La diputada Celeste Amarilla, del PLRA, se valió de su cuenta de Twitter para clamar una reacción sobre la vacunación vip por parte de sus colegas del Parlamento del Mercosur, a quienes trató de haraganes al pedirles justificar su dieta.
La legisladora criticó que hasta el momento ningún parlasuriano se haya manifestado sobre el caso de la vacunación irregular a la que accedió Celso Troche, representante paraguayo del Parlasur.
“Digo yo... Los parlasurianos no van a hacer ni decir nada por la vacunación irregular del aprovechado @celsotroche, ¿o están muy ocupados? A los liberales les pido que justifiquen su sueldo, ¡carajo! Algunos nos matamos trabajando y aún así nos atacan y ustedes no hacen nada”, dice el tuit de la diputada Amarilla.
Te puede interesar: Senado aprueba pedido de informe a Yacyretá
De acuerdo con información manejada por el Ministerio de Salud, al menos 500 personas habrían accedido de manera irregular a la inmunización contra el COVID-19. El escándalo costó la banca a la senadora Mirta Gusinky, quien se vio obligada a renunciar tras haber admitido que efectivamente se inoculó sin reunir los requisitos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
El director de la región sanitaria de Central, Robert Núñez, fue apartado del cargo a raíz de la vacunación irregular de Gusinky; luego, se supo que él mismo había acompañado a la brigada sanitaria que llegó hasta la casa de la exparlamentaria a vacunarla.
En la lista de vacunación vip también figura el exfiscal general del Estado Rubén Candia Amarilla y según el parlasuriano Nelson Argaña, inclusive, el mismo director general paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, también logró inmunizarse de manera fraudulenta, entre otros conocidos políticos.
Leé también: COVID-19: este mes llegarán 800.000 vacunas de cinco países, asegura el canciller
Dejanos tu comentario
Liberales esteños rechazan eventual alianza con Miguel Prieto
La dirigencia del movimiento “Sombrero Pirí” (Partido Liberal Radical Auténtico) de Ciudad del Este, Alto Paraná, rechaza la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto. Esto es lo que se entiende de la nota dirigida al coordinador de Presidentes de Comités de Ciudad del Este, abogado Agustín Brítez Villagra, la cual está rubricada por el coordinador departamental del movimiento interno Julio Riquelme.
El documento fue divulgado por las redes sociales y menciona que si bien reconocen como movimiento interno la pertinencia de los Presidentes de Comités para presentar el pedido de alianza; así como valorar el acercamiento institucional, con el partido Yo Creo, que se viene realizando desde el Directorio del PLRA. Teniendo en cuenta que de los 23 presidentes de comités que integran la estructura partidaria en Ciudad del Este, al menos 19 se han manifestado a favor de avanzar en el acuerdo con Yo Creo.
No obstante, reprochan que no se les haya tenido en cuenta y han ignorado el hecho de que los movimientos políticos internos del PLRA, y en especial “Sombrero Pirí”, que ha presentado candidaturas para la intendencia municipal; por lo que califican como “una tremenda grosería”, que los movimientos internos partidarios no hayan sido oídos previamente.
“Los movimientos políticos internos son componentes fundamentales en el andamiaje institucional, por lo que no se debería haber tomado una decisión sin siquiera haberlos oído. El movimiento Sombrero Pirí jamás fue informado oficialmente de qué se trata todo esto, ni siquiera para escuchar nuestra opinión al respecto, penosamente la información que se maneja es lo que la prensa pública”, expresa parte del documento.
Al respecto, señala que la información divulgada por los medios de prensa hace referencia a un acuerdo por cargos municipales. El escrito remarca, además, que como movimiento interno no se oponen a los espacios laborales para los correligionarios en la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ojalá cada día sean más, lo que sí está mal, muy mal, es que por esas circunstancias perdamos nuestro sentido de pertenencia a nuestro partido y hasta nuestra dignidad”, remarca el documento.
Finalmente, hacen un pedido de agotar todas las instancias para lograr primero un entendimiento entre todos los movimientos internos. “La institucionalidad debe empezar en casa y recuerden que no en vano nuestro partido tiene Radical, como nombre, es más en estas circunstancias no nos sentimos comprometidos en cualquier eventual acuerdo”, concluye la nota.
Siga informado con: Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
Dejanos tu comentario
Fleitas busca destituir de cargos a quiénes le bloquean el uso de fondos destinados a capacitación
En la última sesión extraordinaria convocada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, se dio entrada en asuntos varios, a un pedido para destituir del cargo a la directora jurídica, Basilisa Vázquez y al tesorero Cleto Giménez, del Consejo Rector del Instituto José P. Guggiari. Esta propuesta, que es rechazada de manera categórica por el sector interno que apoya tanto a la apoderada como al tesorero, podría ser analizada en la próxima sesión del Directorio.
En comunicación con La Nación/Nación Media la apoderada liberal Basilisa Vázquez, explicó que en la sesión del Directorio de esta semana, uno de los miembros introdujo el pedido en asuntos varios y pretendieron que se lleve a votación de forma inmediata. Atendiendo a que, en asuntos varios ni se vota, ni se destituye a nadie, y al no contar con los votos necesarios, el pedido quedó postergado para la próxima sesión.
Le puede interesar: Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
Vázquez indicó que en el Directorio hay un grupo de gente que a toda costa está buscando meter mano a la plata del partido, y en especial al dinero destinado a las capacitaciones que brinda el Instituto José P. Guggiari; y que a la par hay un sector del partido al que forma parte tanto ella, como directora jurídica y el tesorero del Consejo Rector que ha estado bloqueando de todas las formas posibles, a fin de que no se malgaste ese dinero.
“Le bloqueamos esa plata, porque nosotros queremos saber en qué se usa, cómo se usa la plata del partido. No porque hay que pagarles a algunos amigos, y otras cuestiones personales, como están pretendiendo usar. Ese es el motivo por el cual los 4 miembros del Consejo Rector, nos oponemos. Este consejo rector, también integra el presidente Hugo Fleitas, pero él pierde 4-1 en la votación”, indicó.
Transferencia de dinero para cursos
La abogada Vázquez explicó que el Instituto José P. Guggiari, es parte del PLRA que recibe el 30 % destinado para los cursos de formación, de las transferencias que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas y la Justicia Electoral. Al respecto, recordó que se tuvo una sesión del Consejo Rector, en la que el presidente Hugo Fleitas plateó el uso del dinero de José P. Guggiari para hacer una encuesta a favor de Agustín Saguier, quién se postula a intendente de Asunción.
“Nosotros le dijimos que el partido no puede utilizar la plata para una encuesta personal. En todo caso, debería ser para todos aquellos que quieran candidatarse, ya sea por Asunción o los 68 distritos que el partido tiene en todo el país. Porque esa plata no es solo de Saguier, ni de Fleitas, es del partido y eso no le vamos a permitir”, remarcó.
Remarcó además que ese 30 % que se destina al Instituto es para uso exclusivo para capacitaciones y destinarlo para otros fines, se estaría violando nuevamente lo que establece el Estatuto, como hacía en su época Efraín Alegre y por el cual nunca recibió su castigo. Ahora Fleitas busca seguir utilizando el mismo sistema violatorio, malversando, incluso ya lo hacía porque hasta diciembre usó para pagar sueldos.
Indicó que ese 30 % que destina tanto el MEF y la Justicia Electoral al partido, el año pasado se tuvo una cuenta de 1.900 millones de guaraníes, que a la fecha se dispone de unos G. 600 millones, de los cuales desconocen cómo y en qué se utilizó los recursos.
Al respecto, informó que están aguardando un informe de auditoría que se mandó realizar sobre esos recursos el cual esperan para este fin de semana, y de constatarse la malversación de fondos presentarán una denuncia formal contra Hugo Fleitas.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2026: oposición busca candidatura única en capital y replicarla en otros distritos
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que en la oposición existe la intención de impulsar una candidatura única en la ciudad de Asunción, con la finalidad de enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026. Agregó que el proceso será establecido mediante la firma de un preacuerdo que pretende ser replicado en otros distritos.
“Como nunca la oposición está entendiendo la necesidad de conversar, coincidir y buscar el entendimiento para los próximos desafíos, no solo electorales. No solo buscaremos el consenso en Asunción, sino también en la mayoría de los distritos del Paraguay”, sostuvo a la 1140 AM.
Fleitas dijo que entre los aspirantes a la intendencia de Asunción figuran su correligionario Agustín Saguier, la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau y la excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez.
“Buscaremos las candidaturas mejores posicionadas. Vamos a hacer lo propio desde el PLRA porque existen 267 municipios y en gran parte de ellos solo mi partido tiene presencia. A diferencia de unas elecciones nacionales, las municipales tienen una connotación bastante peculiar y características. El factor candidato es muy importante para unos comicios municipales, el aspirante a intendente tiene que convencer a sus conciudadanos a que es el mejor opción para el cargo”, remarcó.
Leé también: Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
El presidente de los azules señaló que la firma del preacuerdo será concretada mañana viernes. “Los partidos tendremos la madurez suficiente para sentarnos y buscar los mecanismos, porque existirán más de un distrito donde estén compitiendo varios candidatos”, remarcó.
Definición mediante encuestas
Agregó que el directorio del PLRA propondrá a las otras fuerzas políticas que las candidaturas únicas sean definidas mediante encuestas. “Se ha tenido buena experiencia con este mecanismo, esta será nuestra propuesta. Hoy la oposición tiene más de 80 municipios y la idea del Partido Liberal es llegar a 100 el año que viene”, puntualizó.
Te puede interesar: Las mentiras de Ostfield versus la verdad
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
El diputado César Cerini, integrante del Parlamento del Mercosur (Parlasur) sostuvo que Paraguay tiene un principal interés en participar en los espacios en los que se definan cuestiones vinculadas a la denominada Hidrovía Paraguay-Paraná. El legislador nacional participó de la reunión virtual de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del organismo regional.
El presidente de la comisión, el argentino Gabriel Fucks, manifestó que el equipo de parlamentarios está al día en cuanto a los dictámenes expuestos ante el mismo y que, por ello, correspondía integrar las subcomisiones de trabajo y que una de ellas es la referida a la Hidrovía que, según explicó, recibe ese nombre por la empresa que había ganado la concesión para la administración del circuito hídrico en los años noventa y que expiró hace tres años.
Le puede interesar: Itaipú: las decisiones de Abdo que sometieron al Paraguay ante Brasil
Asimismo, mencionó antecedentes en cuanto a las diversas tareas y emprendimientos intergubernamentales en relación al tramo de los ríos en cuestión y que se iniciaron inclusive mucho antes de la conformación del Mercosur. “Abarca miles de kilómetros y tienen una relación intrínseca con todos los países de la región y Paraguay es un actor de muchísimo peso”, destacó.
El titular de la comisión recordó también el debate y la polémica que había surgido el año pasado en relación al peaje que habría de ser cobrado por la Argentina y que esto aumentaba la necesidad de los acuerdos y consensos en cuanto a la futura administración de la Hidrovía y que, por lo tanto, el Parlasur no debería estar ausente en los diálogos al respecto, volviendo necesaria la creación de la subcomisión en el organismo regional, entre otras consideraciones.
Al momento de su intervención durante la mesa de trabajo, Cerini señaló que Paraguay está “atento para acompañar (dicha subcomisión), considerando que somos un país mediterráneo, por lo cual vuelve la participación fundamental”, para el desarrollo del país.
En relación a la integración de la subcomisión, por cada delegación habrá un representante parlamentario, que estará acompañado por un especialista en la materia y podrán ser propuestos los nombres hasta el martes 15 de abril del corriente.
Siga informado con: Anexo C: presidencia de comisión bicameral debe ser para un diputado, afirman