El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, vaticina una victoria en la mesa directiva de la Cámara de Senadores en el caso de que la oposición se presente unificada. El candidato del sector de izquierda es el senador Fernando Lugo.
“Si se prioriza el 2023 está cantada la victoria”, dijo el senador Richer en contacto con la 1080 AM. La intención es que la fuerza opositora asuma la presidencia del Senado y de esta forma también se apunta a fortalecer el ambiente político con miras a las próximas elecciones presidenciales, aseguró.
Igualmente, reconoce que conseguir los votos mayoritarios en el Senado es más complicado, pues es diferente al funcionamiento de la Cámara de Diputados. Esto es debido a “la composición del Senado que te obliga hacer una serie de conversaciones para tener mayoría. No es como en la Cámara de Diputados”, dijo.
Lea más: Los alegatos contra Carlos Portillo destaparon su “conducta perversa”
Además, señaló que “es importante esta mesa directiva ahora, ya que hay varios elementos. Y uno es la línea de sucesión”. Esto teniendo en cuenta los antecedentes de este gobierno, que en varias oportunidades se salvó de un juicio político.
También mencionó que si hay un acuerdo para preparar es para el 2023. “Si es así tiene que haber acuerdos atados. Se tiene que ganar la confianza de la ciudadanía”, aseguró el senador. Por otra parte, el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Blas Llano confirmó sus intenciones de volver a dirigir el Congreso Nacional, sosteniendo que está en conversación permanente con sus colegas, principalmente de la oposición.
Te puede interesar: Llano apunta a dirigir nuevamente el Senado con 28 años en el Congreso
Dejanos tu comentario
Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
La senadora Lizarella Valiente, en su carácter de presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud del Senado, se reunió con el viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández. Detalló que durante la reunión, el viceministro realizó la presentación de programas que está en puertas del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).
En este contexto, la legisladora elogió el programa “Ángeles de la Guarda” que está siendo implementado por este ministerio y que está generando buenos resultados como familias acogedoras de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“Como venimos trabajando coordinadamente con el Ministerio de la Niñez, vino a exponerme varios programas en puerta, programas concretos que se tienen en cuanto a la dirección de cuidados alternativos. Ese también es un proyecto que se está llevando en este periodo”, resaltó.
Explicó que la dirección de cuidados alternativos “trata justamente de este programa que se llama ´Ángeles de la Guarda´, que son las familias que están ya hoy inscriptas para ser eventualmente familias acogedoras”.
Agregó que el objetivo de este programa es que los niños, niñas y adolescentes, pasen por un proceso dentro de la estructura de una familia. “Sabemos que en Paraguay están las instituciones, y eso es justamente lo que se quiere cambiar, ese concepto de institucionalidad a la hora de tener el cuidado a un niño dentro de una institución, y lo que se trata es que ese entorno sea lo más parecido a una familia”, explicó.
Recordó además que estas familias acogedoras, eventualmente pueden pasar por el proceso de adopción. “Los hogares no tienen la infraestructura adecuada como para tener ese modelo, es así también que la ciudadanía puede inscribirse para ser una familia acogedora, que eventualmente, posterior a ese periodo de cuidado, también pueden adoptar a ese niño en términos legales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Anexo C: presidente del Congreso de Brasil demostró importante apertura al diálogo, afirman
La semana pasada se dio una reunión con los presidentes del Congreso de Paraguay, Basilio Núñez, y de Brasil, Davi Alcolumbre, durante una visita oficial a la Central Hidroeléctrica Itaipú. Los mismos fueron recibidos por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil).
El senador Basilio Núñez detalló que conversó con su par brasileño sobre las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional, y señaló que el presidente del Congreso, Alcolumbre demostró una importante apertura para el diálogo.
“Le encontré al presidente del Congreso de Brasil muy abierto al diálogo, al acercamiento de ambos Congresos. Va ser un actor fundamental, principalmente para lo que se viene, porque hablamos de eso, ellos son 81 senadores, pero de alguna forma van a definir la aprobación o no del Anexo C”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Contó además que se dio una invitación mutua para la visita de parlamentarios a ambos Congresos. “Nos invitó a los colegas que estábamos presentes y otros que quieran sumarse a visitar el Congreso de Brasil, a reunirnos, yo hice en el mismo sentido una invitación también al presidente del Congreso de Brasil a acercarse y a tratar de firmar acuerdos de cooperación”, refirió.
Alianza Abdo – Ostfield
Núñez habló también sobre la alianza entre Mario Abdo Benítez y el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y las repercusiones de los documentos confidenciales enviados al Departamento de Estado, que fueron filtrados por los medios. Dijo que analizarán desde la bancada si se toman medidas al respecto.
“Vamos reunirnos en la bancada de Honor Colorado, vamos a analizar todos los puntos. Esto no tiene que tomar en el oparei (sin resultados), ya como diputado he denunciado en bastantes oportunidades, como senador y ahora como presidente del Congreso, veo que la filtración de estos cables nos va dar la razón absoluta y no descartamos un proyecto de declaración desde el estamento donde estamos yo no puedo opinar desde el Ejecutivo”, apuntó.
Gestión de Peña
En otro momento, abordó sobre la gestión del presidente de la República Santiago Peña, al frente del Gobierno, e indicó que está cumpliendo a cabalidad. El legislador citó varias de las acciones realizadas por su gestión, como la intervención a la penitenciaría de Tacumbú. “El único presidente, que se animó a tomar las riendas y decir que nosotros no podemos vivir los paraguayos con un Tacumbú manejado por el crimen organizado, es Santiago Peña”, expresó.
El programa Hambre Cero en las Escuelas también fue citado por el senador, como una gestión de Gobierno clave para el desarrollo de la educación y los niños y niñas del país. “El presidente de la República tuvo la determinación, a pesar de que va haber críticas, hay 1 millón de platos que llega a las casas, en la mesa de cada alumno paraguayo, de los niños. Para mí, el presidente Peña está cumpliendo a cabalidad su gestión”, sentenció.
Dejanos tu comentario
San Pedro será escenario para homenajear a Fernando Lugo
La concertación Frente Guasu (FG) informó que el departamento de San Pedro será el escenario para homenajear al expresidente de la República, Fernando Lugo. Los partidos y movimientos de izquierda también recordarán 17 años de la llegada del exobispo al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
El acto será realizado el próximo 20 de abril en la localidad de Liberación a las 8:00. Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates, con miras a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes agregan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023. Una de sus principales dirigentes, la senadora Esperanza Martínez, incluso anunció la salida de su nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
El bloque político que se posicionó como tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, obteniendo solamente una banca en la Cámara Alta, ocupada por la senadora Martínez.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo, y con Lugo fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular el 10 de agosto de 2022, contribuyeron a que el exmandatario y sus leales, quienes buscaban la reelección, quedaran fuera del Parlamento.
Te puede interesar: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Prematura carrera presidencial: aseguran que acuerdo en capital será la antesala del 2028
“La experiencia de Asunción será un precedente para el 2028, si resulta victoriosa”, expresó el abogado y miembro del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, con relación al preacuerdo firmado entre algunos partidos y movimientos políticos de la oposición, en busca de un candidato único a la Intendencia de Asunción.
“Debemos aprender de nuestros errores. Después de mucho tiempo, la oposición entendió que el vehículo para llegar a una victoria es la unidad de todos los sectores. Se observa una madurez política muy importante”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Sin haber superado la primera prueba de fuego antes de las generales, los opositores persisten en fijar su mirada en las presidenciales del 2028, con el fin de conquistar la preferencia popular e instalar la alternancia en el poder, tras la debacle electoral que padecieron en el 2023, con Efraín Alegre a la cabeza y la aplicación de una Concertación Nacional.
Apostarían por Saguier
Por otra parte, Larroza manifestó que la agrupación tradicional de manera unánime estaría apoyando la figura de Agustín Saguier, como precandidato a la intendencia capitalina. “Hay casi una unidad total en base a la candidatura de Agustín Saguier en Asunción por parte del partido. Vemos que está prendiendo bastante bien su candidatura en la dirigencia y eso vamos a presentarle a la ciudadanía”, comentó.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Te puede interesar: Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador