Un fuerte despliegue de seguridad se observó esta noche frente a la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ante la presencia de un grupo de manifestantes que continúan exigiendo la destitución del presidente, Mario Abdo Benítez y el vicepresidente, Hugo Velázquez.
El operativo con los efectivos policiales surgió teniendo en cuenta el atraco y la posterior quema de una parte de la infraestructura de la agrupación que se registró el pasado miércoles tras el rechazo del juicio político, impulsado por los diputados del sector de la oposición.
Lea también: Estudiantes secundarios piden destituir al ministro de Defensa, Soto Estigarribia
La situación derivó en la remoción del excomandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín y el nombramiento de Luis Arias, para interinar el cargo mediante la resolución Nº 5.044 emitida por el Poder Ejecutivo.
El desempeño de Resquín fue calificado en su momento por el presidente del Partido Colorado, el diputado Pedro Alliana, como una “inutilidad extrema” ya que en varias ocasiones fue alertado por los legisladores y autoridades de la ANR, sobre las movilizaciones violentas. Incluso algunos parlamentarios del movimiento Honor Colorado, argumentaron que el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, también debió ser destituido.
No obstante, en las inmediaciones del Congreso Nacional, se registraron algunos disturbios cerca de las 20:00 aproximadamente, ocasión en que los manifestantes lanzaron petardos y piedras a los efectivos, finalmente fueron dispersados.
Dejanos tu comentario
Para cumplir condena por narcotráfico, herido en Ja´umina Fest fue extraditado a Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
José Luis Bogado Quevedo (31), de nacionalidad paraguaya, fue extraditado este jueves al mediodía al Brasil, siendo entregado a la Policía Federal, en la cabecera del Puente de la Amistad. El hombre tiene condena por narcotráfico y había quedado herido en el evento Ja´umina Fest, del año 2022, donde mataron a un presunto narcotraficante y a la influencer Cristina “Vita” Aranda.
Un fuerte contingente policial cumplió con el procedimiento a las 12:00, después de haber sido trasladado desde Asunción, de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional donde estaba recluido, hasta Ciudad del Este, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Núñez, jefe de Interpol en Alto Paraná.
De acuerdo al informe de Interpol, se dio cumplimiento al Oficio Judicial N° 160 del 3 de abril del 2025, dictado por el Juez Penal de Garantías N° 7 de Asunción, Miguel Ángel Palacios y firmado por el actuario judicial David Rojas.
Puede interesarle: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Bogado Quevedo, no tiene causas en Paraguay, pero la Policía Nacional lo tiene vinculado a poderosos grupos criminales. Fue ordenada su detención preventiva después de resultar herido en un festival desarrollado en el anfiteatro “José Asunción Flores, de San Bernardino, debido a la orden de captura internacional que pesaba sobre él desde Brasil, donde tiene condena de 17 años por narcotráfico y más de 30 procesos abiertos por varios otros casos.
Su defensa intentó evitar la extradición desde ese tiempo, mediante recursos judiciales, hasta que finalmente, quedó ratificada la orden. En el atentado ocurrido en el festival de enero de 2022, había muerto también el supuesto narcotraficante Marcos Rojas Mora.
Dejanos tu comentario
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Un día después que la Fiscalía formuló una contundente acusación contra siete exfuncionarios leales del gobierno de Abdo, el exmandatario se vio presionado a anunciar, a través de un video publicado en redes sociales el pasado 12 de marzo, que exigiría el despeje de sus fueros legislativos para responder ante la Justicia por la persecución política durante su mandato. Sin embargo, sus aliados de la oposición pusieron trabas a la voluntad manifestada, pidieron que el caso se derive a comisiones asesoras y que Abdo acuda al Congreso para explicar su pedido, pese a que sus abogados ya habían acudido el año pasado para realizar esta misma maniobra.
Podes leer: Denuncian supuesto desvío de G. 400 millones en municipalidad de Caaguazú
El pedido de desafuero, que ya se encuentra hace un año en la Cámara Alta, será tratado la próxima semana, informó ayer miércoles el senador Basilio Núñez. Mientras tanto, Leite señaló: “Se trata el día que haya votos, pero también él (Abdo) queda desgastándose como una persona mentirosa o poco fiable, ya sabíamos que es poco fiable, es la propia víctima de su victimización, porque el único que se quiere victimizar es él y nadie lo está victimizando”.
Por otra parte, el senador comentó que existe un proceso de acusación que irá a un juicio oral y público, contra los exfuncionarios y excolaboradores de Mario Abdo en su gobierno, y ese proceso se debe llevar adelante hasta aclarar estos hechos. “La gente va poder saber si es que levantaron o no los cargos en su contra, si lo levantan son inocentes y si no lo levantan terminarán presos, así funciona”, refirió.
Te puede interesar: Senado aprobó la regulación de las concertaciones políticas
Dejanos tu comentario
Reportan detención masiva de hinchas tras el partido de Sportivo Luqueño vs Gremio
Cinco integrantes de la barra brava del Sportivo Luqueño y 13 hinchas del Gremio de Porto Alegre (Brasil) fueron detenidos en el marco del operativo desplegado por la Policía Nacional durante el partido disputado ayer entre ambos clubes, en Asunción. También fueron demorados varios cuidacoches, y además se decomisaron drogas.
Agentes de la comisaría segunda de Asunción dieron cobertura al encuentro deportivo desarrollado en el marco de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco y tuvieron a su cargo el procedimiento.
Los aficionados brasileños llegaron supuestamente con intenciones presenciar el torneo de fútbol, pero cayeron presos en los controles y no pudieron ingresar al recinto deportivo, al terminar en el calabozo de la sede policial interviniente. Según la Policía, todos estaban ebrios, al igual que los hinchas luqueños que estaban en las mismas condiciones al dar positivo a la prueba de alcoholemia.
Te puede interesar: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Jornada sin incidentes
Durante el “operativo filtro” también fue detenido un hombre, identificado como Gustavo Ariel Santacruz (20), un hincha de Luqueño en cuyo poder se halló marihuana y dinero en efectivo, producto de la comercialización de la sustancia estupefaciente.
“El operativo en sí fue bastante positivo, no tuvimos ningún tipo de incidentes. Siguen los controles denominados Py´aguapy y los controles en las bocas de acceso donde tuvimos demorados dando positivo al acotest”, señaló el comisario Walter Lobo a los medios de prensa.
Confirmó que entre los detenidos se encuentran 13 ciudadanos de nacionalidad brasileña, cinco del equipo de Luqueño y 13 cuidacoches. “Una persona a tempranas horas en uno de los anillos de cobertura de seguridad tenía en su poder supuesta marihuana, que también fue comunicado y quedó a disposición de la Fiscalía”, refirió.
El policía destacó que en esta ocasión no se reportaron incidentes antes, durante ni después del partido de fútbol, en ambas hinchadas de los clubes. “Con total normalidad se desarrolló el encuentro y finalizó sin ningún tipo de problemas”, remarcó el comisario Lobo.
Leé también: Se espera un clima fresco a cálido para hoy y un frente frío para mañana
Dejanos tu comentario
Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Hace un año, el Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón, requiere que el Senado despoje de sus fueros al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la finalidad de que enfrente a la justicia en el caso de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El pedido fue remitido por la jueza penal de garantías Cynthia Lovera el 14 de marzo del 2024 tras la admisión de la imputación fiscal por la revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Desde entonces, los aliados de Abdo Benítez impidieron que sea sometido a la justicia mediante diversas maniobras en el Legislativo. El pasado 12 de marzo, con bombos y platillos, el expresidente anunció mediante sus redes sociales oficiales que solicitaría su desafuero como senador vitalicio, al tiempo de arremeter contra el Ministerio Público y calificarla como una institución “sometida a un grupo de poder”.
Este anuncio al parecer fue parte de un show montado por Abdo Benítez y su entorno, ya que el requerimiento del órgano extrapoder continua pendiente de estudio en el pleno a raíz de las trabas impulsadas por los abdistas y aliados opositores que obstruyen la labor de la justicia.
Lea también: Anexo C: renegociación será reanudada una vez que se restituya la confianza con Brasil
La artimaña dilatoria en busca de impunidad quedó totalmente evidenciada luego de su incomparecencia ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, instancia que por solicitud de sus leales, los legisladores Lilian Samaniego y Rafael Filizzola, optó por convocarlo el día de ayer, martes 1 de abril, para dar su versión de los hechos que se le atribuyen.
Sin embargo, terminaron acudiendo solo sus abogados Enrique Kronawetter y César Trapani, pese a que con anterioridad Mario Abdo había expresado su predisposición de aclarar su situación, colocando incluso su “cabeza a disposición”.
En medio de un show mediático, también había solicitado el cese de una supuesta persecución contra sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, con la intención de evitar que perciban la orfandad política de parte de su líder.
En la ocasión, los abogados no lograron refutar las pruebas en contra ni presentar argumentos sólidos que demuestren la inocencia de Marito y derriben las acusaciones de que en su gobierno se montó un esquema de persecución política y terrorismo de Estado contra sus adversarios.
No obstante, el bloque asesor por mayoría de sus miembros terminó aconsejando dar vía libre al desafuero del colorado disidente. La bancada del movimiento Honor Colorado acompaña el pedido de desafuero realizado por el propio Abdo Benítez y la Fiscalía.
Te puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes