El diputado colorado Walter Harms recordó que el comandante de la Policía Nacional, comisario Luis Arias Navarro, ni siquiera fue confirmado aún en el cargo, al tiempo de enfatizar que la cabeza de la institución no es realmente visible. Foto: Archivo.
“No hay liderazgo en altos mandos de la Policía Nacional”, cuestiona diputado
Compartir en redes
El diputado colorado Walter Harms cuestionó la falta de liderazgo en la Policía Nacional, en medio de la creciente ola de inseguridad que azota a la población. El legislador itapuense afirmó que hay una falta de motivación en los cuadros operativos de seguridad. “No hay liderazgo de los altos mandos de la Policía; no hay un compromiso, están desmotivados”, sostuvo el parlamentario en diálogo con Radio Cámara.
Recordó que el comandante de la Policía Nacional, comisario Luis Arias Navarro, ni siquiera fue confirmado aún en el cargo, al tiempo de enfatizar que la cabeza de la institución no es realmente visible.
Requerido si el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, tiene una cuota de responsabilidad en la inseguridad que reina, Harms dijo que más bien ella recae en el comandante de la Policía. Y manifestó que quien debe evaluar su desempeño es el presidente Mario Abdo Benítez.
Por otro lado, el diputado lamentó la suspensión de los cursos de formación del grupo Lince. “Hoy este grupo de élite casi no es tenido en cuenta; yo recuerdo que en el gobierno anterior esta fuerza era el símbolo de la Policía y eso se perdió”, significó.
Vaticina baja participación
El congresista también habló del tema partidario y vaticinó baja participación en las próximas internas previstas para el 20 de junio. Señaló que serán unas elecciones atípicas, ya que, al menos, el Partido Colorado no está acostumbrado a este tipo de campañas en las que no se pueden hacer grandes reuniones.
“Creo que habrá baja participación y no será la gran fiesta cívica a la que estamos acostumbrados. Pero por otro lado, tenemos la ventaja que las internas, generalmente, son calmadas y sin grandes inconvenientes”, mencionó.
Legislador destaca que, gracias a la Marcha Campesina, una lucha histórica y legítima de más de 30 años, hoy el campesino recibe tractores, semillas, invernaderos; también hay un récord en titulación masiva de tierras y apoyo para producir. Foto: Archivo
Diputado Gamarra sostuvo que la marcha histórica es de campesinos, y no de políticos oportunistas
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra reivindicó la Marcha Campesina, que se realiza cada año en marzo. Recordó que nació del pueblo trabajador y que es una conquista de décadas: la lucha por la tierra, la producción y la dignidad.
Sostuvo que esta marcha no fue creada por agitadores de escritorio, ni por partidos familiares, ni por oportunistas de ocasión; por lo que hizo un llamado a no permitir que la marcha campesina se desvirtúe por “oportunistas políticos”.
En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que esta marcha nació con la Democracia, tras la caída de la Dictadura de Alfredo Stroessner, donde cada grupo campesino buscó visibilizar a su sector, con sus respectivas reivindicaciones, las cuales señaló como justas.
Desde entonces, estas organizaciones campesinas se aglomeran, se juntan, se organizan y vienen a marchar a Asunción cada marzo, reivindicando históricamente la tierra y la asistencia del gobierno para sus producciones agrícolas. Esto se fue dando con el transcurrir de los años. Cuando llegaron gobiernos más serios, como el de Horacio Cartes o el actual de Santiago Peña, se está cumpliendo ese sueño de tener tierras para trabajar y contar con implementos agrícolas de primer nivel, indicó.
El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a los sectores de oposición que buscan aprovecharse de esta masiva movilización campesina para lograr mayor visibilidad. Foto: Archivo
En ese sentido, señaló que, gracias a esta lucha legítima de más de 30 años, hoy el campesino recibe tractores, semillas, invernaderos; también hay un récord en titulación masiva de tierras y apoyo para producir. Esa es la verdadera victoria de las organizaciones campesinas. Indicó que esta verdad, por más que chillen, no la van a esconder los sectores políticos de la oposición.
“Esta marcha se ha vuelto un símbolo y yo creo importante que se sigan haciendo de manera a no olvidar nunca las raíces. Recordando aquella famosa frase que dice que Asunción no termina en Calle Última, ni en Cuatro Mojones, que hay un Paraguay tierra adentro que está pendiente de lo que pasa en la capital, y que está esperanzado siempre en sus autoridades. Esto es importante, y creo que se está dando y demostrando. Por eso, la marcha campesina es importante y simbólica”, expresó.
Oportunistas políticos
Ahora bien, el diputado Gamarra cuestionó a los sectores de la oposición que busca aprovecharse de esta masiva movilización de campesinos para lograr ser visibilizados. “Pero lo grave y lo feo es cuando aparecen las sanguijuelas oportunistas, esos políticos de partidos de maletín, o de escritorios o partidos familiares, que no conocen donde queda Ypané o Nueva Italia. Pero son los que ahora están hablando más fuerte y quieren aprovechar la situación”, indicó.
Señaló que son gente que no tienen arraigo popular, o que ingresaron por accidentes al Congreso, aprovechándose de la cosecha de los votos Anti, aprovechándose tal vez de gente que aún no están sintiendo la llegada del Estado, que cada vez son menos.
El legislador lamentó que este sector político busque desvirtuar el espíritu de esta marcha, y hacen sus convocatorias con un espíritu de no acompañar las reivindicaciones de los campesinos, ni tampoco de conseguir algún beneficio para los campesinos. Si no más bien, operan para que esto se descomponga.
“Tratar de que se llegue al caos, de que haya un muerto si es posible, para que ellos puedan reclamar después en nombre de los muertos o los mártires, buscar reclamar el poder, entrando por la ventana, sin pasar por las elecciones, porque saben que no tienen los votos ni el acompañamiento popular en las urnas”, acotó.
El diputado destacó que hay verdades que no se pueden tapar, ya que el Gobierno lleva adelante una política agraria muy importante que les está dando un reconocimiento genuino a los campesinos. Foto: Gentileza
El secretario general de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Eduardo González, dijo ayer que varios dirigentes y apoderados del movimiento Fuerza Republicana están acudiendo al movimiento Honor Colorado porque no encuentran liderazgo político en el sector del expresidente Mario Abdo Benítez.
“Acá existen dos factores, el primero es que los apoderados departamentales dependen mucho de quiénes son sus líderes en cada departamento. Muchos de esos líderes ya vinieron a formar parte del oficialismo, especialmente los gobernadores”, indicó el dirigente cartista al programa “Arriba hoy” del Canal GEN y Universo 970 AM.
González señaló que esta situación expone la carencia de liderazgo dentro del movimiento Fuerza Republicana para aglutinar adherentes. “Yo suelo ver sus reuniones y siempre son los mismos, 5 o 6 integrantes, no es para menospreciar ya que aún no es un momento electoral, pero no se ve un equipo fuerte. Nosotros cuando éramos disidentes y realizábamos reuniones teníamos más fortaleza”, indicó.
Pobladores del barrio Villa Cerro Corá de la ciudad de Lambaré viven atemorizados por la inseguridad imperante y piden mayor presencia policial en la zona. Los motochorros cometen a diario sus atracos sin que sean capturados, pese a las evidencias proveídas a la Policía Nacional.
Los residentes viven en zozobra, ya que en menos de un mes fueron víctimas de diversos hechos, tales como robos domiciliarios, asaltos callejeros e inclusive envenenamiento de mascotas domésticas, conforme manifestaron. “Tenemos varios casos que están sucediendo acá en el barrio Villa Cerro Corá. Hoy justamente una señorita que vive acá a la vuelta fue asaltada por dos sujetos”, dijo una vecina del lugar a los medios de prensa.
Comentó que una mujer que vive en un edificio se percató del hecho y tras escuchar los gritos de la víctima y junto con otras personas acudieron a ayudarla rápidamente. “Nosotros tenemos una comisión vecinal acá. Como hace 20 días aproximadamente están ocurriendo varios hechos”, denunció. La joven expresó que ya se pidió mayor apoyo a la Policía para resguardar la seguridad. “Porque realmente por acá los Lince no pasan. Llegan hasta una cuadra de la avenida Cacique Lambaré, pero de ahí ellos ya no pasan hacia esta zona”, se quejó.
Los motochorros pululan y pese a que las evidencias de los atracos fueron proveídas a la Policía Nacional, los delincuentes siguen sueltos, se quejaron los vecinos. Foto: captura de pantalla
Pobladores del barrio Villa Cerro Corá de la ciudad de Lambaré viven atemorizados por la inseguridad imperante y piden mayor presencia policial en la zona. Los motochorros cometen a diario sus atracos sin que sean capturados, pese a las evidencias proveídas a la Policía Nacional.
Los residentes viven en zozobra, ya que en menos de un mes fueron víctimas de diversos hechos, tales como robos domiciliarios, asaltos callejeros e inclusive envenenamiento de mascotas domésticas, conforme manifestaron.
“Tenemos varios casos que están sucediendo acá en el barrio Villa Cerro Corá. Hoy justamente una señorita que vive acá a la vuelta fue asaltada por dos sujetos”, dijo una vecina del lugar a los medios de prensa.
Comentó que una mujer que vive en un edificio se percató del hecho y tras escuchar los gritos de la víctima y junto con otras personas acudieron a ayudarla rápidamente.
“Nosotros tenemos una comisión vecinal acá. Como hace 20 días aproximadamente están ocurriendo varios hechos. Y entre ellos podemos comentar que estamos teniendo casos de varios animalitos que están muriendo envenenados”, denunció.
La joven expresó que ya se pidió mayor apoyo a la Policía Nacional para resguardar la seguridad en la zona. “Porque realmente por acá los Lince no pasan. Llegan hasta una cuadra de la avenida Cacique Lambaré, pero de ahí ellos ya no pasan hacia esta zona”, se quejó.
Así también, mencionó que ni siquiera los conductores de plataformas de viajes quieren ingresar a buscar pasajeros en el barrio, al considerarlo una “zona naranja” por la peligrosidad de circular por el sitio.
Todos los hechos denunciados a la comisaría jurisdiccional quedaron registrados en imágenes de circuitos cerrados, pruebas que también obran en poder los investigadores. Por ello, los vecinos reclaman una respuesta efectiva de la institución encargada de garantizar la seguridad interna del país.