La necesidad de contar con tecnología para buscar una solución a la alta mora en el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección General de Registros Públicos fue analizada en la Comisión de Industria y Comercio del Senado. El senador Patrick Kemper, que preside el estamento, recibió a Fernando Saguier, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), para el efecto.
Se resolvió llevar adelante mesas de trabajo y audiencias con los sectores afectados, así como también reuniones con gremios y ministros de la Corte, buscando una solución a largo plazo. Además, desde Mitic pidieron trabajar nuevamente el proyecto “Que crea el Sistema Nacional de Catastro Registral (Sinacare) para mejorarlo con una nueva versión.
La mora en los expedientes que se dan afectan no solo los ciudadanos que van a hacer sus trámites, sino también repercute en la economía y en la seguridad jurídica del país. Esto trae como consecuencia movilizar toda una fuerza de trabajo porque cuando los trámites están parados, hay inversiones que no se hacen.
Por eso, se apuesta a la digitalización de los expedientes y sistema de registros, el establecimiento de una conectividad digital en conjunto y el teletrabajo. Logran ayudar a la transparencia y agilizar los procesos, por lo que la colaboración del Mitic es fundamental para ir avanzando en este sentido.
Tanto el ministro como el viceministro David Ocampos explicaron la importancia de un sistema integrado en el que participen todas las instituciones, desde los municipios pasando por Catastro y Registros Públicos.
Lea también: Soroka cuestiona al director de Itaipú: “No entiendo el mudismo de este tipo”
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield solo confirman que el exembajador atropelló la soberanía de Paraguay
El senador colorado Derlis Maidana se pronunció a través de sus redes sociales respecto al caso de filtración del documento confidencial enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado de los EE. UU. En ese documento se confirma cómo el exembajador atropelló la soberanía de la República del Paraguay, aplicando sanciones injustas a los adversarios del gobierno de Mario Abdo.
El parlamentario compartió en sus redes sociales las publicaciones de La Nación/Nación Media que se hizo eco del documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, una especie de Wikileaks, y que fue divulgado por distintos medios como Diario de las Américas y el periódico Clarín, de Argentina.
Nota relacionada: Alianza entre Abdo y Ostfield confirma persecución denunciada, afirma diputado
En comunicación con La Nación, el parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador norteamericano.
“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Paraguay es libre y se respeta” remarcó.
Investigación profunda
Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto. “No es bueno el precedente de que un embajador venga a sentar postura y tome bandos políticos y persiga a paraguayos, eso es un terrible atentado a la soberanía nacional, al Estado de Derecho”, remarcó.
Agregó que, desde la Cancillería Nacional, así como se hizo en el caso de las acciones de espionaje que llevó a cabo el gobierno de Brasil durante el mandato de Jair Bolsonaro y en otros casos, también en el caso del exembajador Marc Ostfield, deberá tomar las medidas necesarias para defender la soberanía del Paraguay.
“Valoro mucho la seriedad con que tomó el tema nuestra cancillería y el Gobierno de EE. UU. No es un dato menor la contundencia con la que el presidente Santiago Peña actuó con el exembajador Ostfield y la respuesta positiva y de apoyo que recibió del gobierno de EE. UU. con el cambio y la designación de un nuevo encargado de negocios”, remarcó.
Finalmente, resaltó que todos los paraguayos fueron testigos de la forma “circense” que tomó el exembajador para dar sus anuncios y tomar posturas en cuestiones políticas internas del Paraguay.
“Fuimos testigos todos los paraguayos de la manera inexplicable y circense de cómo el exembajador tomaba como arma política sus atribuciones como representante diplomático y ahora están saltando pruebas de eso. Porque los documentos en que se basó para sancionar a nuestros compatriotas son absolutamente inconsistentes, según lo que se ha visto en esta filtración”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“El Paraguay no está de brazos cruzados”
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, formó parte de la reunión en la que el embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, brindó información sobre las acciones relacionadas al espionaje por parte del vecino país. En este sentido, el secretario de Estado remarcó que Paraguay continúa con una agenda decidida con el fin de dilucidar los hechos.
“Esperamos señales por parte de Brasil, pero no nos quedamos de brazos cruzados esperando. Nosotros estamos tomando acciones puntuales para determinar qué pudo haber afectado directamente a los intereses de todos los paraguayos, qué es lo que pudo haber sido vulnerado y cuál fue la debilidad dentro del sistema”, expuso Villate.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro señaló que todo el trabajo que se está haciendo, tanto desde el Mitic con la revisión documental, como en el Ministerio Público, institución que ya abrió una causa, tiene el objetivo de identificar cómo se dio este espionaje, es decir, si fue a través de personal físico que dio seguimiento a las autoridades de ese momento, si hubo instalación de micrófonos en dispositivos personales o si hubo alteración de los sistemas.
Dejanos tu comentario
Espionaje: “Esperamos señales del Brasil, pero no nos quedamos de brazos cruzados”
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, formó parte de la reunión en la que el embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, brindó información sobre las acciones relacionadas al espionaje por parte del vecino país. En este sentido, el secretario de Estado remarcó que Paraguay continúa con una agenda decidida con el fin de dilucidar los hechos.
“Esperamos señales por parte de Brasil, pero no nos quedamos de brazos cruzados esperando. Nosotros estamos tomando acciones puntuales para determinar qué pudo haber afectado directamente a los intereses de todos los paraguayos, qué es lo que pudo haber sido vulnerado y cuál fue la debilidad dentro del sistema”, expuso Villate.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro señaló que todo el trabajo que se está haciendo, tanto desde el Mitic con la revisión documental, como en el Ministerio Público, institución que ya abrió una causa, tiene el objetivo de identificar cómo se dio este espionaje, es decir, si fue a través de personal físico que dio seguimiento a las autoridades de ese momento, si hubo instalación de micrófonos en dispositivos personales o si hubo alteración de los sistemas.
Lea también: Embajador paraguayo brindó reportes sobre seguimiento del espionaje de Brasil
“Estamos haciendo todo lo que corresponde hacer, como estos cuatro puntos que fueron comunicados. Uno de ellos es la investigación interna y otra la reunión con el embajador Delgadillo que fue convocado para consultas, porque es algo sin precedentes con el Brasil y efectivamente se están tomando acciones puntuales. Se puso en pausa la negociación del Anexo C porque no podemos negociar algo si no tenemos certeza de las acciones que se llevaron a cabo”, sostuvo.
Villate informó que de momento no existen nuevas informaciones sobre el espionaje y que aún siguen analizando la información recabada, así como también las especulaciones que se mencionan en Brasil, que fue un dato aportado por Delgadillo. Asimismo, indicó que la revisión documental en el Mitic podría finalizar en una semana más.
Sistema débil
El titular del Mitic señaló que al asumir el cargo en la institución, se percataron de muchas debilidades en cuanto a ciberseguridad y de hecho, previo a la detección del espionaje, la cartera ya había iniciado acciones de fortalecimiento, acuerdos de cooperación interinstitucional e internacional de modo a precautelar el sistema nacional.
“Lo único que nosotros vemos puntualmente es que fue en un periodo crítico de la negociación de la tarifa de Itaipú, pero pudieron haber existido otras condiciones o elementos que también se pudieron haber dado en ese periodo de tiempo, por eso nosotros realizamos este análisis, para entender cuáles pudieron haber sido las consecuencias. Esto es como buscar una aguja en un pajar, pero sabiendo que estamos buscando una aguja”, señaló Villate.
Dejanos tu comentario
En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
De acuerdo con la información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el Gobierno paraguayo ha sufrido miles de intervenciones cibernéticas en seis años. En total, se contabilizaron 2.857 ataques a los sistemas informáticos del gobierno.
En la última semana, los medios brasileños publicaron sobre un esquema de espionaje a autoridades del Gobierno de Paraguay por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
Sin embargo, a lo largo de seis años se dieron miles de intervenciones, según informaciones oficiales estatales. Estos ataques no solo ocurren en el ámbito del gobierno, sino también en otros escenarios, como el sector privado, entre personas extranjeras, ciudadanos paraguayos y el sector educativo.
El desglose de estos datos de “intervenciones” señala que, en 2019, 236 fueron al gobierno, 90 al sector privado, 104 al extranjero, 32 a la ciudadanía, y 26 al sector educativo, un total de 488 ataques ese año. En 2020, se registraron 123 en el gobierno, 753 en el sector privado, 469 en el extranjero, 20 en la ciudadanía, y 2 en el sector educativo, un total de 1367.
En el año 2021, se contabilizaron 1.128 intervenciones en el gobierno, 17 en el sector privado, 34 en el extranjero, 3 de ciudadanos, y 844 en el sector educativo, un total de 2026. En 2022, se registraron 105 intervenciones en el gobierno, 702 en el sector privado, 1.266 en el extranjero, 22 de ciudadanos, y 2 en el sector educativo, un total de 2.099.
En 2023, el gobierno sufrió 925 intervenciones, el sector privado, 143; el extranjero, 102, ciudadanos, 4; el sector educativo, 1.488; en total, 2.662. En 2024, en el gobierno se registraron 340; sector privado, 639; extranjero, 173; ciudadanos, 34; sector educativo, 5; total, 1.191. En total, fueron 3.853 intervenciones en estos sectores, incluyendo los 2.857 ataques al gobierno.
EJECUTIVO DESCARTA NUEVAS MEDIDAS
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, acudió ayer ante la Comisión de Defensa Nacional de Diputados con la finalidad de proporcionar informaciones oficiales sobre el espionaje impulsado por Brasil contra autoridades del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú Binacional, entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“No hay nuevas medidas ni tampoco un ultimátum para que nos proporcionen una respuesta, estamos aguardando respuestas satisfactorias y sinceras por parte del Gobierno brasileño para poder recuperar la confianza entre dos países amigos”, comentó el diplomático a los medios de comunicación presentes en el Congreso.
EMBAJADOR DE BRASIL INFORMÓ A PEÑA SOBRE HACKEO A PARAGUAY
El presidente de la República, Santiago Peña se reunió ayer con el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo. Durante el encuentro el embajador brindó toda la información relacionada a la acción de inteligencia contra el Paraguay ordenado por el ex presidente Jair Bolsonaro en junio de 2022.
También le informo sobre la situación que se vive en Brasil con relación al tema y la posición del actual Gobierno del presidente Luis Inacio “Lula” Da Silva con relacion al incidente. También le puso al tanto del seguimiento diario que está haciendo la embajada.