El Poder Ejecutivo promulgó en la fecha la Ley 6.730 que concede una pensión graciable a la madre del suboficial secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Obdulia Florenciano. La normativa concede la suma de G. 3.000.000.
La propuesta inicial era de G. 2.192.389. La normativa fue tratada en la Cámara de Senadores en noviembre del pasado año y por la Cámara de Diputados en abril de este año.
El pasado 24 de abril, Florenciano solicitó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que rechace el proyecto que fue sancionado desde el Legislativo afirmando que lo aprobado era un monto miserable y una burla para su familia ante la situación que atraviesan.
“Esta pensión para mí es miserable, ingraciable. Yo rotundamente rechazo esta pensión miserable, nosotros somos personas trabajadoras y no hay negociación sobre mi hijo. Yo no había pedido esto porque este monto no sirve ni para limpiarse el culo”, había argumentado la mujer en comunicación con la radio 1000 AM, refiriéndose en esa oportunidad al monto inicial.
El agente fue secuestrado por los criminales que operan en el norte en el 2014. Hasta ahora los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) no lograron contar con datos certeros sobre su paradero.
Te puede interesar: Brasil presenta su plan estratégico de Itaipú a embajadores de varias potencias
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Se realizó la extracción de datos de teléfonos de procesados por secuestro de Oscar Denis
Este martes, los agentes fiscales antisecuestro Leticia Del Puerto y Lorenzo Lezcano participaron de la audiencia de extracción de datos de celulares incautados con relación a la causa abierta por el secuestro del exvicepresidente de la República y dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis.
La diligencia fue realizada ante el juzgado de Garantías de la capital a cargo del juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal. El procedimiento fue realizado en torno a 6 teléfonos celulares, dos memorias USB, dos tarjetas sim, una cámara y una computadora portátil.
En la causa se investiga a los supuestos integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Esteban Marín López, Luciano Argüello, quienes habrían sido abatidos por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y Rubén Darío López Fernández, aún prófugo.
Los aparatos electrónicos fueron incautados por el Ministerio Público como evidencia el pasado 7 de febrero durante los allanamientos de 15 viviendas localizadas en el departamento de Concepción y que pertenecerían a personas consideradas como posibles colaboradores del grupo criminal que opera en la zona norte del país.
Lea también: Fiscalía sospecha nexos de Giuzzio con el narco brasileño Lindomar Reges Furtado
Antecedentes
Denis fue secuestrado por la tarde del 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
En ese momento también fue secuestrado el peón Adelio Mendoza, quien fue liberado el 14 de setiembre y fue la última persona que vio vivo al hombre. Días después, la familia Denis había comunicado que fueron contactados por los integrantes del EPP quienes entregaron una lista de exigencias a ser cumplidas para liberar a los secuestrados.
Entre los pedidos figuraba la liberación de Carmen Villalba y Alcides Osmar Oviedo Brítez, quienes se encuentran cumpliendo sus respectivas condenas también por secuestro. Además de la entrega de víveres a 40 comunidades por un valor de 2 millones de dólares. Esta exigencia fue cumplida por la familia, en tanto que el gobierno se mantuvo firme en no ceder al trueque de la libertad de Denis por los criminales del EPP que se encuentran recluidos.
Dejanos tu comentario
Los Denis, esperanzados con detención de integrantes del EML
Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que la familia está esperanzada con las informaciones que se puedan acceder con las detenidas Lourdes Teresita Ramos y Lourdes Ramírez. Indicó que a pesar de que ambas forman parte del grupo Ejército del Mariscal López (EML), desprendimiento del EPP, se podría encontrar datos del paradero de Denis.
Se refirió a los elementos encontrados en la estancia Laguna, en Horqueta, durante la búsqueda de Félix Urbieta. “Nosotros no perdemos las esperanzas, siempre con esa fe puesta en Dios, estamos pendientes de todo, hay muchas cosas que deben analizarse, el tema de haberse encontrado cuadernos, anotaciones, agendas”, indicó.
Expresó que cualquier información que pueda llevar al paradero de su padre será de mucha importancia. “Sé que es un grupo diferente al que secuestró a papá, eso sabemos como familia, pero independientemente a eso, cualquier cosa, cualquier anotación, algo que nos lleve a saber de papá y también de ellos, para nosotros es sumamente importante”, expresó.
Por otra parte, dijo que como familia también están expectantes del caso Félix Urbieta.
Dejanos tu comentario
Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos
Desde el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) informaron esta tarde sobre la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, madre de Lourdes Teresita Ramos y exesposa de Alejandro Ramos, fundadores del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Esta aprehensión representa el fin definitivo de este grupo criminal al cual se le atribuye el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
“Con la captura de la señora Lourdes Ramírez se da por finalizado plenamente este grupo autodenominado EML porque ya todos sus integrantes fueron neutralizados y/o capturados y solo quedaban Lourdes Teresita y Lourdes Ramírez”, expresó en conferencia de prensa el general Abel Acuña, comandante del CODI.
El titular del Comando recordó que esta facción criminal es fruto de la metástasis que sufrió el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el cual sigue activo, pero que se encuentra “embretado” producto de las operaciones realizadas, según manifestó.
Lea también: Paraguarí: Hambre Cero propicia contratación de más de 1.200 personas
“Acabamos de capturar al último eslabón de quienes estaban teniendo todavía en zozobra y pidiendo los impuestos revolucionarios e intentando hacer atentados. Con la captura de ella tenemos la certeza de que más de una persona va a estar durmiendo plácidamente”, manifestó por su parte el Jefe de la Unidad Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad instaladas en Concepción informaron que tras la detención de Lourdes Teresita, hija de Lourdes Ramírez, el operativo y los trabajos de inteligencia no se detuvieron y pese a que Ramírez de Ramos se mantuvo en una zona boscosa, no pudo evitar su captura puesto que los agentes la dejaron sin otra alternativa.
Asimismo, indicaron que con esta aprehensión cobra mayor fuerza la probabilidad de que Alejandro Ramos, fundador del EML y exintegrante del EPP esté fallecido, no obstante, hasta no encontrar su cuerpo no pueden asegurar que esto sea así, aclararon.
“Para nosotros esta operación es una de las más grandes haciendo un análisis de lo que es Lourdes Ramírez en su trayectoria delincuencial. Ella se inicia en el esplendor del EPP, sale y arma su propio grupo con su marido, en toda la historia del inicio del EPP ella participó y sobre todas las cosas, era la última activa del EML”, aseveró Cardozo.
Por su parte, el fiscal Pablo Zárate recordó que Ramírez de Ramos ya fue imputada en el 2017 por el secuestro de Félix Urbieta por lo que tras su detención, se ha solicitado la prisión preventiva. A partir de este momento, el Ministerio Público cuenta con 6 meses de plazo para investigar y colectar los elementos que confirmen su participación en el hecho, explicó el agente.