Para el senador Hugo Richer son necesarios perfiles de conocimiento y que puedan representar a la ciudadanía, y no representar a las ideas del propio Gobierno. Foto: Gentileza.
Nuevos ministros son a imagen y semejanza de la mediocridad de Abdo, critica senador
Compartir en redes
El senador Hugo Richer cuestionó las designaciones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para integrar su gabinete y sostuvo que los nuevos ministros son a imagen y semejanza de la “mediocridad” del propio mandatario.
“Evidentemente la mayoría de los casos de las designaciones, el perfil de varios de los nombrados es a imagen y semejanza de la mediocridad de Mario Abdo Benítez”, sostuvo el legislador.
Hugo Richer, senador de Frente Guasu. Foto. Archivo.
Así también, para el senador opositor son necesarios perfiles de conocimiento y que puedan representar a la ciudadanía y no representar a las ideas del propio Gobierno. “No trasciende en esos perfiles una línea de representación de amplitud y de conocimientos, que representen a la sociedad paraguaya y sus expectativas en este momento”, sentenció.
Uno de los claros ejemplo, para Richer, es la designación de Juan Manuel Brunetti en el Ministerio de Educación y Ciencias, quien tuvo una declaración desacertada. “El ministro de Educación ya empezó ofendiéndoles a una gran parte de las familias paraguayas que están constituidas de madres, hijos o hijas”, indicó.
En este contexto, Richer dijo que el país no necesita de estas expresiones y posturas excluyentes, como se dieron en la gestión de Eduardo Petta al frente de esta cartera de Estado. “En sus declaraciones iniciales, más allá de sus aclaraciones posteriores, eso es lo que él piensa y eso es lo que piensa el Gobierno, con (Eduardo) Petta también y no hay ningún cambio ahí. Esa es una declaración excluyente. No necesitamos esa clase de políticas públicas en Paraguay”, expresó.
Con respecto a la nueva ministra de la Mujer, Celina Lezcano, señaló que poco se sabe de su trayectoria y que en este lugar se debió designar a una mujer que se destaque en su lucha por los derechos de las mujeres. “La trayectoria de la ministra de la Mujer no conocemos, en este momento que la lucha por los derechos de las mujeres deben ser reafirmados en políticas públicas, y que ya fue un retroceso importante con la que salió”, puntualizó.
En el segundo día tras la eliminación del llamado “cepo cambiario”, el precio del dólar se mantuvo estable en 1.230 pesos argentinos, de acuerdo al estatal Banco Nación. Foto: AFP
Argentina recibe primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
Compartir en redes
Fuente: AFP
Argentina recibió este martes 12.000 millones de dólares del primer desembolso de su flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones. El desembolso del FMI ocurre luego de que el gobierno argentino levantara el lunes el control de cambios, vigente desde hace seis años y que restringía la compra de divisas.
Este martes, en el segundo día tras la eliminación del llamado “cepo cambiario”, el precio del dólar se mantuvo estable en 1.230 pesos argentinos, de acuerdo al estatal Banco Nación. Misma cotización de la víspera, cuando el peso se depreció 12 %.
El FMI da así un contundente voto de confianza al programa económico del presidente ultraliberal Javier Milei. Las ayudas para Argentina del FMI y otros organismos multilaterales ascienden a los 42.000 millones de dólares.
El dinero se usará para fortalecer las reservas del Banco Central, que ahora alcanzan casi 37.000 millones de dólares, por encima de los más de 24.000 millones en existencia el lunes, según un comunicado de la institución.
Para los argentinos, el dólar es la moneda de referencia y cualquier cambio en su cotización repercute de inmediato en los precios. El nuevo esquema cambiario establece una fluctuación administrada de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. El Banco Central podrá intervenir para mantener la cotización entre las bandas.
Los particulares pueden ahora adquirir una cantidad ilimitada de dólares vía operaciones bancarias y un máximo de 100 si es en efectivo. Las empresas en cambio deben esperar a 2026 para sacar dividendos al exterior.
“El mercado empezó a saber cómo empieza a funcionar esto de flotar”, dijo a la AFP el economista Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora ECO GO. Respecto al traslado a los precios de la depreciación del peso, añadió que por ahora el aumento “no es tan frenético”.
“La gente está esperando a ver qué pasa”, prosiguió el experto. “De manera inicial nosotros tenemos que el impacto puede ser entre 4 y 5 % de inflación este mes y algo parecido el próximo mes”.
El control de la inflación es el principal capital político de Milei, quien tendrá este año su primera prueba electoral en las legislativas de octubre.
Su riguroso plan de austeridad, que consiguió equilibrar las cuentas al implementar drásticos ajustes en jubilaciones, educación y salud, implicó una reducción de la inflación de 211 % en 2023 a 11% en 2024. Sin embargo, la tendencia se quebró en febrero cuando anotó 2,4 % para acelerarse al 3,7 % en marzo.
Sostienen que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de la DNIT era de “tinte populista”. Foto: Matías Amarilla
Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es una institución pública de carácter autónomo y autárquico, además, tiene la capacidad de administrarse y financiarse conforme a la ley por la cual fue creada, recordó en un video institucional el gerente de Impuestos Internos, Ever Otazú.
Sostuvo que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de Ingresos Tributarios era de “tinte populista”. “Porque bajo supuestamente la premisa de que se iban a eliminar ciertos beneficios para los funcionarios, que de hecho ya no se encuentran así como tales en la ley de creación de la DNIT, lo que realmente pretendía este proyecto era desfinanciar a la institución”, expresó Otazú.
Mencionó que esta institución no solamente actúa como ente recaudatorio sino también es base para la lucha contra el contrabando que está directamente relacionado con el crimen organizado, y que el sistema legal que lo avala permite que se trabaje contra el comercio ilícito.
“Se están cumpliendo los objetivos y el desarrollo institucional está permitiendo que tengamos todos los resultados actuales. No solamente en relación al aumento de las recaudaciones, sino también en la lucha contra el contrabando, contra el comercio ilícito y todos los delitos y crímenes que son conexos a los mismos. Por eso, rechazamos todos aquellos proyectos que pueden poner ciertos obstáculos contra las actuaciones de la dirección”, finalizó.
Propuesta
El proyecto de ley tenía como fin modificar el artículo 17 de la Ley 7.143/23 que crea la DNIT. En ella se indica que para financiar sus gastos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN), constituirán ingresos institucionales el 0,7 % de la recaudación de los tributos cuya recaudación estén bajo su competencia; y la tasa del 0,5 % sobre el valor en aduana de las mercaderías importadas.
Además, el 50 % del producto de las multas por falta aduanera por diferencia y de las multas por defraudación y omisión de pago de tributos internos; el 50 % restante será remitido al Tesoro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como Fuente de Financiamiento 10, para solventar el PGN, y el 50 % del producto del remate de las mercaderías caídas en comiso por causa de contrabando.
El cambio planteado fue que todos los ingresos que hoy financian el funcionamiento de la DNIT vayan directamente al MEF y que la DNIT sea solventada por el PGN.
Reunión de Gabinete: “Fue una sacudida necesaria”, señala Baruja
Compartir en redes
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, se refirió a la reunión del Gabinete con el presidente de la República, Santiago Peña, la semana pasada, donde el mandatario bajó una clara línea a sus ministros y titulares de entes de redoblar los esfuerzos y el trabajo en cada área.
“Creo que fue un momento necesario, también para una sacudida de todo el gabinete de manera a poder redoblar los esfuerzos y estar a la altura de lo que la sociedad espera de nosotros”, señaló el secretario de Estado en conversación con la 1020 AM.
Indicó que se está realizando un importante trabajo, sin embargo, asumió que aún hay muchas necesidades que atender. “Realmente hay temas que creo que se están llevando adelante de manera importante, proyectos importantes, pero también hay puntos que merecen ser mejor atendidos y eso es lo que resaltó el presidente de la República en esa reunión”, expresó Baruja.
También contó que se abrió un amplio debate entre todos los integrantes para exponer sus posturas e ideas. “Se abrió un debate y cada ministro aportó lo que creía conveniente de manera a sumar esfuerzos, como somos un equipo, no es que uno solamente tiene que quedarse en lo que es su área respectiva, de hecho, que las acciones de todos los ministerios se entrelazan entre varios ministerios, no hay un ministerio que por sí solo pueda llevar adelante las acciones”, afirmó.
Viviendas gestionadas
Por otra parte, detalló que desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat están llevando adelante un trabajo importante en el objetivo de dar accesibilidad a la vivienda propia a las familias paraguayas, y hasta el momento ya se logró gestionar 25.000 viviendas.
“Si hablamos de números, estos casi un año y ocho meses hemos llegado prácticamente a 25.000 viviendas gestionadas, gestionadas son viviendas que se han iniciado su construcción en diferentes fases, de esas 25.000 que hemos iniciado hasta la fecha, estamos llegado a casi 13.500 viviendas terminadas y entregadas con sus beneficiarios viviendo dentro”, informó.
El presidente Santiago Peña encabezó la reunión con miembros de su gabinete, donde exigió mayores resultados a los logrados hasta el momento. Foto: Gentileza
Peña apuesta al gabinete: hay confianza y pidió más resultados
Compartir en redes
Los miembros del gabinete participaron de una de las reuniones más difíciles que hayan tenido hasta ahora con el jefe de Estado, pues a pesar de ratificar total confianza y respaldo en la gestión, pidió más resultados a todos.
En una semana bastante intensa para el Poder Ejecutivo, con altibajos como la retirada de la candidatura paraguaya para la Secretaría General de la OEA y el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, anunciando de manera conjunta el fortalecimiento de la presencia y el apoyo de la DEA en nuestro país, el presidente Santiago Peña tuvo mantuvo una reunión con miembros de su gabinete.
Al mismo tiempo que ratificó su plena confianza en el trabajo que vienen realizando también les pidió mayores resultados a los ya logrados en poco más de un año y medio de gestión. Durante el encuentro con sus ministros, el mandatario exigió respuestas rápidas y redoblar los esfuerzos para atender a las necesidades de la población.
“Hoy di instrucciones claras a todos los ministros de redoblar esfuerzos: necesitamos acelerar los procesos, salir a escuchar a la gente y gestionar soluciones inmediatas”, expresó el presidente a través de sus redes sociales.
MINISTROS DEBEN VIAJAR POR EL PAÍS
La autocrítica del mandatario no estuvo ausente, pero aseguró de que desde su gobierno seguirán trabajando para llegar a todos los sectores de la sociedad, principalmente aquellos más alejados y vulnerables. Pidió a sus ministros intensificar los viajes al interior del país de todas las autoridades, escuchar las necesidades y dar respuestas.
Guillermo Grance, vocero de la Presidencia de la República, dijo que “el presidente hizo y pidió a sus colaboradores un balance de lo que se viene trabajando hasta ahora, una evaluación del trabajo desarrollado. Además solicitó a sus colaboradores un profundo compromiso, reforzar, multiplicar todas las acciones y, sobre todo, el compromiso para continuar, seguir y brindar a toda la ciudadanía las respuestas que necesitan”, anunció el vocero del Gobierno, Guillermo Grance.
PUSIERON SUS CARGOS A DISPOSICIÓN
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que fue una de las reuniones más difíciles del Gabinete presidencial y que recibieron un duro mensaje del presidente de la República para redoblar los esfuerzos para responder a las necesidades y dar respuestas en todos los sectores a las acciones que llevan adelante.
“Fue, hay que decirlo, una reunión dura, probablemente la más dura que tuvimos desde que empezó la gestión, un fuerte reclamo del presidente de duplicar los esfuerzos y tomar medidas concretas, abrir las puertas de los ministerios a todos, sin exclusiones, comunicarse con los medios de comunicación, locales, internacionales y también los medios distritales”, indicó el ministro.
“Todos pusimos nuestros cargos a disposición, que el presidente se sienta en libertad absoluta de cambiarnos, nos preguntó con franqueza si teníamos las mismas fuerzas, si no estábamos ya desgastados después de un año y siete meses de remar con fuerza todos los días y que no confundamos el esfuerzo con los resultados”, refirió Riera.
El ministro del Interior, Enrique Riera, expresó que todos los miembros del gabinete pusieron su cargo a disposición. Foto: Gentileza
NECESITAMOS NUEVAS POLÍTICAS
A su vez, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que las directivas del presidente son claras, mejorar el trabajo. “Como todo gobierno, hay cosas que se hacen bien, regular y mal; entonces el presidente ha pedido de que aquellas cosas que se hacen bien se continúen haciendo, las que se están haciendo regular se perfecciones y las que se hacen mal se cambien completamente”, manifestó.
Indicó que se deben tomar acciones y renovar las políticas desde todos los ministerios. “Creo que es importante no dormirnos sobre laureles, principalmente porque las condiciones políticas, económicas, sociales son cambiantes a lo largo de los años y, por tanto, ante una nueva coyuntura necesitamos de nuevas políticas y eso nos pidió el presidente, empezar con nueva fuerza, de tal manera, también nosotros empecemos a reevaluar lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer de acá para adelante”, sentenció.
El ministro Economía, Carlos Fernández Valdovinos, indicó que se deben tomar acciones y renovar las políticas desde todos los ministerios. Foto: Gentileza