El senador Blas Llano, en la sesión de la Cámara Alta, presentó el cuarto episodio de la serie ficticia “Virrey de ñamondapa”, que, según el parlamentario, tiene como protagonista a Nicanor Duarte Frutos, quien llegó a comprar hasta ponchos en pleno enero, en época de calor, por un valor que ronda los G. 120 millones, según Llano.
Además, el liberal citó lo que considera derroches en las compras de kits de alimentos que, aparentemente, tendrían sobrecostos. Asimismo, dijo que Duarte Frutos repartió G. 13.415 millones de los Fondos Sociales de Yacyretá para periodistas, publicitarias amigas y medios de prensa aliados.
Llano sostiene que el titular de Yacyretá despilfarró G. 1.248 millones para una supuesta capacitación de docentes en plena pandemia. Además asegura que fueron destinados unos G. 222 millones a una desconocida oenegé (organización no gubernamental).
“Plata je’u”
Al cuarto episodio, Llano lo denomina “Plata je’u”. “¿A qué juega el virrey? Ningunea a la Contraloría General de la República y pretende burlarse una vez más del Senado de la nación. ¿Por qué lo hace?”, fue parte de la alocución en la que no escatimó adjetivos y comparaciones para dar a entender la situación de la hidroeléctrica.
Llano sostuvo que entre el 2019 y el 2020, Nicanor entregó G. 7.718 millones a supuestas organizaciones sociales, oenegés, diócesis, clubes, futbolistas, instituciones, municipios y gobernaciones. El festival de Ycuá Bolaños llevó G. 50 millones, una institución privada G. 608 millones y la diócesis de la iglesia unos G. 20 millones, asegura.
Dejanos tu comentario
Renovación, clave para liderar proyecto opositor
El exsenador y referente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano, inscribió a su movimiento Equipo Joven para las elecciones internas partidarias que se desarrollarán el 17 de agosto de este año para la renovación de las autoridades del Directorio partidario y demás autoridades de base.
Sin embargo, el movimiento no presentará una candidatura para la presidencia del partido. “Nosotros inscribimos el movimiento porque como van a ser autoridades partidarias, renovación de las autoridades partidarias, están también las internas partidarias el año que viene y siempre hay algunos amigos que quieren el número de nuestra lista y el nombre de nuestro movimiento, pero por ahora nosotros no tenemos ningún candidato para presidente del partido”, indicó Llano en conversación con La Nación/Nación Media.
CASA EN ORDEN CON NUEVO DIRECTORIO
El exsenador reiteró que una vez que “la casa esté en orden”, con un nuevo Directorio, y un nuevo presidente electo, que tendrán la responsabilidad como el mayor partido de la oposición de convocar a las otras fuerzas políticas. “Ahí ya no va haber excusas para que nadie puede dejar de acudir y participar en la construcción de este proyecto alternativo”, sentenció.
Llano señaló que para su sector agrada la figura del intendente de Fernando de la Mora, que también es el presidente de la Coordinadora de Intendentes liberales del Paraguay, Alcides Riveros. Mencionó que por el momento no es un apoyo oficial, pero que se podría dar en su momento.
“Más adelante, una vez que él también oficialice su candidatura es lo más probable. Nos parece una persona seria, una persona sensata, una persona que conoce muy bien la realidad del partido, de las bases, una persona exitosa, que está realizando una muy buena gestión. Para nosotros reúne todos los requisitos para que sea un muy buen presidente”, manifestó.
DIONISIO AMARILLA, EN SU DERECHO
Con relación a la eventual candidatura del senador Dionisio Amarilla, Llano expresó que está en su derecho de presentarse.
“Todos los liberales tienen derecho a elegir y ser elegidos, por lo tanto, Dionisio como cualquier otro dirigente del partido tiene todo el derecho de poner a consideración del pueblo liberal su candidatura”, afirmó. Agregó que espera que otros candidatos se sigan sumando a fin de dar legalidad y legitimidad a las nuevas autoridades, “en un momento que es muy importante que se produzca una elección para que las autoridades no solamente tengan los filtros de legalidad sino también de legitimidad, que en democracia es muy importante”, remarcó.
EL CAMINO PARA FORTALECER AL PARTIDO
Llano sostuvo que la renovación de las autoridades es el camino y el primer paso para institucionalizar el partido, para lograr además un equilibrio y saneamiento en el ámbito económico, financiero, contable. “A partir de ahí lógicamente esas autoridades electas van a gozar no solamente de la legalidad, sino de la legitimidad y van a poder convocar a todas las fuerzas internas para el proyecto vinculado a las elecciones del año que viene y también las elecciones nacionales del 2028″, apuntó.
Dejanos tu comentario
Renovación en el PLRA será clave para liderar un proyecto político de oposición, afirma Llano
El exsenador y referente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano, inscribió a su movimiento Equipo Joven para las elecciones internas partidarias que se desarrollarán el 17 de agosto de este año para la renovación de las autoridades del Directorio partidario y demás autoridades de base. Sin embargo, el movimiento no presentará una candidatura para la presidencia del partido.
“Nosotros inscribimos el movimiento porque como van a ser autoridades partidarias, renovación de las autoridades partidarias, están también las internas partidarias el año que viene y siempre hay algunos amigos que quieren el número de nuestra lista y el nombre de nuestro movimiento, pero por ahora nosotros no tenemos ningún candidato para presidente del partido”, indicó Llano en conversación con La Nación/Nación Media.
El exsenador reiteró que una vez que “la casa esté en orden”, con un nuevo Directorio, y un nuevo presidente electo, que tendrán la responsabilidad como el mayor partido de la oposición de convocar a las otras fuerzas políticas. “Ahí ya no va haber excusas para que nadie puede dejar de acudir y participar en la construcción de este proyecto alternativo”, sentenció.
Leé también: Senado puede reflotar pedido de jueza para desaforar a Abdo, afirman Chase y Barrios
Llano señaló que para su sector agrada la figura del intendente de Fernando de la Mora, que también es el presidente de la Coordinadora de Intendentes liberales del Paraguay, Alcides Riveros. Mencionó que por el momento no es un apoyo oficial, pero que se podría dar en su momento.
“Más adelante, una vez que él también oficialice su candidatura es lo más probable. Nos parece una persona seria, una persona sensata, una persona que conoce muy bien la realidad del partido, de las bases, una persona exitosa, que está realizando una muy buena gestión. Para nosotros reúne todos los requisitos para que sea un muy buen presidente”, manifestó.
Con relación a la eventual candidatura del senador Dionisio Amarilla, Llano expresó que está en su derecho de presentarse. “Todos los liberales tienen derecho a elegir y ser elegidos, por lo tanto, Dionisio como cualquier otro dirigente del partido tiene todo el derecho de poner a consideración del pueblo liberal su candidatura”, afirmó.
Agregó que espera que otros candidatos se sigan sumando a fin de dar legalidad y legitimidad a las nuevas autoridades, “en un momento que es muy importante que se produzca una elección para que las autoridades no solamente tengan los filtros de legalidad sino también de legitimidad, que en democracia es muy importante”, remarcó.
El camino para fortalecer al partido
Llano sostuvo que la renovación de las autoridades es el camino y el primer paso para institucionalizar el partido, para lograr además un equilibrio y saneamiento en el ámbito económico, financiero, contable. “A partir de ahí lógicamente esas autoridades electas van a gozar no solamente de la legalidad, sino de la legitimidad y van a poder convocar a todas las fuerzas internas para el proyecto vinculado a las elecciones del año que viene y también las elecciones nacionales del 2028″, apuntó.
Podés leer: Senado: Natalicio Chase liderará la bancada de Honor Colorado por dos años más
Dejanos tu comentario
Nicanor Duarte Frutos: “La oposición interna colorada no existe; es muy triste”
El expresidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, lamentó que la disidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR) carezca de una agenda propia sobre los grandes temas nacionales y se limite exclusivamente a sus interés particulares. Agregó que el sector político está estancado en el discurso anticartista, esgrimido desde los partidos y movimientos de la oposición y medios de comunicación afines.
“El gobierno del presidente Santiago Peña está llevando adelante un plan económico, político y social sin grandes turbulencias. No existe una oposición en el Paraguay, los liberales cada día se fragmentan más. La oposición interna colorada tampoco existe. Hay disidentes en el coloradismo, pero no hay una disidencia como entidad orgánica. Esto para mí es muy triste”, sostuvo.
Duarte Frutos mencionó que tampoco existe un liderazgo consolidado fuera del oficialismo que logre aglutinar a la dirigencia para ser un contrapeso al gobierno de Peña. “Para que la disidencia colorada sea orgánica y tenga un discurso de contestación real al actual gobierno necesita de lideres consensuados por la disidencia ¿En este momento quiénes son los líderes de la disidencia? Están solo lo que protestan porque no integran una comisión, los que no pueden conseguir una inserción en la clientela del Estado o porque un amigo empresario que le sponsoreo no puede contratar con el Estado, estas son las preocupaciones de determinados disidentes del coloradismo”.
Lea también: Ejecutivo designa a embajador de Arabia Saudita, El Salvador y otras 11 naciones
Asimismo, el exmandatario dictó cátedras a sus correligionarios disidentes, recomendándoles que instalen el debate sobre temas de interés ciudadano, como la reforma fiscal, el mejoramiento de los servicios públicos, los problemas en el área de salud y en el Instituto de Previsión Social, y la situación de la política energética, entre otros.
“Me gustaría que quienes dicen ser disidentes en el coloradismo se refieran a temas común. ¿Por qué sobre estas cosas no pueden debatir lo que dicen ser disidentes del Partido Colorado y la propia oposición? Los opositores solo se preocupan de Horacio Cartes”, refirió en una entrevista con el canal TV Aire Coronel Oviedo.
“No necesitamos de ambulancias”
Por otra parte, Duarte Frutos ironizó sobre el proyecto político que pretende encarar la senadora Lilian Samaniego desde el próximo mes de enero. La parlamentaria afirma que será la encargada de conducir la “ambulancia republicana” con la finalidad de captar a supuestos colorados disconformes con el actual gobierno.
“El Partido Colorado no tiene enfermos, no necesitamos de ambulancias, tenemos un pueblo colorado vivo, vital, que sí necesita de reivindicaciones y que sus representantes luchen por un estado que fortalezca el bienestar general. Esto es lo que necesita el partido”, sentenció.
Te puede interesar: Plantean nueva escala salarial para personal civil de las fuerzas públicas
Dejanos tu comentario
Duarte Frutos insta a debatir grandes reformas: “Estamos atrapados en el corto plazismo”
Durante el programa “Fuego Cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, el expresidente de la República, Nicanor Duarte Frutos instó al debate sobre temas importantes como el desarrollo e inclusión social, tarifa energética, relaciones diplomáticas entre otros temas, de lo contrario, corremos el riesgo de “hipotecar” el futuro de los paraguayos, advirtió.
“Estamos atrapados en el corto plazismo, en la cotidianeidad, en las disputas estériles, quién es más bueno o más malo, no digo que sean irrelevantes, pero no ayudan a fomentar el desarrollo porque para mí el desarrollo pasa no solamente por el crecimiento económico, el desarrollo necesita de reformas de las estructuras sociales, va a haber desarrollo si cambiamos la fisionomía social, si bajamos la desigualdad, inequidad, si reducimos la pobreza, si una fuerte inclusión social de sectores que tienen dificultades para incorporarse al mundo de las ciencias y la cultura”, expuso.
El exmandatario indicó que impulsar la discusión de estos temas es responsabilidad de la clase política, la que debe hacer el esfuerzo por mejorar la justicia y superar las “viejas lacras de la política criolla”, de modo a asegurar un futuro más próspero para nuestro país. “Estamos expropiando de manera irresponsable un tiempo a nuestros nietos y los hijos de nuestros nietos”, aseveró.
Pese a que el desempleo se encuentra en un porcentaje bajo, alrededor del 7%, la informalidad es brutal, sentenció Duarte Frutos, quien indicó que el desarrollo de los pueblos, no el crecimiento económico, depende de la calidad de las instituciones, del cumplimiento que existan de las normas e incluso del control del mercado para evitar los abusos y explotación de la fuerza laboral.
Aprovechar la mayoría
El Partido Colorado obtuvo una mayoría en ambas cámaras del Congreso en las últimas elecciones del 2023, no obstante, de acuerdo a la visión del exjefe de Estado, la institución partidaria estaría recayendo en el desaliento a las buenas prácticas, lo que no ayudaría que se inserte en la preferencia popular.
“Cuando la juventud percibe que una mayoría encubre a personas que falsean la realidad académica o desata políticas que no benefician a la colectividad, estamos ante una situación que necesita una mayor atención de la conducción partidaria y ver que esa mayoría genere más hospitales, trabaje por más medicamentos, más presupuesto para las universidades públicas”, sentenció.
Itaipú y política fiscal
El futuro de la Itaipú Binacional también merece un espacio de mayor debate, puesto que la hidroeléctrica debe ser algo más que una fuente de generación de energía y en la experiencia de Paraguay, ha sido una entidad que coopera con mucha fuerza con el Poder Ejecutivo para satisfacer necesidades y demandas sociales a las cuales el gobierno, por incapacidad presupuestaria o por burocracia excesiva, no puede llegar.
“Va a depender de la negociación política que los fondos sociales continúen, hoy no hay una resolución todavía que esto va a terminar, no hay normas, Itaipú no solo puede producir energía”, afirmó e indicó que a razón de los cauces hídricos son también propiedad de la gente, se debe buscar la forma que esto les genere beneficios.
Asimismo, exhortó a que se revise la política fiscal, puesto que luego de más de 20 años de sostener una presión tributaria del 10%, es momento de analizar si realmente hoy resulta un atractivo para las inversiones y se ajusta a las necesidades del país. No obstante, aclaró que una mayor presión debería estar orientada hacia aquellos que tienen más capacidad económica. “Si la política no gestiona el futuro estamos en una política fallida”, aseguró.
Política internacional
Otro de los puntos abordados en el programa por Nicanor Duarte Frutos fueron las relaciones internacionales que sostiene nuestro país. Según indicó el expresidente, debería abrirse el debate para explorar la apertura a nuevos mercados, ya que Estados Unidos no es la única potencia en el mundo.
“La diplomacia es un juego de astucia. Tenemos que negociar a favor de los intereses del Paraguay, necesitamos mercados y no necesitamos pelearnos ni tomar posturas a veces porque eso en la política internacional es absolutamente precaria. El terrorismo no puede ser la única agenda internacional cuando los países de Latinoamérica tiene grandes desafíos”, expuso.