El escándalo de las vacunaciones vip a algunos políticos generó no solo la indignación de la ciudadanía, sino también de los propios políticos que cuestionaron duramente a las autoridades, e incluso ya se habla de una posible interpelación al ministro de Salud Pública, Julio Borba.
En este sentido, el diputado de Patria Querida, Sebastián Villarejo, a través de sus redes sociales mencionó que, si no se dan cambios en el sistema de vacunación de manera urgente, se debe plantear la interpelación al secretario de Estado.
Podes leer: Vacunación VIP: ¿senadora figura como personal de blanco y encamado?
“Si no cambia la organización del sistema de vacunación urgente, deberemos interpelar al ministro de Salud. Todos los vacunatorios deberían estar a su máximo ritmo. Lentos e inútiles”, cuestionó el legislador.
Así mismo, criticó que están dejando de lado a sectores privados que ofrecieron apoyo mientras existen vacunatorios que no están habilitados, calificando de soberbias y criminales a las autoridades sanitarias. “Hay lugares con vacunas que no fueron habilitados hoy. Dejan de lado al sector privado y otras instituciones públicas que pueden ayudar, a todos. Soberbios y ya son criminales con la ineficiencia en vacunación”, indicó.
Ofuscado, el legislador expresó su postura sobre esta situación y sostuvo que existe una falta de liderazgo desde arriba, dando la sugerencia de que el Gobierno trabaje con las intendencias y las juntas municipales de todo el país, con lugares abiertos, estadios y parques, a fin de realizar una vacunación masiva de la población.
“Unan al Paraguay, es la oportunidad de liderar un gran equipo. Existen lugares que demuestran su capacidad como el Hospital de Trinidad, con cientos por día. Falla el liderazgo desde arriba. P*** c*** una vacuna al pedo en una heladera son vidas perdidas, chances de salvar gente. Dejen de joder o rájense”, criticó el diputado.
Te puede interesar: Los partidos de “maletín” también deben ser depurados, responde Alliana
Dejanos tu comentario
Interpelación no correspondía porque la ministra de Salud lleva una excelente gestión, destacan
El diputado Arturo Urbieta, vicepresidente de la Comisión de Salud, lamentó que algunos de sus colegas buscaron “llevar agua a su molino”, asegurando que no había quórum al momento de la votación al pedido de interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán. Al respecto aseguró que sí había quórum y eso se constata en los videos, ya que el diputado Esteban Samaniego estaba dentro del recinto del plenario y emitió su voto de forma oral, el cual quedó correspondientemente registrado.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que la interpelación no corresponde, atendiendo a que Barán está llevando una excelente gestión y eso se puede ver en las grandes obras que está llevando adelante en este poco tiempo de mandato.
“Finalmente fue rechazada la interpelación, algunos colegas quisieron llevar agua hacia su molino diciendo que no había quórum y eso es mentira, teníamos 40 votos registrados en el sistema de votación, más una persona que votó de forma oral que estaba dentro del recinto. Entonces, 34 votaron por el rechazo y 7 votaron por la aprobación, por tanto, quedó rechazado el pedido y mandado al archivo”, explicó.
Urbieta señaló que como médico de profesión y representante del departamento de Concepción, le consta personalmente los trabajos que lleva adelante la ministra de Salud en los 17 departamentos del Paraguay.
“Vemos muchos logros dentro del sistema de salud pública. Lo primero para que un Gobierno pueda desarrollarse, su presupuesto debe aumentar y uno de esos logros es en Salud. También estoy en la comisión de Presupuesto. Se han duplicado la cantidad de médicos residentes en la actualidad, antes eran unos 300, hoy son más de 700 los que están haciendo su residencia, antes tenían un sueldo de 4 millones, hoy en día ganan más de 6 millones”, explicó.
Resaltó que se logró reducir la carga horaria con el ingreso de casi mil nuevos médicos. Sumado al número de hospitales generales que se están construyendo y que recientemente fue inaugurado el hospital de Cnel. Oviedo. Así como la cantidad de Unidades de Salud Familiar (USF) que se están haciendo para fortalecer el sistema sanitario. Señaló que también gestionó la entrega de nuevos y modernos mamógrafos, que solo en Concepción se entregaron 3 nuevos mamógrafos.
“Por esto y mucho más, considero que la interpelación no corresponde. Lamento muchísimo lo que ocurrió en Villarrica, no quiero pasar por eso, y les doy mis condolencias como padre a los familiares del bebé fallecido, pero como médico, veo que está aprobada la gestión de la ministra Barán. Se logró aumentar a 25 millones de dólares del Incan, para la compra de más medicamentos”, comentó.
Entre estas y muchas otras obras que se están llevando adelante en su departamento, como en el resto del país, el legislador destacó el trabajo que lleva adelante la ministra Barán. “Yo veo que se está mejorando el sistema de salud, se están haciendo cosas importantes en toda la República. Por eso, como médico, como padre de familia le doy mi respaldo y pongo la mano en el fuego y rechazamos la interpelación a la ministra de Salud”, remarcó
Una verdadera reforma agraria
Por otra parte, el legislador Urbieta cuestionó a sus colegas que, ahora aprovechando la movilización de los campesinos, levantan la voz para reclamar supuestas falencias del gobierno de Santiago Peña; sin embargo, indicó que los resultados están a la vista de todos.
“La verdadera reforma agraria ahora recién se está llevando adelante con el gobierno de Santiago Peña. Yo soy de la ciudad de Horqueta, Concepción y fuimos hasta la ciudad de Coronel Oviedo para entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma, gracias a la titulación masiva que está haciendo el Indert. Esto no tiene precio, la verdadera reforma agraria ahora recién se está logrando por primera vez con Santiago Peña”, indicó.
Al respecto, remarcó que este Gobierno se está convirtiendo por primera vez en el Gobierno que está entregando el mayor número de títulos de propiedad a los campesinos, entre todos los presidentes de Paraguay.
“Creo que fue Juan Carlos Wasmosy el que entregó unos 4.560 títulos en los 5 años de gobierno. Ahora Santiago Peña en un año y ocho meses, está entregando 9.000 títulos de propiedad. En nuestro departamento, hay una ciudad que se llama Arroyito, hay 7 núcleos de asentamientos, ayer una señora fue a recibir su título y llorando me dijo que hace 35 años que están en el asentamiento y en todo este tiempo solo se había entregado 270 títulos. Ahora con Santiago Peña en su gobierno ya entregó 2.000 títulos de propiedad en un solo distrito de Concepción”, remarcó.
Dejanos tu comentario
César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, indicó que durante la reunión con sus colegas, el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, ratificaron su apoyo unánime hacia el Gobierno y manifestó que entienden por dónde surgen las críticas, no obstante, seguirán trabajando por el beneficio de los ciudadanos.
“Los 15 gobernadores colorados fuimos a llevarle nuestro respaldo político, pero debemos tratar de ser realistas, todos los que hoy critican lo hacen porque se les cortó la manguera, se les cortó el chorro y nosotros nos debemos a la gente, debemos buscar días mejores a la gente porque ellos depositaron su confianza en nosotros”, afirmó el jefe departamental de Guairá.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, indicó que pese a todas las críticas que provienen de grandes grupos económicos, el 2025 será clave, puesto que empezará a notarse el resultado de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, las cuales dieron sus primeros pasos en el 2023 y 2024.
Lea también: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
“Estamos firmes ante los ataques inmisericordes de parte de grupos económicos, nosotros sabemos de su gran entrega y trabajo al país y a veces hay que salir a recordar lo que está haciendo el presidente de la República y eso es lo que evaluamos ayer con los colegas gobernadores”, expuso Sosa, quien indicó que también aprovecharon la oportunidad para hablar de los programas que implementa el Gobierno.
En este sentido, indicó que conversaron sobre el programa de Adultos Mayores, la entrega de maquinarias, de patrulleras, tractores agrícolas para todas las gobernaciones del país sin distinción de colores, la próxima entrega de ambulancias, además de Hambre Cero, el cual estarían impactando positivamente en 450.000 familias de todo el país.
“Somos conscientes de que en el país faltan muchas cosas, pero estamos dando señales contundentes, nosotros somos brazos ejecutores del presidente y en cada departamento estamos poniendo nuestro máximo empeño para que esto pueda concretarse y que el beneficio pueda llegar a la gente. Fuimos a darle nuestro apoyo y manifestar que estamos en la trinchera para salir a trabajar, ninguna extorsión de ningún medio nos va a hacer dejar de trabajar como lo estamos haciendo por el país”, aseveró.
Le puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Gestión de Peña: “Lo que se ve desde afuera es incluso más grande de lo que percibimos acá”
“Estamos en una democracia; tenemos libertad de expresión sobre la visión de desarrollo y futuro de nuestro país”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ante los cuestionamientos de algunos colorados oficialistas sobre la gestión del gobierno del mandatario Santiago Peña.
“Si me piden mi posición y evaluación es que estamos haciendo bien las cosas y lo que se ve desde afuera es incluso mucho más grande de lo que percibimos acá”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Para Latorre, los logros obtenidos por Peña en el primer año y medio de mandato se visualizan en el reconocimiento internacional. Entre las principales conquistas, el parlamentario resalta la estabilidad macroeconómica y la política diplomática.
“Nos mantenemos como un país con baja presión tributaria, con una muy baja tasa inflacionaria entre otros aspectos más que positivos. El presidente Peña está teniendo una gestión brillante en términos de relacionamiento internacional, no solo desde la lógica política, de pararse del lado correcto de la historia. A la vez se encuentra haciendo una diplomacia económica muy fuerte”, comentó.
Asimismo, el legislador acotó: “Cuando hacemos un análisis en términos económicos es imposible no mencionar la estabilidad macroeconómica que tenemos, el logro histórico del grado de inversión, la designación de nuestro ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, como el mejor de América”.
Mientras que en el campo interno, Latorre alegó que también se visualizaron diversos logros durante la primera etapa de gestión. Agregó que el gobierno del Economista se caracterizó principalmente por impulsar “una serie de iniciativas de transformación”.
El dirigente capitalino citó por ejemplo la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con la fusión de Tributación y Aduanas, con lo que se logró un importante aumento en las recaudaciones, sin que esto implique una suba de las tasas tributarias.
También resaltó el proyecto ejecutivo que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que tiene como fin regular y supervisar la administración de los recursos de las entidades de jubilaciones y pensiones así como la reforma del servicio civil, que apunta a mejorar el funcionamiento de la administración pública, entre otros.
Otros de los puntos destacados por Latorre se centra en el mejoramiento de la seguridad interna del Paraguay. “No podemos olvidarnos de la recuperación histórica de la cárcel de Tacumbú, que lejos de ser un centro de reclusión era un puesto de reclutamiento para operaciones del crimen organizado y narcotráfico, incremento importante de linces, patrulleras y policías”, comentó.
Te puede interesar: Opositores piden a la Procuraduría recuperar dinero sustraído por exgobernador
Dejanos tu comentario
Mujica admite crítica “grosera” a Kirchner, pero reitera que el peronismo debe renovarse
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica admitió ayer lunes que se expresó de forma “grosera” sobre la exmandataria argentina Cristina Kirchner, a quien en entrevista con la AFP criticó por no abrir paso a las nuevas generaciones, pero insistió en la necesidad de renovación del peronismo.
La terminología “no fue para nada diplomática” y “fue grosera”, reconoció Mujica al periódico uruguayo La diaria sobre sus dichos sobre Kirchner, dos veces presidenta (2007-2015) y vicepresidenta entre 2019 y 2023. “Ahí está la vieja Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel! ¡Que lo parió!”, había dicho antes Mujica en declaraciones a la AFP publicadas el viernes.
Le puede interesar: Retiran solicitud de investigar a China sobre fentanilo
El exmandatario (2010-2015), un exguerrillero de 89 años convertido en referente de la izquierda mundial, señaló a La diaria tener respeto por Kirchner, a quien consideró “un fenómeno”, con “un peso subliminal tremendo” y “una mujer admirable y excepcional”. Sin embargo, reiteró que el peronismo debe renovarse.
“Pienso que los grandes referentes, y no hay otro referente del peronismo más grande que la señora Cristina Kirchner, deberían usar su poder para bucear, buscar y empujar que se procesen nuevas generaciones”, subrayó. Las declaraciones de Mujica sobre Kirchner a la AFP tuvieron gran repercusión mediática, pero el exmandatario dijo a La diaria que “no le han dicho nada” porque conocen su manera de hablar directa.
Lea más: Subasta de tierras de la Costanera será el próximo 18 de diciembre
En abril de 2013, cuando era presidente de Uruguay, otro comentario de Mujica sobre Kirchner también generó olas. “Esa vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político, esta es más terca”, dijo entonces Mujica antes de una reunión en Uruguay sin darse cuenta de que tenía el micrófono abierto. Se refería a su entonces par argentina y a su marido, el fallecido expresidente Néstor Kirchner.
Fuente: AFP