Desde el Frente Guasu comunicaron en la jornada de este domingo el fallecimiento de Pompeyo Lugo Méndez, hermano del expresidente y actual senador Fernando Lugo Méndez. En la cuenta oficial de la agrupación política expresaron su pesar y acompañamiento en este momento a la familia del legislador.
“En nombre de todos los compañeros y compañeras del FG expresamos nuestros más sentidos pésames a nuestro compañero Fernando Lugo y su familia, ante el fallecimiento de su hermano, el señor Pompeyo Lugo”, expresa el breve comunicado.
Leé también: Alliana convoca a mesa de trabajo para recorte de gastos
De acuerdo a informaciones preliminares, sus restos serán trasladados a Encarnación para ser sepultado junto a sus padres y hermanos en el cementerio local en horario a confirmar, según informaron desde el portal MasEncarnación.
Pompeyo debió cumplir 72 años el próximo 27 de marzo, un reconocido escritor, traductor y compositor. En 1973 huyó a Suecia y logró el asilo político, donde vivió gran parte de su vida. Pompeyo también fue dirigente del Partido Colorado y en el 2011 buscó la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Te puede interesar: Villarejo sobre Abdo: “Hoy no es capaz de decir que todos crucemos la calle”
Dejanos tu comentario
Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
“Vamos a recorrer el país con una agenda abierta no preestablecida”, sostuvo el exsenador Sixto Pereira tras anunciar la realización de un Ñemongeta Guasu con la finalidad de reactivar el sector de izquierda rumbo a las futuras elecciones municipales y generales.
“Visitaremos y escucharemos a la gente, debemos volver a las bases, muchas veces los acuerdos y discusiones de cúpulas, la mezquindad de la dirigencia no funcionan. Acá se debe ser abiertos al debate”, manifestó a la 1140 AM.
El dirigente político recordó que el mecanismo ya fue aplicado entre los años 2004-2006 con el exobispo Fernando Lugo, a la cabeza antes de su llegada a la presidencia de la República en el 2008. “Esta es la metodología más democrática, participativa y protagónica. Debemos abrir el debate en los departamentos, ser incluyentes con la gente, debemos adaptarnos a la realidad de nuestros compatriotas”, expresó.
Leé también: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
Las afirmaciones de Pereira surgieron tras concretarse el domingo último un encuentro entre los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG). La actividad sirvió para rendir un homenaje a Fernando Lugo y recordar 17 años de su llegada al Palacio de López tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debemos saber qué es lo que siente la gente, buscar soluciones a sus problemas. En la ocasión reafirmamos la fuerza de coalición del Frente Guasu y propusimos iniciativas sobre qué modelo de Estado y país queremos”, sostuvo el exlegislador.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Dejanos tu comentario
Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
La Entidad Binacional Itaipú emitió un comunicado en el que aclara sobre algunas manifestaciones realizadas a medios de prensa por congresistas y excandidatos a legisladores de partidos de la oposición referente a los estados financieros del ente binacional.
En el comunicado alegan que se brindaron datos imprecisos, distorsionados y falsos sobre el valor oficial de la tarifa anunciado tras el acuerdo entre las Altas Partes y los ingresos que corresponden a Paraguay y Brasil en partes iguales.
En primer lugar, señalan que la calificación crediticia de la Itaipú, emitida por las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo la sitúan en los puestos más elevados de los rankings (FITCH AAAy S&P AA+).
Destacan que en paralelo a estas calificaciones, los estados financieros de la binacional se hallan sometidos a auditorías independientes. “El auditor independiente emitió una opinión sin salvedades, lo que confirma que estos estados reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024″, precisa.
Mencionan que este informe ha sido utilizado por congresistas y excandidatos a legisladores de la oposición para emitir opiniones basadas en datos erróneos respecto a la negociación de la tarifa por las Altas Partes.
“Argumentan que la negociación le otorgó más gastos sociales al Brasil en detrimento del Paraguay. Esto es falso. Los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los 3 años, conforme a lo acordado”, remarca el comunicado.
Al respecto, explican que el error en el que incurrieron se debe a que obviaron que por primera vez se aprobó un presupuesto trianual. “En efecto, El Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024–2026 para Gastos de Responsabilidad Socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, señalan.
Estrategias diferenciadas
Señalan que, durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya. No obstante, explican que esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos, ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos.
Al respecto, informan que, en la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía.
“La mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de 3 años. Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a 8 meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones promedio anual previsto en el Presupuesto Trianual”, explican.
Remarcan que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan a los años siguientes (2025 y 2026), conforme a lo establecido en la resolución del Consejo de Administración. “Esto garantiza que Paraguay mantenga intactos sus derechos financieros y pueda utilizar los recursos según sus prioridades soberanas de desarrollo", acota el informe.
Conclusiones
Finalmente, señalan que el análisis de los estados financieros permite concluir que, la entidad binacional mantiene sólidos fundamentos financieros, auditados sin observaciones. El ajuste tarifario ha fortalecido su balance económico y generado mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de sus programas sociales
Destaca que Paraguay ha ejecutado su presupuesto con soberanía y estrategia, sin perder recursos, en un marco de planificación trianual. La gestión de caja y resultados contables positivos reflejan eficiencia operativa, sin comprometer la equidad binacional.
Dejanos tu comentario
Fernando Lugo ya no tendrá participación activa en la política, según Esperanza Martínez
La senadora Esperanza Martínez se refirió a la reaparición del expresidente Fernando Lugo en el acto de recordación de los 17 años de la victoria electoral del Frente Guasu. El acto se desarrolló el domingo en Cruce Liberación, departamento de San Pedro. La legisladora sostuvo que Lugo dio un rostro social al gobierno durante su mandato que fue desde el año 2008 hasta el 2012.
“Le dio el rostro social al gobierno, él logró colocar los problemas de la gente en primer lugar, y tenía una característica. Lo veían a él caminar por todo el Paraguay, instaló el tema de los gobiernos descentralizados, viajó por todo el Paraguay. Logró que todos los paraguayos y paraguayas, seamos iguales ante las políticas públicas”, expresó en conversación con los medios en el Senado.
Leé también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
A pesar de su participación en un acto político y público, indicó que Lugo ya no tendrá una vida activa en el escenario político. “Yo no creo que él vuelva a hacer una vida política como la que estuvo haciendo y la que quisiéramos que pueda tener, pero sí creo que cada tanto él va a compartir con nosotros, también de manera recíproca, como para decirle estamos contigo”, apuntó.
Consultada si la figura del expresidente está siendo utilizada por el sector del Frente Guasu, respondió que se puede interpretar de esa manera, y lamentó que no se haya organizado un mejor ambiente para recibir a Fernando Lugo.
“Me hubiera gustado planificar y hacerlo con todas las fuerzas políticas que en su momento participaron, si me hubieran preguntado cómo organizar, yo hubiera hecho una cosa más abierta de tal manera que pudiéramos estar allí todos”, cuestionó.
Te puede interesar: El Frente Guasu está en proceso de reorganización, afirma Richer
Dejanos tu comentario
Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
El exsenador Jorge Querey se refirió acerca de la reactivación del Frente Guasu (FG) rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales, tras padecer en el 2023 una debacle electoral a causa de los conflictos internos entre sus principales dirigentes.
“Yo creo que hay un fenómeno interesante de reagrupamiento, tanto en el sector progresista como en la oposición, esto me parece valorable. Aquí hay que hacer todo el esfuerzo para ganar la presidencia de la República en el 2028. Eso sí, el progresismo debe estar en esa formulación, si el progresismo no está u otros sectores no están, puede darse nuevamente un escenario de probable derrota”, sostuvo a la 780 AM.
El bloque político que se posicionó como la tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, ganando solamente una banca en la Cámara Alta, la cual es ocupada por la senadora Esperanza Martínez.
No obstante, la parlamentaria terminó anunciando a mediados de marzo su retiro y el de su partido Participación Ciudadana de la concertación, con la finalidad de “construir un nuevo espacio político y social”.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo y con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras padecer un accidente cerebro vascular el 10 de agosto del 2022, contribuyeron a que el propio exmandatario y sus leales, quienes buscaban ser reelegidos, queden fuera del Parlamento.
Reaparición de Fernando Lugo
El dirigente de izquierdista también hizo mención sobre la reaparición del exmandatario Fernando Lugo en un acto político en el distrito de Liberación, San Pedro. “Medicamente hablando él no tiene ningún impedimento, no existe ninguna contraindicación para que él haga esto. Su desplazamiento es lento, pero bueno. Ayer Lugo habló casi 6 minutos con bastante consistencia, con un mensaje pacificador, de construcción. Él fue, es y seguirá siendo una referencia muy importante de hacia donde tienen que apuntar los esfuerzos para cambiar el país”, dijo Querey.
Te puede interesar: Autoridades nacionales lamentan la muerte del papa Francisco