Roberto González Vaesken se ofrece para armar cuadrillas con estudiantes de universidades privadas para ampliar la cantidad de vacunadores. Foto: Archivo.
Gobernador de Alto Paraná propone que estudiantes de medicina salgan a vacunar
Compartir en redes
Roberto González Vaesken, gobernador de Alto Paraná, propuso que los estudiantes de los últimos años de la carrera de medicina de las universidades privadas se sumen a los vacunatorios para realizar las inmunizaciones. Esto, ante la falta de personal de la Décima Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El gobernador hizo una propuesta al Ejecutivo para agilizar las vacunaciones sin demoras y filas. Se ofreció para realizar las gestiones y dijo que se atreve a sugerir esto, debido a lo lento de las vacunaciones, que de acuerdo con Salud ocurre por la falta de personal de blanco.
El gobernador altoparanaense se ofreció “para la preparación de cuadrillas de vacunadores con alumnos de los últimos años de la carrera de medicina”, a manera de ampliar la cantidad de inmunizadores en el departamento. Explicó que realiza la propuesta para “facilitar una eventual y necesaria vacunación masiva”.
De acuerdo con los datos, existen vacunatorios que cuentan con un solo profesional para realizar las inoculaciones y en ocasiones tuvieron que llevar a personal de las Unidades de Salud de la Familia (USF), dejando como consecuencia descubiertos los barrios.
CDE hoy
Con el frío y la neblina como testigos, entre 600 y 700 vehículos y unas mil personas amanecieron frente a la Gobernación de Alto Paraná en espera de los biológicos contra el COVID-19. La avenida Bernardino Caballero y las vías adyacentes como Rogelio Benítez estuvieron ocupadas por largas filas de automóviles y rodados, con gente que espera desde anoche un lugar para conseguir vacunarse.
La corresponsalía del Grupo Nación en CDE indicó que desde las 22:00 de anoche ya estuvieron formando fila en la zona del puesto de vacunación, presagiando que la gente pasaría la noche en ese lugar esperando la aplicación contra el coronavirus.
Los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina, del primer semestre Cohorte 2025, participaron en la Inducción a la Vida Universitaria, un taller diseñado para facilitar su adaptación a la formación académica que emprenderán. La capacitación constará de dos sesiones y la primera se realizó en el edificio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Este espacio de orientación, organizado por la Dirección Académica, la coordinación de la carrera de Medicina y el Plan de Acción Tutorial, brinda información clave sobre el desarrollo del plan de estudios, los recursos académicos disponibles y las estrategias para un desempeño exitoso en la universidad. Asimismo, apunta a promover valores éticos y de responsabilidad social universitaria.
Con una modalidad presencial, el taller permite a los estudiantes conocer a sus docentes, compañeros y el entorno académico que marcará su formación como futuros profesionales de la salud de la FCMUNA.
Participaron el director académico de la FCMUNA, Prof. Dr. Andrés Szwako; el coordinador de la carrera de Medicina, Prof. Dr. Ignacio Ortiz; el jefe del Departamento de Salud Mental en apoyo a la Comunidad Académica, Prof. Dr. Julio Torales; la coordinadora del Plan de Acción Tutorial (Patuna), Dra. Fátima González; la jefa del Departamento de Apoyo a la Comunidad Académica, Dra. Juana Pavón, representantes del Consejo Directivo, entre otros.
Se realizó en el campus de la Universidad Nacional del Este la evaluación de 572 estudiantes de Medicina procedentes de universidades, cuyas carreras no fueron habilitadas o clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Es para reinserción en las carreras y universidades privadas habilitadas legalmente.
Solo un aproximado al 5 % de los alumnos que se presentaron podrán reinsertarse en cursos superiores, manifestó el doctor Sergio Duarte Masi, secretario ejecutivo del Cones, ante consulta de La Nación/Nación Media. La generalidad alcanzó una evaluación que solo les permitirá matricularse en los cursos básicos, primero o segundo como máximo, refirió el doctor Duarte Masi.
Fueron habilitados para los exámenes 576 alumnos, de los cuales se presentaron 572 y cuatro no lo hicieron, según el reporte. De las evaluaciones realizadas, 68 alumnos no marcaron sus respectivos códigos ni número de fila. Anunciaron que estos alumnos tenían 48 horas, desde la publicación de la evaluación para hacer una verificación de sus respectivos exámenes.
PUNTAJES MUY BAJOS
Las evaluaciones forman parte del proceso de reinserción dictado por el Consejo Nacional de Educación Superior, según Resolución 254/2024, dirigido a aquellos estudiantes que cursaban la carrera de Medicina en universidades que fueron clausuradas o que no fueron habilitadas. Son las universidades de San Sebastián y Privada del Guairá.
“Es demasiado bajo el puntaje obtenido por los alumnos y la mayoría de ellos está para matricularse en cursos iniciales”, refirió el doctor Duarte Masi. Mencionó que en la lista de habilitados estuvieron alumnos que ya habían estado cursando el quinto año, pero al tener un puntaje bajo, no podrán reinsertarse en cursos avanzados.
Informó que fueron 160 puntos divididos en tres ciclos de preguntas: 50 puntos para el ciclo básico; 50 puntos para el ciclo preclínico, y 60 puntos para el ciclo clínico. De acuerdo a la lista divulgada en la web del Cones, la gran mayoría no llegó al 50 % de la evaluación total.
El Cones evaluará mañana a unos 650 estudiantes de Medicina que estuvieron cursando en universidades cuyas carreras fueron clausuradas o no habilitadas. Serán en el predio de la UNE de Ciudad del Este. Foto: Gentileza
El Cones evaluará mañana a 650 estudiantes de Medicina de universidades cerradas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este sábado 8 de febrero se llevará a cabo la evaluación de alumnos de Medicina que cursaban en universidades, que fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superiores (Cones). La evaluación será desarrollada en el campus de la Universidad Nacional del Este (UNE).
Las evaluaciones se harán en el marco del proceso de reinserción dispuesto por el Cones, mediante la Resolución 251/24. Están habilitados unos 650 estudiantes provenientes de instituciones privadas, cuyas carreras de medicina han sido clausuradas o no fueron habilitadas, de acuerdo a lo divulgado por el Cones.
Desde el citado Consejo Nacional venían instando a los estudiantes a prever todos los detalles, informarse sobre aulas y el número de inscripción (postulante), que estuvo siendo publicado en la web de la institución https://cones.gov.pyy acudir en el horario fijado para evitar contratiempos.
Los estudiantes deben acudir mañana al campus de la UNE munidos de su documento de identidad original o pasaporte y deben presentarse a las 7:30, para recibir las orientaciones. Las evaluaciones comenzarán a las 9:00 con una duración prevista de tres horas. Los resultados serán publicados, en la página del Cones el mismo día, 8 de febrero.
El proceso de reinserción fue impulsado desde el Cones con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios, en las diferentes facultades de Medicina. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas, para continuar su formación académica.