su sesión ordinaria fijaron que Rasmussen será el encargado principal de impulsar los acuerdos formales que permitan avanzar en la construcción de consensos. La reunión contó con la presencia de autoridades electas y afiliados del séptimo departamento.
Entre los dirigentes políticos presentes figuraron el intendente de la localidad de Encarnación y vicepresidente primero del partido, Luis Yd; el senador suplente Arsenio “Ñito” Ocampos, el presidente del equipo joven del partido, Sebastián Garay y la concejal capitalina Jazmín Galeano, quien recientemente se incorporó a la nucleación.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen. Foto: Gentileza
Los integrantes de la conducción nacional también resolvieron conformar equipos municipales y la designación de delegados distritales, con el objetivo de acompañar las negociaciones que serán encaradas por el exsenador con el objetivo de consolidar una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El pasado mes de enero, Rasmussen había dicho al diario La Nación/Nación Media que el principal desafío del Partido Patria Querida, con miras a las municipales, será evitar el respaldo político y la presencia de candidatos tránsfugas dentro de su sector.
“Debemos tener cuidado ante los políticos que no encuentran espacios en otras carpas y solo usan a partidos del tercer espacio como una plataforma electoral. Patria Querida no es simplemente una plataforma electoral, es una opción de hacer política de manera diferente. Desde PPQ debemos tener un filtro adecuado en cuanto a la selección de candidaturas”, había sostenido.
Designan a Rubén Maciel como nuevo viceministro de Política Criminal
Compartir en redes
A través del decreto N° 5330 de la Presidencia de la República, se designó a Rubén Maciel Guerreño como nuevo viceministro de Política Criminal, en reemplazo de Víctor Benítez, quien presentó su renuncia tras ser nombrado como juez penal de Garantías. Maciel Guerreño ya había ocupado el mismo cargo en el 2020.
El nuevo viceministro confirmó ante la 920 AM que asumirá oficialmente a partir de este viernes 21 marzo y manifestó algunos de los objetivos del Ministerio de Justicia. En este sentido, sostuvo que está en proyecto la construcción de tres nuevas penitenciarías de mujeres y que está previsto el cierre del Buen Pastor.
Maciel ocupó previamente el mismo cargo desde el 2020 hasta el 23 de marzo del 2022, fecha en que presentó su renuncia tras la designación a Édgar Olmedo como ministro de Justicia. El nuevo viceministro es de profesión abogado y ocupó diversos cargos dentro del Ministerio Público.
Es máster en Sistema Penal Comparado y Problemas Sociales y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Barcelona y por la Universidad de Alicante respectivamente, ejerce la profesión desde el 2001 y cuenta con experiencia en litigios en los fueros penal, administrativo, laboral y civil-comercial, es especialista en Derecho Procesal Penal, además de notario y escribano público.
El senador Eduardo Nakayama indicó que la estrategia de su agrupación política se centrará en fijar alianzas o concertaciones con otras nucleaciones de oposición. Foto: Gentileza
Nakayama debutará con su partido en las municipales: “No es un reciclaje del PLRA”
Compartir en redes
El senador Eduardo Nakayama dijo que tras la aprobación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la creación de su sector político denominado El Partido de la Libertad, apunta a conseguir un total de 15.000 afiliados para competir en las elecciones municipales previstas para el 2026.
“Todo va viento en popa; su creación fue aprobada en noviembre de 2024 después de un largo trámite. Presentamos un pedido especial al TSJE para que la afiliación sea electrónica, y esta semana esperamos sumar gente. La ley electoral exige un total de 15.000 afiliaciones para quedar totalmente habilitado y presentar las candidaturas”, indicó.
El parlamentario mencionó que su nucleación apuntará a debutar en los comicios municipales, fijando alianzas o concertaciones con otras organizaciones políticas opositoras. “Nosotros estamos tras la búsqueda de uniones. Nuestra integración con los demás partidos será hacia una nucleación mayor que vaya a unificar una lista, porque sabemos que la dispersión favorece al oficialismo colorado”, sostuvo en una entrevista con la 1140 AM.
Asimismo, Nakayama detalló que la estrategia se centra en disputar a nivel nacional. “Vamos a tratar de obtener la mayor cantidad de municipios a lo largo y ancho del país. Estamos trabajando, no es fácil, pero sabemos que no es imposible, que podemos lograr una remontada en relación a lo que fue la elección en el 2021″, comentó.
Señaló que su nucleación no es un “reciclaje” de dirigentes políticos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). “Mucha gente pensó que el Partido de la Libertad sería un rejuntado de gente que no estaba de acuerdo con el PLRA, pero venimos trabajando con mucha gente que incluso no estaba afiliada al PLRA; la nucleación, desde la época de Domingo Laíno, se ha abocado mucho a la izquierda, al progresismo”, refirió.