Los aranceles establecidos por el gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos pueden restar competitividad a los productos paraguayos y de la región, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche. Consideró también que nuestro país podría importar productos más caros por un aumento los costos de importación.
Garicoche explicó al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que los aranceles que el gobierno estadounidense estableció en todo el mundo tendrían su impacto indirecto en Paraguay, principalmente por la situación arancelaria entre China y Estados Unidos, que podrían generar un exceso de oferta en el mercado internacional, presionando a la baja los precios de los commodities y afectando a los productores sudamericanos.
El economista señaló que las exportaciones de Paraguay a Estados Unidos tuvieron un aumento importante en los últimos años, citando productos como la carne, la soja y el azúcar, por lo que una tasa adicional del 10 % sobre lo que ya se pagaba representa una carga que resta competitividad.
Leé más: Industria maderera: claves para adentrarse a un rubro que apunta a ser un pilar económico
“Paraguay hoy tiene una serie de productos que están ingresando a Estados Unidos, casi tímidamente pero está ingresando. La carne va ganando espacio tras no haber tenido cupo, en los últimos años estamos exportando USD 150 millones, cosa que es importante”, explicó.
Sobre la posibilidad de que Paraguay se vea beneficiado por los aranceles que son menores en comparación con otros países, Garicoche descartó tal idea debido a que existen otros países como Costa Rica y El Salvador con ventajas geográficas y de cercanía con Estados Unidos, y también tienen la misma carga arancelaria que Paraguay.
“Costa Rica, El Salvador y otros países también tienen un arancel del 10 %, y su ubicación geográfica les da ventaja. Paraguay sigue siendo una plataforma comercial atractiva, pero no necesariamente por los aranceles”, sostuvo.
Garicoche también explicó que un impacto indirecto de los aranceles será un aumento en los costos de importación debido al encarecimiento de los productos en otros mercados afectados por la medida. No obstante, refirió que puede existir un exceso de oferta que el comercio mundial buscará reubicar, lo que equilibraría los precios.
“Mientras se relocalice va a haber mucha oferta rondando alrededor del mundo. Ese exceso de oferta va a atenuar un poco esa suba de precios”, consideró.
Consultado sobre la incidencia de los aranceles en el tipo de cambio, que actualmente está con tendencia al alza en nuestro país, el economista señaló que no están directamente relacionados y que la situación de la cotización en nuestro país está vinculada, más bien, con la balanza comercial de nuestro país.
“En términos muy prácticos, están entrando menos dólares por valores de exportación y estamos sacando muchos dólares por importación. No es algo que solamente suceda hoy, en los últimos 7 meses venimos con esa tendencia, eso es lo que está marcando nuestra situación con la cotización del dólar en Paraguay”, señaló.
Te puede interesar: Paraguay acoge seminario del Tribunal Arbitral del Deporte