Esta es la primera vez que se usa la máquina de votación en las elecciones y se hace porque se aplica, también por primera vez, el desbloqueo de listas. No obstante, numerosos electores no saben utilizar correctamente el equipo lo que genera cierta demora ya que en ocasiones creen que se traba y no imprime la papeleta, cuando en realidad no fue colocada correctamente.
Al respecto, Cinthya González, delegada del TSJE y coordinadora del local en la Seccional Colorada N° 133/1 de Capiatá, explicó que si bien la jornada arrancó de manera tranquila, el tropiezo fue que la gente no sabe usar la máquina de votación. “La gente no sabe votar con la máquina, tenemos una máquina para la práctica pero la dificultad es el conocimiento en el uso, cómo colocar el boletín. A veces colocan mal y piensan que se traba”, aseguró.
En el local a su cargo fueron habilitadas 53 mesas, de las cuales 13 fueron trasladadas al colegio nacional para evitar la aglomeración. En cada mesa pueden votar hasta 400 electores, totalizando en ese local 21.000 electores.
Lea también: Descartan desde el PLRA la posibilidad de un doble juzgamiento de actas
En tanto, Hugo Chávez, soporte técnico del TSJE se refirió a los posibles desperfectos que pueden surgir durante la jornada de votación. Agregó que uno de los principales problemas es que la gente no sabe introducir los boletines y allí se genera el inconveniente. Sin embargo, aseguró que la votación no puede parar, para lo cual se prevé que el elector pase a la otra máquina.
“La votación no debe parar. Si una máquina presenta incidente, debe pasar en la otra para seguir. Cuando es así debemos reinicar la impresora para que tenga la tinta y marque nuevamente las opciones seleccionadas. Si el elector le marca, entonces se imprime nuevamente. Esto es algo nuevo que tenemos que acompañar todo junto”, aseguró.
Lea también: Desbloqueo de listas es aplicado por primera vez, destaca Ramírez Zambonini
Dejanos tu comentario
DNCP levantó restricciones para compra de máquinas de votación
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, confirmó que en la tarde de ayer miércoles fueron notificados sobre la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por la cual se revoca la suspensión de licitación para la compra de las máquinas de votación. Con esta medida facilita que continúe el proceso normal, luego de que se rechazaran algunas protestas al proceso de compras.
A la salida de una reunión que mantuvo en la Cámara de Senadores, el titular del TSJE resaltó que esta medida es favorable para la institución, atendiendo que se rechazó la protesta formulada por una de las empresas interesadas; así como otra protesta que hizo una compañía de seguros que también fue rechazada por la DNCP, de oficio y sin necesidad de ningún análisis, dando la razón a la Justicia Electoral.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
“Con esto el proceso sigue normalmente como marca la Ley en todas sus etapas y luego se pasa a un examen técnico en todas las etapas de las ofertas”, confirmó.
Compra y no arrendamiento
Por otra parte, Bestard mencionó que el precio referencial que está en la plataforma pública es de 93 millones de dólares. “Ese es un precio de referencia, no quiere decir que va a ser adjudicado por ese precio, pero es el precio que se toma de acuerdo a todas las propuestas que hacen las empresas que quieren participar, se saca un promedio con base a 28.000 máquinas”, precisó.
En cuanto a la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento, recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2.318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.
“Hoy estamos en contacto con todas las fuerzas políticas, que nos dicen que el sistema se va a mantener por un buen tiempo, y no se va a volver atrás con las listas cerradas y bloqueadas. Entonces, se hizo un estudio financiero y tecnológico conjuntamente con el Ministerio de Economía, donde determinamos que era más conveniente desde el punto de vista financiero”, acotó.
Mencionó que en el estudio que hicieron contempla al menos 10 años de vigencia y que incluye un total de 8 procesos electorales, en los que se podría dar uso las máquinas. “Tomando en cuenta que para dos procesos electorales pasados, se llevó adelante el arrendamiento de las máquinas, donde para esas elecciones costó casi 59 millones de dólares. Por eso consideramos mucho más rentable la compra de las máquinas para un uso por 10 años y para 8 procesos electorales. Además, nos convertimos en los propietarios de las máquinas”, indicó.
Informó que dentro del pliego de bases y condiciones prevé que las baterías de las máquinas, que son altamente inflamables, se puedan extraer y almacenar por separados, a fin de evitar que ocurran percances en el futuro.
Lea más: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
PLRA está “embarrado” de nuevo, sin encontrar una solución a internismo, afirman
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) “está embarrado de vuelta” sin poder solucionar las cuestiones internas, ya que un sector quiere ir a elecciones para encaminar de vuelta al PLRA como fuerza de la oposición. Así señaló la apoderada y miembro del directorio azul, Basilisa Vázquez, quien agregó que hay otro sector que está en contra de la renovación de autoridades partidarias.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la abogada se refirió al comunicado de la Justicia Electoral, que informó que no podrá disponer de las máquinas de votación para las elecciones internas que fue convocada por la Convención partidaria para el 17 de agosto de este año.
Al respecto, afirmó que la propuesta de adelantar las elecciones internas era a los efectos de subsanar la situación del partido, se elija un nuevo presidente del Directorio y sea respetado por el resto del partido.
“Pero con esto de que la mitad del partido quiere ir a elecciones y la otra mitad no, otra vez nos encontramos en la misma situación de antes, embarrados de nuevos. No podemos solucionar nuestras cuestiones internas, y ni siquiera podemos ponernos de acuerdo en este punto de hacer o no las elecciones”, precisó.
Indicó que con esta situación actual están volviendo al punto de inicio que se tuvo el año pasado, cuando la Convención resolvió llevar adelante las elecciones, pese a la oposición de un sector. Pero el objetivo de esta renovación de autoridades era buscar limar las asperezas, eligiendo libremente a nuevas autoridades y respetar a los que gana.
Mencionó que lo llamativo es que existen movimientos internos dentro del PLRA que no llegaron siquiera a inscribirse para participar de las elecciones. “Quiere decir que no va a participar de las elecciones, y de nuevo nos encontramos con la cuestión de que la elección podría tener legalidad, pero no va a tener legitimidad. Ahora nos aparece este comunicado de la Justicia Electoral que pone en dudas la realización de las elecciones”, acotó.
PLRA depende de la Justicia Electoral
La apoderada liberal señaló que el PLRA siempre ha dependido de la Justicia Electoral para llevar adelante sus elecciones internas, desde el momento que Efraín Alegre vació las arcas del partido. “Porque él gastó la plata del partido como a él se le ocurrió, nadie le dijo nada, desde entonces el PLRA quedó sin fondos. Entonces con qué plata se podría hacer alguna elección”, cuestionó.
En ese sentido, Vázquez lamentó que el PLRA nuevamente está sin poder encontrar un camino de salida al problema que tiene la nucleación política de manera interna. Cuestionó además el cambio de opinión que tiene el actual presidente del partido Hugo Fleitas, que se había allanado a la decisión de la Convención y comunicó al Tribunal Electoral Independiente TEI, la decisión de convocar a elecciones.
“Sin embargo, ahora se escuchan nuevamente voces de su sector, que es inviable llevar las elecciones sin apoyo de la Justicia Electoral, si bien es cierto, pero él también conocía todas estas posibilidades, cuando comenzó esta guerra dentro del PLRA”, señaló.
Agregó que la única autoridad que puede desconvocar las elecciones es la Convención partidaria ya que fue esta la que resolvió la convocatoria a elecciones el año pasado. “Ruego verdaderamente, que el PLRA pueda encontrar un camino de solución, para que verdaderamente haya una oposición real y efectiva dentro de la República”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Sin máquinas de voto se pone fin a una “irresponsabilidad”, critica senador liberal
“Se le pone fin a esta novela basada en la irresponsabilidad jurídica, política y social promovida por el nuevo movimiento interno denominado Nuevo Liberalismo”, dijo el senador Líder Amarilla, con relación a la comunicación realizada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), acerca de la imposibilidad de brindarle las máquinas de votación para el desarrollo de sus comicios internos.
“Exigimos a los miembros del Tribunal Electoral Independiente y a los líderes del partido actuar con responsabilidad, con apego irrestricto a las leyes de la República, sumado a trabajos partidarios con el objeto de fortalecer el partido y que siga siendo bastión del respeto a la democracia”, refirió el legislador.
Te puede interesar: Seprelad: rechazan chicanas y advierten sobre inconducta procesal de abogados
Mediante una convención extraordinaria, impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los sectores disidentes encabezados por el Nuevo Liberalismo, se aprobó adelantar las internas partidarias de la principal agrupación de oposición para el 17 de agosto del 2025, así como la reforma de su estatuto donde se exige que el presidente del PLRA renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de mandatario.
“Siempre advertimos de la irresponsabilidad de este nuevo movimiento encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia que piensa que atropellando las leyes se puede fortalecer al PLRA. Esto de hecho es una cuestión absolutamente ilegal (desdoblar las internas partidarias de las elecciones municipales). Las elecciones deben realizarse de forma conjunta, repetimos miles de veces que en el mes de junio del 2026 se deben hacer ambos comicios”, refirió a la 1020 AM.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
Pese a que aún está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Electoral de la Capital sobre la acción de nulidad y la medida cautelar de urgencia impulsada por un grupo de parlamentarios y presidentes de comités, para revocar la decisión de la convención, el PLRA bajo la conducción de Hugo Fleitas, estableció semanas atrás su cronograma electoral.
“La Justicia Electoral lo que debe hacer es garantizar el cumplimiento de las leyes, el respeto a la voluntad popular el cual se dio cuando los liberales fueron a votar por 5 años para sus autoridades, el cual vence en junio del próximo año. Además de esto las elecciones deben ser cumplidas vía las máquinas de votación porque así establece la ley electoral”, comentó Amarilla. “Ellos están creando un caos, un desorden, una desorganización de los propios liberales de toda la república”.
Dejanos tu comentario
Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
La Comisión Jurídica e Informática para el análisis técnico destinado a la aplicación del sistema de votación electrónica, informó que la Justicia Electoral no podrá asistir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
La nota de la comisión fue remitida al presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, en respuesta a la solicitud de apoyo logístico y técnico del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA para las elecciones internas partidarias que se realizarán el 17 de agosto de este año con las máquinas electorales.
“Se informa que no existen condiciones para brindar el apoyo solicitado por el recurrente”, indica el documento firmado por los miembros de esta comisión, Luis Alberto Mauro, Carlos María Ljubetic y Christian Ruiz Díaz. La nota señala que para esa fecha aún no se contarán con las maquinas de votación, que se encuentran en proceso de licitación.
Te puede interesar: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
En este momento, el proceso se encuentra en la presentación de bases y condiciones y se prevé un plazo estimado de tres meses para la presentación de ofertas, una vez realizada la adjudicación se tendría otros tres meses para la entrega de estas máquinas, por lo que se estima que recién a finales de este año se realice la entrega.
El TSJE cuenta con parte del presupuesto aprobado para esta adquisición, unos USD 100 millones, que serán pagados en cuatro años. La máxima autoridad electoral ya solicitó la compra de las máquinas hace más de un año, sin embargo, se previó para las elecciones internas de los partidos políticos, en junio del 2026, para las elecciones municipales del 2026, y no se previó otras elecciones, como las internas partidarias del PLRA.
Mientras tanto, desde la presidencia del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal, informaron que se convocará a una conferencia de prensa el viernes 21 de marzo, para dar detalles sobre las internas y las disposiciones legales que conlleva la respuesta de la Comisión Jurídica e Informática.
Leé también: Tren de cercanías y ferrocarril, claves para acompañar el desarrollo del país