La Asociación Nacional Republicana (ANR), cuyo titular es el diputado Pedro Alliana, ya cuenta en su sede con las máquinas de votación para capacitar a los electores con miras a los comicios internos y posterior elección de autoridades municipales previstas para el presente año.
A partir de la fecha y de manera permanente los equipos tecnológicos estarán a disposición durante los horarios de atención, indicaron desde el sector de prensa de la agrupación política. La fecha designada para las internas simultáneas es el 20 de junio del 2021, mientras que las elecciones municipales a nivel nacional serán el 10 de octubre.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) distribuyó a nivel nacional un total de 3.000 máquinas de votación para capacitación de las 15.000 arrendadas, cuyo costo asciende a US$ 21,8 millones aproximadamente.
Lea también: Secretario de Abdo Benítez pide a “Nenecho” Rodríguez intervenir funeraria
Postergación de las elecciones
Algunos referentes del Partido Colorado insisten aún en la postergación de los comicios ante la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19. Uno de ellos es el diputado del movimiento Colorado Añetete Juan Carlos “Nano” Galaverna, quien finalmente se vio obligado a retirar su propuesta ante el rechazo masivo por parte de varios parlamentarios y autoridades del TSJE, quienes argumentaron que se encuentran garantizados los protocolos sanitarios para realizar la renovación de las autoridades, teniendo en cuenta las experiencias de países en la región.
Te puede interesar: Gobierno evalúa abrir más vacunatorios esperando la llegada de dosis anti–COVID
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicaron que el proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad y dentro de los plazos previstos, pese a las protestas y denuncias que aparecieron en los últimos días. Para la institución, ya no habrá mayores contratiempos y confían que la adjudicación se dará en poco tiempo.
“Está caminando dentro de lo normal y es habitual que, dentro de una licitación importante, de un tema tan sensible haya ataques entre las empresas. Yo creo que, a más tardar, en los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio, eso implica una resolución de adjudicación y la firma del contrato”, explicó el ministro Jaime Bestard.
En contacto con La Nación/Nación Media, el presidente del TSJE señaló que aún hay una protesta pendiente de resolución por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que creen que va a ser rechazada. Asimismo, existe una denuncia anónima que será contestada por la Justicia Electoral este lunes 21 de abril.
“La DNCP siempre abre de oficio una investigación y generalmente suspende el plazo, pero esta vez no lo hizo, quiere decir que no le dio tanta importancia, sino que lo hubiese suspendido, pero el plazo sigue corriendo. Si esto va así, el próximo miércoles 23 se deben abrir los sobres para que se presenten los oferentes”, detalló.
Dejanos tu comentario
TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad y la adjudicación se dará en junio
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicaron que el proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad y dentro de los plazos previstos, pese a las protestas y denuncias que aparecieron en los últimos días. Para la institución, ya no habrá mayores contratiempos y confían que la adjudicación se dará en poco tiempo.
“Está caminando dentro de lo normal y es habitual que dentro de una licitación importante, de un tema tan sensible haya ataques entre las empresas. Yo creo que a más tardar, en los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio, eso implica una resolución de adjudicación y la firma del contrato”, explicó el ministro Jaime Bestard.
En contacto con La Nación/Nación Media, el presidente del TSJE señaló que aún hay una protesta pendiente de resolución por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que creen que va a ser rechazada. Asimismo, existe una denuncia anónima que será contestada por la Justicia Electoral este lunes 21 de abril.
Lea también: FG recordará 17 años de la llegada de Lugo al poder y busca reagrupar fuerzas
“La DNCP siempre abre de oficio una investigación y generalmente suspende el plazo, pero esta vez no lo hizo, quiere decir que no le dio tanta importancia sino lo hubiese suspendido, pero el plazo sigue corriendo. Si esto va así, el próximo miércoles 23 se deben abrir los sobres para que se presenten los oferentes”, detalló.
Pese a estas situaciones, estiman que las posibles dilaciones no pasarán más allá de 10 a 12 días, que de acuerdo a lo afirmado por Bestard, está dentro de lo previsible en un proceso como este, puesto que son muchas las empresas interesadas en ser adjudicadas y en licitaciones como estas, siempre existe un tipo de “guerra” entre las firmas.
“Nosotros estamos muy bien y en contacto con Contrataciones Públicas y creemos que esto va a seguir normalmente, y no creo que haya mayores inconvenientes”, aseguró el ministro. Esta licitación asciende a USD 93 millones y el objetivo es que la empresa ganadora pueda proveer una partida de las máquinas antes de fin de año, de modo a realizar las capacitaciones previstas en el cronograma electoral.
Datos claves
- El proceso de licitación de las máquinas de votación avanza con normalidad.
- En los primeros días de junio, o mediados de junio podría finiquitarse el proceso licitatorio.
- Según el TSJE, la licitación asciende a USD 93 millones.