El ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, afirmó que los actos de violencia son propiciados por grupos que son solventados económicamente para incitar a sucesivas manifestaciones que son realizadas en el microcentro de Asunción. Dijo que la paga incluye desde alimentos hasta movilidad para las protestas.
“Ningún grupo va a venir sin ser estimulado económicamente. Algunos son pagados de manera individual, se les da comida, se les pone vehículos para su desplazamiento”, aseveró. El militar retirado sostuvo que la manera más ruin de agrupar a los manifestantes es a través de la extorción y el chantaje “a pobres compatriotas que por no informarse bien o por temor a los jefes, están acudiendo”.
Te puede interesar: Taiwán dona tres helicópteros para el transporte de vacunas
Comentó que, incluso, se viralizó un mensaje de voz que pasaba el líder de un asentamiento en Luque, donde residen aproximadamente 600 familias. Dijo que el dirigente exhortaba a la participación de por lo menos un miembro de cada núcleo familiar, alertando que, caso contrario, “los jefes” procederán a desalojarlos de sus viviendas. “Ese es el chantaje miserable que no tiene nombre. Así actúan”, acotó.
Soto Estigarribia aseguró que están involucrados grupos políticos y movimientos sociales que se preparan para ejercer acciones violentas. “Se identifican a algunos líderes y se va a identificar a otros seguramente con el correr del tiempo”, indicó el ministro en declaraciones formuladas a Radio 1000.
Leé también: Taiwán ratifica apoyo a acceso a vacunas y se opone al condicionamiento político
Dejanos tu comentario
Aviones Super Tucano operarán apenas lleguen, dice ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, recordó que para junio está prevista la llegada de los 6 aviones Super Tucano ya pilotados por militares de la Fuerza Aérea Paraguaya, así como también se dispondrán de los dos radares móviles que están siendo reparados en Israel. Aseguró que ningún vuelo irregular más seguirá burlándose del Estado paraguayo, ya que con las leyes vigentes, la aeronave irregular que sea interceptada será obligada a bajar por los militares.
“Es un esfuerzo evidente que hace el Gobierno para combatir al crimen organizado. Inmediatamente que lleguen ya comenzarán a operar, no al principio con la plenitud que se tendrá cuando lleguen los radares de mayor alcance, pero con los radares móviles ya vamos a hacer patria”, expresó.
En comunicación con el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media, el ministro recordó que el Estado paraguayo está realizando una inversión de 105 millones de dólares en la adquisición de estas aeronaves. Mientras que los radares móviles que están siendo reparados en Israel tienen un precio mayor a 1.080.000 dólares. A parte, están los sistemas de radares fijos que ya fueron pagados y que demandó una inversión de 45.800.000 dólares.
El secretario de Estado mencionó además que si un avión de vuelo irregular es captado por el radar, será perseguido por los aviones y sí o sí será obligado a aterrizar. “No es que van a estar burlándose del avión del Estado paraguayo durante todo el espacio aéreo nacional. Un movimiento en falso que realice el avión irregular, y que puede ser tomado como un peligro para nuestra aeronave, le dará la libertad a nuestro piloto a derribar”, expresó.
Al respecto, González hizo la aclaración de que si bien no existe la ley de derribo como tal, la ley vigente actualmente expresa con claridad, que salvo caso que el avión irregular ponga en peligro las aeronaves del Estado paraguayo o a terceros, podrá tomar las medidas necesarias.
“Nosotros vamos a usar esta interpretación de la ley, para que ningún solo avión irregular, las que sean detectadas, sigan burlándose del Estado paraguayo. La Fuerza Aérea Paraguaya tiene claras las operaciones que pueden realizar y está segura de cumplir con esa misión”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
“Importante victoria”, dice oficina de EE. UU. tras compra de radares
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos calificó como una importante victoria del Paraguay la adquisición de un sistema de radar primario para la vigilancia y protección del espacio aéreo. Argumenta que el equipo de seguridad interna aportará a la lucha contra el narcotráfico y la venta ilegal de armas.
El destaque del sector perteneciente al departamento de Estado del país norteamericano surge teniendo en cuenta el interés que poseen en contrarrestar el impacto del crimen organizado a nivel mundial. “Importante victoria en materia de seguridad para Paraguay y Estados Unidos. La adquisición por parte de Paraguay de un sistema de radar primario de una empresa estadounidense, apoyará la vigilancia aérea para combatir el tráfico de narcóticos y armas”, remarcó en sus redes sociales oficiales.
Se trata de radares TPS78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, que fueron adquiridos por Paraguay mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del gobierno del país norteamericano. La inversión fue de USD 45 millones.
“La empresa proveedora tiene un plazo de 30 meses para instalar el radar. Nosotros tenemos la convicción que en estos 5 años de gobierno vamos a cerrar nuestro espacio aéreo, esta es la decisión que posee el presidente Santiago Peña”, indicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Aporte de Lalo Gomes al abdismo está en la mira de la Comisión Antilavado
El secretario de Estado acotó: “Esto se realiza en pos de lograr un Paraguay más seguro y apostar a un desarrollo sostenible y duradero. Esta compra es la primera de varios radares que se van a adquirir para cerrar todo el espacio aéreo paraguayo. Será ubicado en un lugar estratégico, para que el corredor que utiliza los vuelos irregulares sean cubiertos, no será revelado el lugar”.
Detalló que el radar cuenta con la capacidad de cubrir un total de 400 Km. Agregó que este nuevo equipo contará con la asistencia de los dos radares móviles que posee el país y que fueron enviados a Israel para su revitalización. “Estuvieron en desuso por mucho tiempo, pero para el mes de junio ya estarán a disposición de las Fuerza Aérea. Obviamente el alcance de estos radares es menor, pero esto no le quita su importancia y efectividad”, dijo.
Dejanos tu comentario
Los Super Tucano surcarán el espacio aéreo paraguayo a partir de julio del 2025
La adquisición de los seis aviones Super Tucano por parte de las Fuerzas Aéreas Paraguayas, ya está en proceso, y se estima que para junio o julio del próximo año ya estén sobrevolando el espacio aéreo del territorio nacional, en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico. El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó a La Nación/Nación Media, cómo se dio este proceso.
Primeramente, detalló que los trabajos previos ya se iniciaron hace tres meses con el decreto del Poder Ejecutivo, que autorizó al Ministerio de Defensa la adquisición de las aeronaves, a partir de ahí, con ese decreto el Ministerio de Economía inició junto con el Ministerio de Defensa/Fuerza Aérea Paraguaya, las gestiones ante el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social del Brasil (BNDES) la firma del contrato de empréstito.
Podes leer: IPS: reasignación presupuestaria permitirá universalización de carga horaria
El banco remitió un borrador de este contrato a Paraguay y el Ministerio de Economía y Finanzas realizó la revisión de este borrador, y nuevamente fue remitido al banco brasileño. Una vez cumplidos todos los protocolos, el contrato definitivo y el dictamen favorable del Ministerio de Economía, el presidente de la República Santiago Peña, firmó el decreto que autoriza el contrato del préstamo de USD 101.606.009.
El ministro de Defensa también adelantó que el próximo lunes 18 de noviembre, los ministros de Economía de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, y de Brasil, Fernando Haddad, firmarán el contrato de empréstito, que se realizará en Río de Janeiro, inmediatamente, se iniciará con el proceso de compra con la empresa brasileña Embraer.
La protección del espacio aéreo
A partir de ese momento, la empresa Embraer ya tiene la luz verde para finiquitar los detalles para la entrega. Son seis aeronaves que van a ser entregadas al Paraguay, y la meta es que esas aeronaves lleguen a Paraguay en el mes de junio o a más tardar en julio del 2025.
El ministro de Defensa sostuvo que la misión principal de estas aeronaves es permitir dar la capacidad a la Fuerza Aérea Paraguaya para cumplir su misión constitucional que es la protección del espacio aéreo paraguayo.
“Con ese cumplimiento de visión, viene lo siguiente, que con estas aeronaves el Estado paraguayo va tener el espacio aéreo controlado y vamos a terminar con aquello que las aeronaves realizan vuelos ilícitos, que son tareas que realiza el crimen organizado en todas sus facetas, especialmente el narcotráfico”, apuntó.
Combate frontal sin necesidad de derribar
Por otra parte, González especificó que el objetivo principal es el combate frontal a los vuelos ilícitos, pero aclarando que no se aplicará la ley de derribos, ya que la ley de protección del espacio aéreo no contempla esta acción.
“Eso no significa que no vayamos a combatir a los vuelos irregulares. Esas aeronaves van a ser acompañadas hasta que finalmente aterricen, una aeronave no puede estar volando indefinidamente en el espacio. El hecho de que no tengamos ley de derribo no significa que no vamos a cumplir con esta misión”, sentenció.
Te puede interesar: La ANR proyecta la digitalización para afiliación
Dejanos tu comentario
FF. AA. oficiarán misa en recordación a los militares fallecidos en el arroyo Lambaré
El ministro de Defensa, Óscar González, informó sobre la jornada castrense que llevó adelante el comandante en jefe y presidente, Santiago Peña. Entre otras cuestiones, anunció que este sábado 2 de noviembre se oficiará una misa recordando a los dos militares fallecidos el año pasado durante una fuerte tormenta en Lambaré. La ceremonia religiosa se desarrollará en la Parroquia San Jorge del Comando del Ejército, a las 07:30, en Tte Semidei y exVía Férrea - exCaballería.
El general retirado expresó que las Fuerzas Armadas siguen recordando con dolor la pérdida de sus dos camaradas, y aseguró que siguen con la esperanza de hallar los restos de su camarada Alexis Teobaldo Sosa Leiva, que sigue desaparecido luego de que el vehículo en el que iba junto con Domingo David Ríos Domínguez fuera arrastrado por un fuerte raudal hasta caer hasta el arroyo Lambaré.
Pese a que se halló el vehículo en el arroyo ese mismo día, los cuerpos no se encontraban en el interior y se inició una intensa búsqueda durante varios días, logrando el hallazgo del cuerpo sin vida del sargento Ríos Domínguez, mientras que el sargento Sosa Leiva continúa desaparecido hasta la fecha.
“Nosotros queremos manifestar nuestro dolor, queremos expresar que no nos olvidamos de ellos. Seguimos buscando a nuestro camarada Alexis Sosa, cuyo cuerpo hasta ahora no hemos podido encontrar. Seguimos asistiendo a sus familias. No me avergüenzo en reconocer que seguimos dolidos porque perdimos a dos de nuestros camaradas en un lamentable accidente durante un terrible temporal en la madrugada del 2 de noviembre del año pasado”, expresó.
Ejercicios conjunto en Natal
En otro momento, indicó que el comandante de las Fuerzas Aéreas le informó al presidente Peña sobre la salida de varios aviones, este viernes, con destino a Brasil, para participar de los ejercicios combinados con varios países de Sudamérica, en la base aérea de Natal.
Asimismo, indicó que presentaron en tiempo y forma la nómina de militares a recibir ascensos al Congreso nacional, en cumplimiento con lo establecido en la Constitución Nacional. Explicó que hay ciertos cargos que por de pronto se están interinando, lo cual está plenamente contemplado en la Ley 1115 del Estatuto del Personal Militar.
“El señor presidente de la República decidió, en el caso específico del comandante de la Armada, que se mantenga en esa graduación porque eso hace que se mantenga un equilibrio con las otras fuerzas singulares del Ejército, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico. Es una prerrogativa constitucional del señor presidente y está totalmente ajustado al reglamento y a las leyes militares”, explicó.
Siga informado con: Víctimas colaterales de feminicidio: reglamentación estaría en menos de 90 días