La Cámara de Senadores adelanta su sesión ordinaria para mañana martes 15 de junio, teniendo en cuenta las elecciones internas y simultáneas de los partidos y movimientos previstas para el domingo 20 de junio, como parte de las elecciones a las municipales del 10 de octubre próximo.
La sesión extraordinaria de mañana está fijada para las 10:00. Entre los puntos a ser tratados están: la devolución con modificaciones en Diputados sobre el proyecto “que reglamenta la distribución y proclamación de la lista de suplentes de la Cámara de Senadores por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Puntos relevantes
Otro de los puntos relevantes tiene que ver con el acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación de José Antonio Dos Santos Bedoya como embajador plenipotenciario de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos.
Por otra parte, el Senado tratará el proyecto de ley “que autoriza al Poder Ejecutivo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la inclusión con carácter de emergencia de las personas con discapacidad en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19″.
Así también, el pedido de informe al Viceministerio de Transporte sobre el servicio prestado y el cálculo de tarifas. También el pedido de informes al Indert. Además, el proyecto que rechaza la modificación que regula la organización de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay. Entre otros varios puntos.
Dejanos tu comentario
Candidatura de Amarilla para presidir el PLRA seguirá firme más allá de lo que resuelva el TSJE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autoridades. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.
“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.
Amarilla indicó que por esta razón, él y su movimiento, evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto, sin embargo, este sufriría modificaciones.
Lea también: Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
“Somos respetuosos de las instancias instituidas en la arquitectura constitucional, y en ese sentido, si el Tribunal Superior de Justicia Electoral ha establecido que las elecciones no pueden realizarse porque hay una ley que les ordena, no solamente administrar las elecciones generales, recurriendo al uso de la tecnología, sino también a los partidos políticos, bueno, esperaremos que el partido convoque para discutir este tema”, añadió.
En conversación con diversos medios de prensa, Amarilla aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA, el cual logró su peor resultado electoral en los últimos comicios del 2023 y apuntan a lograr mayor fuerza, tanto en las municipales del 2026 como en las generales del 2028.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Dejanos tu comentario
Senador insta al diálogo entre Peña y el Congreso para instalar bicameral sobre Itaipú
El senador Dionisio Amarilla insta a un diálogo entre los legisladores y el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar el acompañamiento del Congreso en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, a través de la comisión bicameral que establece la ley 6401/2019. Este órgano asesor debió instalarse ayer jueves, sin embargo, los diputados que inicialmente participaron, dejaron la sesión y no se pudo concretar; a lo que se instaló una comisión unicameral de los senadores.
“Me parece que el presidente (Santiago Peña) debería sentarnos y por sobre todas las cosas, conversación mediante hacerles entender de que la construcción del futuro implica responsabilidad y hablar de Itaipú significa hablar de construir un futuro promisorio para la República”, indicó Amarilla, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El parlamentario, se refirió a la reunión que mantuvo el presidente Peña con los presidentes de ambas Cámaras, Basilio Núñez del Senado y Raúl Latorre de Diputados, e indicó que de la misma manera se puede reunir con los demás legisladores que se negaron a conformar esta comisión bicameral.
Podes leer: Recriminan intolerancia del senador Rafael Filizzola ante crítica de violento atropello
Puja por la presidencia
“Estamos hablando de una de las empresas estratégicas que compartimos en administración con el Brasil y que requiere que todos sintamos que podemos ser útiles, generar propuestas que beneficien no solamente a Paraguay, sino también a la hermana República Federativa de Brasil”, manifestó.
Amarilla explicó que el impasse con los diputados se dio por la presidencia de la comisión bicameral, ya que los legisladores de la Cámara Baja alegan que deben tener la titularidad de esta instancia. Mientras tanto, sostuvo que esta situación se pueda resolver e instalar finalmente esta comisión.
“Yo nunca aliento a perder la esperanza, al contrario, yo siempre estoy alentando a construir diálogo mediante, alternativas, al reformular las ecuaciones que se presentan y que muchas veces la gente la defiende de manera radical, y en esta ocasión apostaré a que se subsanen los impasses y que finalmente se constituya la bicameral, y de no ser así, de igual manera pondré todo el empeño”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Anexo C: por ausencia de diputados, se conformó una comisión unicameral
Este jueves se debió realizar la instalación de una comisión bicameral de senadores y diputados, para acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional, sin embargo, diputados que asistieron inicialmente a la sesión, como Raúl Benítez, dejaron sin quórum la reunión, por lo que se instaló una comisión unicameral.
Se conformó la Comisión Nacional para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones de la Revisión del Anexo “C” de Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de Paraguay y la República Federativa del Brasil, en cumplimiento de la ley 6401/2019, que será presidida por el senador Natalicio Chase, como vicepresidente el senador Dionisio Amarilla y como relatoras las senadoras Lizarella Valliete y Noelia Cabrera.
Podes leer: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“No se pudo instalar por falta de quórum, no asistieron los diputados, entonces se levantó la sesión y después de eso se conformó una unicameral. Es una obligación la creación de una comisión bicameral, está establecida esa obligación por ley y hoy se incumplió la ley a no conformarse la comisión bicameral”, dijo tras la sesión a los medios de comunicación.
Explicó que la Comisión Especial Unicameral ya estaba creada, solamente necesitó ser instalada y la elección de las autoridades. “Estamos reflotando la Comisión de Entes Binacionales. El objeto principal ahora es el estudio del Anexo C, vamos a ver qué pasa con la bicameral que debe conformarse por ley, vamos a ver más adelante que pasa”, indicó.
Por otra parte, con relación a que el Gobierno paró las negociaciones con el Brasil por las denuncias de supuesto hackeo del gobierno brasileño a Paraguay, Chase aclaró que esta comisión aguardará la continuidad de las conversaciones.
“El trabajo, tanto de la comisión bicameral como de la comisión del Senado es un trabajo de verificación y aprobación, no es un trabajo como el que lleva adelante el presidente de la República, que es un trabajo técnico de coordinación, y que también incluye las relaciones exteriores. Tenemos que esperar que nos llegue el mensaje o seamos invitados por el Poder Ejecutivo quien ese el que maneja las relaciones internacionales y por lo tanto también el Anexo C”, sentenció.
Leé también: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Ministerio de la Familia: promoverán audiencias públicas para escuchar a las partes
El titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se refirió al proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, llevando a cabo la fusión de los ministerios de la Mujer, de Niñez y Adolescencia, así como la Secretaría Nacional de la Juventud. Confirmó que desde la presidencia de la Cámara Alta van a propiciar y promover que se lleven adelante audiencias públicas para que la propuesta sea analizada y consensuada.
El senador aclaró que no es proyectista firmante de la iniciativa legislativa que fue presentada por varios de sus colegas de la bancada oficialista. Indicó que presume que la intención de la propuesta es disminuir o achicar el Estado. Al respecto, señaló que esta misma fusión llevó adelante el gobierno de la Argentina, que es un país con una población mayor que Paraguay.
Le puede interesar: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“Presumo que la intención es fusionar los tres a un solo ministerio. Vamos a estar hablando con los colegas que presentaron la propuesta, tal vez recuerden que el año pasado había mencionado que sería ideal fusionar esos ministerios, pero ahora yo no soy proyectista. No obstante, desde la presidencia del Congreso vamos a propiciar que se lleven adelante las audiencias públicas, para que sea analizada la propuesta”, indicó.
Voluntad del Gobierno
El legislador señaló de vuelta el caso de Argentina, donde de acuerdo a los reportes han logrado disminuir los casos de feminicidio y no existe actualmente un ministerio de la Mujer. Señaló que entonces depende de la voluntad del Gobierno de llevar adelante las políticas públicas que favorezcan a los diferentes sectores.
“Ahora, por ejemplo, en este gobierno la atención de niñez se está priorizando con el programa Hambre Cero, además se anunció una inversión de 100 millones de dólares para la primera infancia y así tenemos varios proyectos en favor”, acotó.
Remarcó que por de pronto es una iniciativa parlamentaria y en su momento las diferentes comisiones que estarán analizando llevarán a cabo las consultas necesarias a las respectivas instituciones que están involucradas para tener su parecer.
“No se va a hacer nada a las apresuradas, y seguramente si no corresponde, probablemente no tenga curso. No se trata de una cuestión de retroceder, yo no soy proyectista. Vamos a convocar a las partes afectadas para escuchar su parecer. Celebro la iniciativa de los colegas que firmaron el proyecto, que será puesto en consulta con el Ejecutivo para conocer su opinión”, remarcó.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú