Falleció Nelly Reig, esposa del general Andrés Rodríguez
Compartir en redes
Este sábado en horas de la madrugada falleció Nelly Reig Castellanos de Rodríguez, esposa del expresidente de la República Andrés Rodríguez (+). Fue la primera dama de la era democrática, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
La información fue confirmada por los familiares de Ña Nelly, como era conocida por todos. Su deceso se produjo durante la madrugada de este sábado en su domicilio particular, día en que se conmemora el Día de la Madre. La mujer se casó con el mandatario en 1948.
Nelly Reig Castellanos fue primera dama desde febrero de 1989 hasta el 15 de agosto de 1993, fecha en que el entonces general Andrés Rodríguez dejó las presidencia de la República, tras llegar al poder luego de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Familiares y amigos la recuerdan como una mujer caracterizada por dar una mayor presencia en actividades públicas, tras haber culminado la etapa de la dictadura en el país, a diferencia de su antecesora, Ligia Mora de Stroessner.
El general Andrés Rodríguez derrocó a la dictadura del Alfredo Stroessner el 3 de febrero de 1989 y asumió como presidente de la República. Posteriormente convocó a elecciones y fue electo como mandatario, estando en el cargo hasta 1993.
En el mismo año fue electo como nuevo presidente de la República el ingeniero Juan Carlos Wasmosy, quien estuvo en el cargo hasta 1998 y fue el primer jefe de Estado civil del país luego de unos 50 años, dando los primeros pasos a la “era democrática”.
Cartes en Israel: “Fue un viaje de reivindicación, para hacer justicia”, dice titular de Diputados
Compartir en redes
“Horacio Cartes tuvo la recepción de un jefe de Estado, para no decir que recibió la recepción de un héroe en uno de los países más poderosos del mundo y principal aliado estratégico de los Estados Unidos”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con relación a la reciente visita oficial a Israel del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“El ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli, denominó a Cartes como el padre fundador de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel. Este viaje fue de reivindicación, de hacer justicia al nombre de una persona correcta, honorable y que verdaderamente ama al Paraguay. Se desmoronó el principal argumento para perseguirlo”, comentó el legislador en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Cartes en Israel terminó exponiendo la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Las sanciones aplicadas por Estados Unidos al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel, fue impulsada por el abdismo en confabulación con medios de comunicación aliados y una oposición sumisa.
“Esto fue absolutamente una injusta designación por parte de la embajada americana en tiempos de Marc Ostfield. Fue una clara operación contra el Partido Colorado, la intención fue derrumbarlo. Fue absurda la acusación contra Cartes, aquella afirmación ridícula de que financiaba al grupo terrorista Hezbolá, una organización articulada por el Irán que tiene como propósito de vida destruir a Israel, siendo que es un hombre que siempre amó a Israel”, sostuvo a Nación Media.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, en el programa "Fuego cruzado", emitido por el canal GEN/Nación Media. Foto: Pánfilo Leguizamón
Calumnias electoralistas
El intento de vincular a Cartes con el grupo terrorista fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del 2023. El esquema habría contado con una presunta participación activa del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
“Lo absurdo de la acusación se reveló con la vista de Horacio Cartes a Israel, terminó desbaratando absolutamente los argumentos injustos y verdaderas calumnias que fueron esbozados para buscar golpear y mancillar el buen nombre y honorabilidad de Cartes“, sentenció Latorre desde los estudios del canal GEN.
Nuevos documentos revelan que Urbieta habría fallecido en febrero del 2017
Compartir en redes
El fiscal Pablo Zárate dio detalles sobre el depósito subterráneo, perteneciente al autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), donde se encontraron elementos que estiman podría contener información nueva sobre Félix Urbieta, secuestrado por el mencionado grupo criminal. Nuevos datos revelarían que el ganadero falleció en el 2017 y no en el 2019 como había informado inicialmente Lourdes Teresita Ramos.
“De acuerdo a los datos que ya fueron objeto de un informe oficial, podemos dar cuenta de que efectivamente el señor Félix Urbieta se encuentra fallecido a la fecha, aproximadamente en febrero del 2017, entre el 16 y 17 se habría producido su muerte, dicha información fue socializada en su momento con los familiares. No tenemos información sobre la forma de muerte de Urbieta”, afirmó el agente del Ministerio Público.
Zárate informó que en el depósito se hallaron varios elementos y entre ellos una computadora que habría sido utilizada por el líder del EML, Alejandro Ramos y por sus familiares, quienes también integraron el grupo criminal. De momento aún se desconoce el estado del dispositivo pero el mismo será sometido a un estudio técnico puesto que podría contener información valiosa sobre los secuestrados.
“Entendemos que tendría información muy importante relacionada a todo el movimiento del grupo criminal y también en relación con Félix Urbieta. No descartamos que exista información también sobre Edelio Morínigo en esta computadora ya que inicialmente el grupo familiar de Alejandro Ramos fue participante activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, expuso.
En contacto con diferentes medios de prensa, el fiscal informó que este hallazgo se produjo gracias al trabajo que vienen realizando de manera previa a partir de los datos recabados mediante tareas técnicas y la colaboración de Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, madre de la anteriormente mencionada.
“Tenemos mucha información que procesar, hemos ampliado a la zona de búsqueda, estamos buscando elementos que nos puedan dar información con el objetivo de poder acercarnos a un lugar específico para saber el paradero de Félix Urbieta”, expresó. El ganadero fue secuestrado por el grupo criminal en octubre del 2016 y su deceso se habría producido solo cuatro meses después en manos del EML, que se formó con exintegrantes del EPP, tras un quiebre entre los principales líderes.
a primera dama, Leticia Ocampos, lanzó un enérgico rechazo a la violencia que sufrió la funcionaria del INTN e instó a denunciar cualquier caso de violencia hacia la mujer.FOTO: ARCHIVO
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, se sumó a las voces de repudio y enérgica condena a la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en el ejercicio de sus funciones de fiscalización en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, por parte de un abogado.
A través de su cuenta en redes sociales hizo un llamado para denunciar todo acto de violencia hacia la mujer utilizando las vías de comunicación de emergencia del Ministerio de la Mujer, informando a la vez que ya está tomando el caso y asistiendo a la víctima.
También el Ministerio de la Mujer repudió el acto de agresión contra la funcionaria y recordaron que todo acto de violencia ejercida contra las mujeres se traduce en una violación de los derechos humanos y un crimen.
ALLANAMIENTOS
Tras ser imputado Walter Acosta, la policía allanó la casa del abogado en Santa Rita, pero no lo encontró. Se hicieron otros procedimientos, pero sin éxito hasta el momento.
La primera dama, Leticia Ocampos, lanzó un enérgico rechazo a la violencia que sufrió la funcionaria del INTN e instó a denunciar cualquier caso de violencia hacia la mujer al 137. Foto: Archivo
Primera dama repudia acto de violencia contra funcionaria del INTN
Compartir en redes
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, se sumó a las voces de repudio y enérgica condena a la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en el ejercicio de sus funciones de fiscalización en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, por parte de un abogado.
A través de su cuenta en redes sociales, la esposa del jefe de Estado hizo un llamado para denunciar todo acto de violencia hacia la mujer utilizando las vías de comunicación de emergencia del Ministerio de la Mujer, informando a la vez que ya está tomando el caso y asistiendo a la víctima.
“La agresión sufrida por la funcionaria del INTN es un acto de cobardía que repudiamos. El ministerio de la Mujer ya asiste a la víctima, y la Policía Nacional busca al agresor para ponerlo a disposición de la Justicia. No hay excusas para ser indiferentes. Si sabés de casos, llamá al 137″, indicó. Cabe señalar que, en horas de esta tarde, el ministro del Interior Enrique Riera, confirmó que ya fue detenido el agresor.
Control de calidad
En tanto, el INTN expresó igualmente su enérgico repudio ante el acto de violencia ejercido contra una funcionaria de esta institución, agredida por el asesor jurídico de la estación de servicios Nossapar- Distribuidor 3 Fronteras mientras cumplía con sus funciones de control.
El ente resaltó que las tareas de fiscalización en estaciones de servicio es clave para garantizar que el combustible despachado cumpla con las normativas establecidas, protegiendo así los derechos de los consumidores. “A través de estas fiscalizaciones, verificamos que los surtidores midan correctamente y que las condiciones de seguridad sean óptimas”, indicó el instituto.