La declaración ante el Tribunal de Sentencia de Óscar Luis Benítez, quien dijo estar arrepentido de haber sido parte del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, no convence a la hermana de la víctima, Silvia Cubas, quien considera que la muestra de arrepentimiento es solo una estrategia para atenuar su condena.
“Me permito dudar de que su arrepentimiento sea sincero. Estuvo prófugo mucho tiempo, creo que lo que él está buscando es un atenuante para que el Tribunal de Sentencia disminuya su condena”, aseguró en conversación con la radio Universo 970.
Lea también: Político de la semana: Abdo Benítez y su “santo aparte” ante el COVID-19
Considera que si hubiese estado arrepentido realmente, la colaboración con la Justicia era lo más importante, “porque no va a cambiar en nada lo que él pueda hacer, no le van a devolverle la vida ni evitar el terror que sufrió Cecilia, ni borrar nuestro dolor por la ausencia de mi hermana”, sentenció.
Ante los elementos que demuestran su culpabilidad, Silvia dijo que el arrepentimiento es un atenuante, por lo que cree que lo que busca es “utilizarlo a la hora de que el Tribunal de Sentencia resuelva su condena”
Reiteró que lo único que quiere es que los responsables de la muerte de su hermana paguen por el crimen, “que se haga justicia y que las penas sean ejemplares”. “Saber qué pasa por la cabeza de una persona que planifica un secuestro y asesinato es difícil de saber, creo que no podría entender”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Pakistán: 28 soldados fallecieron en rescate de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como rehenes” murieron, así como un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato. Según él “entre 32 y 35 terroristas” fueron abatidos.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque. Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Dejanos tu comentario
Vicepresidenta ecuatoriana denuncia secuestro del abogado de su hijo
- Quito, Ecuador. AFP.
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, denunció ayer miércoles en redes sociales el secuestro del abogado de su hijo, quien es procesado por presunto tráfico de influencias. Abad, quien sostiene una relación tirante con el presidente Daniel Noboa, además aseguró que su vida, la de sus hijos y de su equipo de trabajo “corren peligro”.
“Han secuestrado al Dr. Santiago Hernández y su equipo de trabajo, después de la audiencia el día de ayer de mi hijo”, Sebastián Barreiro, escribió Abad en su cuenta de X. Barreiro enfrenta un juicio por supuestamente haber pedido dinero a cambio de asignar cargos en la vicepresidencia. Abad sostiene que se trata de una persecución en su contra por las diferencias que mantiene con Noboa.
De acuerdo con Abad, el secuestro del abogado ocurrió “después de que en la audiencia el Dr. Hernández echara abajo las pruebas del fiscal”. El hijo de la vicepresidenta fue detenido en marzo, mientras ella cumplía funciones diplomáticas en Israel, a donde Noboa le envió apenas inició su gobierno. La Fiscalía también incluyó a la funcionaria en esa indagación, pero el Legislativo no autorizó un juicio penal en su contra.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Alegando incumplimientos en los cargos diplomáticos, el gobierno intentó suspenderla, pero Abad emprendió una batalla judicial que le permitió recuperar sus funciones. Abad fue elegida en binomio junto con el presidente Noboa en 2023 para completar hasta mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas.
A pocas semanas del balotaje en el que Noboa busca la reelección al enfrentarse a la izquierdista Luisa González, el 13 de abril, un juez electoral en un nuevo proceso suspendió por dos años los derechos políticos de la vicepresidenta Abad. En la práctica, significa que el mandatario no le encargará el puesto mientras está en campaña electoral, como manda la ley.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
Dejanos tu comentario
Pakistán: liberan a parte de los 450 pasajeros de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Las fuerzas de seguridad de Pakistán lanzaron el miércoles una operación a gran escala para rescatar a un tren capturado por militantes separatistas de Baluchistán con más de 450 pasajeros, de los que 155 fueron liberados. Los asaltantes hicieron saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
Según un primer balance provisional, tres personas, incluido el conductor del tren, fallecieron durante el asalto en el remoto distrito montañoso de Sibi. Un oficial de seguridad anunció a la AFP “una operación a gran escala” para liberar el resto de rehenes. “Las fuerzas de seguridad han puesto a salvo a 155 pasajeros (...) 27 terroristas fueron eliminados”, dijo esta fuente. En su balance anterior, las autoridades indicaron que habían liberado al menos “31 mujeres y 15 niños”.
Lea más: Avión que trasladó al expresidente filipino partió de Dubái
No estaba claro en el momento cuánta gente quedaba a bordo del convoy. El asalto fue reivindicado inmediatamente por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a la AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató a la AFP Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express. Un paramédico y un funcionario ferroviario dijeron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado fueron asesinados en el asalto.
Lea también: Entran en vigor los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
Una ochentena de los rehenes liberados fueron llevados a la capital provincial Quetta bajo una “estrecha seguridad”, dijo un policía bajo anonimato porque no podía hablar con medios. El tren había salido precisamente de Quetta a las 09:00 rumbo a Peshawar, en un viaje que iba a durar más de 30 horas. El asalto ocurrió unas cuatro horas después.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.