El presidente de la Comisión Bicameral para el Control de Recursos de la ley de emergencia sanitaria, senador Amado Florentín, convocó al ministro de Salud, Julio Borba, para tener una explicación sobre la ejecución de los recursos.
La adquisición de vacunas, los insumos y medicamentos dentro del marco de la pandemia serán los temas a evaluar mañana martes, a las 11:00. La comisión, desde su creación, viene exigiendo a la cartera una ejecución más eficiente de los fondos que fueron aprobados por el Congreso Nacional.
Lea más: Salud ejecutó solo 36% de fondos para medicamentos: “Fracasó en la gestión”, dice senador
El senador Florentín, desde la Presidencia, viene cuestionando el manejo que se da a los recursos, pese a tener disponible en el presupuesto su ejecución, no va acorde a las necesidades que se dan en la salud pública.
Del plan de emergencia que se preparó desde el Ejecutivo se basó en el préstamo de US$ 1.600 millones que estaban enfocados en la inversión en la salud pública con la compra de insumos y construcción de hospitales.
Hasta la fecha solo se ejecutaron unos US$ 180 millones de los US$ 426 millones que fueron destinados para los fondos de salud, que serían solo el 36% del total. Al principio fueron destinados unos US$ 515 millones del préstamo, pero con la reasignación quedó en US$ 426 millones.
Te puede interesar: Se cumplen vaticinios de la agenda del Frente Guasu
Dejanos tu comentario
Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
“Para mí esta es una jugada estratégica, trata de tener nuevamente mayor visibilidad para su proyecto político”, sostuvo el senador Silvio “Beto” Ovelar con relación al show mediático que impulsa el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, en torno al supuesto requerimiento de su desafuero lanzado en redes sociales, pendiente de tratamiento en la Cámara Alta debido al blindaje de sus aliados.
El parlamentario manifestó que el pedido de Abdo Benítez, imputado en la causa judicial de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), apunta a un trasfondo electoralista con miras a las municipales del 2026.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
“Busca reagrupar a la gente, un reclutamiento de sus tropas, ya que muchos de sus examigos que pasaron al movimiento Honor Colorado van a pelear por la intendencia municipal”, comentó Ovelar en una entrevista con el canal TV Aire Coronel Oviedo.
Asimismo, el legislador argumentó que el mostrarse como víctima “tiene un rédito en la política paraguaya”, esto ante el discurso esgrimido por Abdo Benítez quien alega ser perseguido por un Ministerio Público “sometido a un grupo de poder”. “Los colorados somos muy hábiles y buscamos el cobijo del poder”, argumentó Ovelar al exponer que Abdo Benítez también tendría como finalidad buscar cobertura política en medio del proceso judicial que enfrenta.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo
Dejanos tu comentario
Senado: abordan plan de trabajo para combatir el contrabando
El plan de trabajo “Anticontrabando 2025″, fue un tema de análisis esta semana en el Senado, en una reunión desarrollada por la Comisión Asesora de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados, de la que participaron representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit).
La comisión presidida por el senador Colym Soroka, recibió el plan de trabajo y la presentación de sus nuevas autoridades. El titular de la comisión asesora, destacó que esta reunión estaba dirigida a los gremios de productores, industriales y sectores de servicios afectados por el contrabando.
Leé también: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué
Asimismo, insistió en la necesidad de la coordinación de acciones entre las instituciones involucradas “para evitar la asignación de recursos sin un plan estructurado, lo que podría generar resultados ineficaces”, refiere el informe de esta comisión.
Mientras tanto, le legislador propuso la creación de protocolos específicos sobre ciertos productos con el fin de frenar el ingreso de los mismos de manera ilegal al país, advirtiendo que, con el ingreso de los productos extranjeros por adelantado por parte de empresarios, la producción local quedará sin mercado.
El vicepresidente de la comisión, el senador José Ledesma, por su parte, indicó que es fundamental brindar apoyo a los productores e industriales nacionales y así anticiparse a los problemas generados a este sector por el contrabando.
“Estamos aquí para escuchar a la DNIT y conocer sus propuestas y mecanismos de trabajo. La Comisión está para acompañar al productor y a la industria nacional y convocaremos a todas las instituciones necesarias para debatir soluciones efectivas”, dijo el senador.
Dejanos tu comentario
Recriminan intolerancia del senador Rafael Filizzola ante crítica de violento atropello
El periodista de la 1020 AM, Ricky Alderete, recriminó la falta de tolerancia del senador Rafael Filizzola manifestada durante una entrevista, ante una opinión distinta sobre un hecho, y el legislador le reprochó por no alinearse con “la tapa de los diarios”. Mediante su espacio radial, el comunicador afirmó que, el pasado 31 de marzo, fue la turba de opositores responsable de ocasionar incidentes frente al Poder Judicial, situación que terminó enfureciendo al parlamentario del Partido Democrático Progresista (PDP).
“La evidencia de que personas como Rafael Filizzola no toleran la disidencia de pensamiento. La manifestación fue transmitida en vivo desde Ñanduti. Se enojó porque le dije de frente lo que realmente sucedió y no seguí el relato que quieren instalar: actuaron con violencia”, argumentó Alderete en la red social X, compartiendo el fragmento del cruce emitido en vivo.
“No me vengas con estupideces, no me trates de estúpido ¿Quién es tan estúpido para ser violento contra 200 policías? ¿Cuándo te fuiste por última vez a una manifestación? No me jodas a mí, no me hagas perder el tiempo. No me interesa. Pasemos a otra cosa”, reaccionó el legislador contra la opinión del periodista.
Lea también: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
En medio de los incidentes con los uniformados, el pasado 31 de marzo, los dirigentes de la oposición argumentaban ante las cámaras de medios aliados que solo pretendían desarrollar una representación teatral pacífica y entregar al Museo de la Justicia el expediente judicial del caso de Rodrigo Quintana, pese a que la turba no siguió el protocolo establecido para el ingreso, ni contaba con una autorización oficial, según confirmó la coordinadora del espacio judicial.
Este hecho, terminó siendo desmentido por el propio Filizzola, quien finalmente corroboró que se trataba de una manifestación. “Los manifestantes se encontraron con tres columnas de policías, y vos me decís que los manifestantes empezaron la violencia, a la puta, les estás victimizando, no me estás tratando con respeto. Vos sos el único que está diciendo esto, las tapas de todos los diarios fue sobre la violencia por parte de la policía. Esto estaba totalmente informado”, argumentó el legislador, alterado por el desmentido del periodista.
El atropello por parte de los dirigentes de la oposición motivó a la Policía Nacional a presentar una denuncia ante el Ministerio Público por los hechos perturbación a la paz pública y resistencia. Fueron acusados el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola; su esposa, la exsenadora Desirée Masi; y los liberales, el exsenador Luis Alberto Wagner, Marlene Orué, Agustín Saguier y Efraín Alegre (hijo).
Te puede interesar: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
Dejanos tu comentario
Por mayoría, Comisión del Senado recomienda desafuero de Mario Abdo Benítez
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores emitió en la fecha un dictamen a favor, con 5 votos, por el desafuero del senador vitalicio y expresidente Mario Abdo Benítez. En tanto, que 3 legisladores votaron en contra y otros 3 se abstuvieron.
Al respecto, el titular de esta mesa asesora, Javier Zacarías Irún, explicó que tras la deliberación encontraron que se reúnen todos los criterios para otorgar el desafuero solicitado por el propio afectado.
Este martes, la comisión asesora convocó al senador vitalicio Mario Abdo, o en su efecto a sus abogados defensores para responder o explicar acerca de la acusación que pesa en su contra por el caso de las filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato. Sin embargo, no convocaron a la contraparte, que es la defensa del expresidente de la República, Horacio Cartes, para que puedan brindar igualmente su versión de los hechos.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
Al término de la reunión, Zacarías Irún explicó que el artículo 17 de la Constitución es muy clara al hablar del debido proceso. “A nuestro criterio, absolutamente no se ha avasallado, ni se ha atropellado el artículo 17 de la Constitución. Ahora el resto de lo que se cuestione, debe ser analizado por los fiscales y jueces de la República del Paraguay. Nosotros no somos los jueces, qué debemos decir si está bien o está mal, si es culpable o es inocente. Eso le compete a la Justicia resolver. Nosotros lo único que debemos analizar es si se cumple con el artículo 17 de la Constitución nacional”, insistió.
Remarcó que, en este caso, existen los méritos suficientes para otorgar el desafuero; así como existieron en los casos en que los senadores activos fueron solicitados sus desafueros y fueron aprobados. “Creo que nosotros no podemos obstruir el estudio o investigación de la Justicia, cuando no se refiere a opiniones que pudiéramos haber dado como senador de la nación. Cuando se trata de delitos comunes, creo que tenemos la obligación de dar el desafuero para cualquier senador de la república”, acotó.
Desafuero con “piolita”
Por otra parte, el senador Zacarías Irún señaló que, al contar ya con los dictámenes en ambos sentidos por parte de los miembros de la comisión, el tema ya podría ser incluido y analizado en la sesión ordinaria de este miércoles de la Cámara de Senadores.
El legislador, señaló que detrás de este pedido de desafuero solicitado por el propio afectado, le da la impresión de que, hay otros intereses, ya que mientras Abdo dice en redes sociales que personalmente solicita su desafuero, a un año que la Justicia haya solicitado el mismo; mientras que sus aliados buscan por todos los medios, trabar el avance del estudio en el plenario, o bien oponiéndose a la aprobación.
“Ahora, lo que sí me llama la atención es el pedido con piolita que realiza Mario Abdo, con relación a que se otorgue su desafuero. Digo esto, porque si realmente uno quiere su desafuero y realmente buscas adherirte a los mandatos de la justicia, no tenés temor a ser investigado. Ahora, si yo digo que quiero el desafuero por una cuestión política, por una cuestión de populismo, o quiero el desafuero con piolita, mientras tanto quedarme escudado en mis fueros mientras mis amigos son juzgados; entonces hay otra cosa. Por eso, a mí me llama la atención, porque ahora sus aliados rechazan el desafuero”, acotó.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño