El senador de Patria Querida Fidel Zavala se refirió a la necesidad de prestar el acuerdo constitucional para la designación del embajador ante los Estados Unidos de América y el gobierno de Joe Biden. La cámara decidió aplazar la nominación del actual viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos.
“Necesitamos más vacunas. Paraguay no puede seguir escatimando esfuerzos”, expresó el senador con respecto a las negociaciones bilaterales con EEUU para obtener vacunas.
La embajada paraguaya en Washington no cuenta con embajador desde la rotación y vuelta a Asunción del actual director de Itaipú, Manuel María Cáceres. El senador patriaqueridista avala la nominación de Dos Santos con el objetivo de afianzar la adquisición de vacunas con el gobierno norteamericano.
Leé también: Nicanor compró ponchos en pleno verano con dinero de Yacyretá, asegura Llano
Hoja de vida de Dos Santos
El diplomático de carrera con rango de embajador, José Antonio Dos Santos Bedoya, es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA – 1988). Posee también un posgrado en maestría en Derecho Internacional Público en The American University (1990), y posgrado en Derecho Internacional Público en la Academia de Derecho Internacional de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos (1993).
El viceministro ejerció con anterioridad el cargo de director general de Política Multilateral desde el 2015. Además, fue embajador representante permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU 2009 – 2014). Ocupó el Viceministerio de Administración y Asuntos Técnicos (2006 – 2009); fue cónsul general del Paraguay en Los Ángeles, Estados Unidos de América (2002 – 2006), y director general de Asuntos Consulares (1999 – 2000 – 2001).
Dejanos tu comentario
Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, quien acompaña a la delegación de autoridades paraguayas encabezadas por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, destacó la ovación a la intervención del exjefe de Estado en este espacio.
“La conferencia de ayer (jueves) fue una conferencia internacional muy grande, vinieron personas de las comunidades de todos los países. Vinieron personas muy importantes dentro del nombre del mundo judío y también parlamentarios de muchos lugares europeos”, refirió Rubin, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático indicó que Cartes fue el más aplaudido de todos los exponentes. “El discurso, objetivamente hablando, más ovacionado fue del presidente Cartes, en cada párrafo tenía un aplauso y al final se levantaron todos, yo no vi eso en los otros discursos. El discurso fue muy fuerte, llegó muy hondo y tuvo una réplica aquí, inclusive en los medios”, aseveró.
Cambios en la percepción sobre Paraguay
El embajador comentó que se dio un importante cambio en la percepción del pueblo israelí con relación a Paraguay con la postura de apoyo tomada por el Gobierno y las principales autoridades y referentes políticos paraguayos, después del ataque masivo del Hamás contra ciudades israelíes el 7 de octubre del 2023.
“El nombre de Paraguay a Israel está muy ligado, así que los discursos que vienen de autoridades paraguayas tienen, no solamente palabras sino hechos, entonces eso también tiene autoridad moral cuando autoridades paraguayas hablan de esta relación”, expresó Rubin.
Agua para el Chaco y becas
Por otra parte, se refirió al discurso del expresidente de la República, Horacio Cartes, con relación a la proyección de cooperación de Israel con Paraguay con agua para el Chaco y la ampliación de becas para jóvenes paraguayos. “Es un trabajo que lo venimos haciendo, en particular, fue una manifestación del presidente Cartes que obviamente también tiene su visión, pero estamos trabajando en acuerdos, principalmente de agua, educación, como siempre, como hace años”, indicó.
Recordó que con la vista del presidente Santiago Peña a Israel “se firmaron dos acuerdos, uno de ellos con el Ministerio de Infraestructura y Energía, un acuerdo global donde bajo ese ministerio está el agua, entonces, ahora estamos trabajando ya, estamos teniendo reuniones muy específicas sobre eso y la visión del presidente Cartes también suma al trabajo que estamos haciendo”.
Dejanos tu comentario
Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción ha comunicado la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática, el mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano, Marc Ostfield, sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo del 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones en la fecha, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el gobierno de Paraguay. Por su puesto, que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el gobierno”, remarcó.
Segundo al mando en la embajada
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay, es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Tregua Israel-Hamás: “El terrorismo mostró sus garras hasta lo último”, dijo embajador
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, se refirió sobre el inicio de la tregua entre Israel y Hamás, consistente en la liberación de secuestrados civiles por terroristas dentro del plazo de 42 días. El diplomático sostuvo que el proceso es vivido con mucha tensión en medio de una guerra de informaciones.
“El corazón de la gente en Israel está partido, existe muchas críticas a este acuerdo, pero las mismas ayer tuvieron unas horas de sosiego al ver a estas 3 chicas abrazadas a sus mamás después de casi más de un año de cautiverio. Hay que recordar que es un acuerdo parcial. Esto no es un deponer de armas, por lo que se vio ayer, es todo lo contrario”, dijo Rubin en entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este último domingo se concretó la liberación de 3 mujeres israelíes civiles, de entre 24 y 31 años, que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz. La misma integran la lista de las 33 personas secuestradas por el grupo terrorista Hamás, liberadas en la primera etapa de la tregua.
Rubín indicó que se prevé que en los próximos días continúe la liberación gradual de otros 30 israelíes, vivos o muertos. “Por el otro lado, se produjo una liberación de casi 100 terroristas que estaban en las cárceles con sentencia en Israel. Las chicas fueron liberadas con un souvenir de sus encierros, unas bolsitas con fotografías, diciendo que fueron muy bien tratadas. Las mujeres están siendo evaluadas psicológica y físicamente”, comentó el diplomático.
Lea también: Nuevo mandato: Trump presentará una agenda ideológica, más que económica
“Las guerras de informaciones continúan, el Hamás lanzó en unas de sus páginas el hecho de que ellos entregaron a las 3 rehenes en un perfecto estado de salud mientras que los terroristas, no. Esto será un juego de ida y vuelta, pero esperamos que la tregua se cumpla y que sea el comienzo del fin”, acotó el embajador paraguayo.
Señaló que el comienzo de la tregua estaba previsto ayer para las 8:30, pero el proceso finalmente fue concretado a las 10:00. “El terrorismo, hasta lo último siempre muestra sus garras, inclusive con el tema de un terrorismo informativo o tensión. Se van a medir la temperatura a medida que avanza la tregua, esto trajo consecuencias en el interno de la coalición del primer ministro, no es fácil entregar terroristas por secuestrados civiles. Serán liberados casi 1.000 terroristas”, refirió.
Te puede interesar: Alto Paraná: Exsenadora opositora observa con ventaja a la ANR en CDE
Dejanos tu comentario
Embajada de Venezuela en Paraguay dio escasa atención a sus connacionales
El coordinador general político de residentes de Venezuela en Paraguay, Néstor Rafael Pérez, cuestionó la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de poner fin a sus relaciones diplomáticas con nuestro país. En este sentido, indicó que la embajada, encabezada por Ricardo Capella, nunca cumplió completamente con su rol, puesto que solo atendió a un reducido número de casos en sus oficinas.
“La Embajada atendió a muy pocos, por eso hoy no se puede decir que nos hemos quedado en la calle, circunstancialmente están rotas las relaciones, pero esto no lo hizo Paraguay unilateralmente, esto decidió de manera arbitraria Venezuela”, afirmó en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El ciudadano de nacionalidad venezolana rememoró cómo fueron dándose los acontecimientos desde el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Venezuela que datan del 2023. Pese a que el gobierno de Maduro designó a un embajador en nuestro país, pero este recién abrió las oficina de manera posterior a las elecciones presidenciales venezolanas, es decir, luego del 28 de julio del 2024.
“En agosto abrieron las puertas de la embajada para empezar los trámites consulares, algunos que otros lo lograron, pero hasta el día de ayer de una manera irracional, no hubo raciocinio en la toma de la decisión, faltando apenas días para la toma del poder, ellos rompen las relaciones con Paraguay”, enfatizó.
Asimismo, cuestionó la decisión de Maduro de romper las relaciones con Paraguay, pero no así con el resto de las naciones que tampoco reconocen su reelección para un periodo más y señaló que percibe un ensañamiento hacia un país que tuvo la valentía de levantar su voz y defender la victoria democrática de Edmundo González Urrutia para la presidencia.
“Felicito las decisión del Gobierno al decir que al romperse las relaciones diplomáticas, se les otorga 48 horas para abandonar el país a los diplomáticos, es una de las decisiones más admirables que los venezolanos podemos tener hacia todo el Estado paraguayo. Pero creo que solo por unos días no vamos a tener embajada, el 10 de enero debe jurar González Urrutia y yo calculo que una vez que eso pase, nombrará embajadores correspondientes”, concluyó.