El secretario privado adjunto de la Presidencia de la República, Mauricio Espínola, responsabilizó al presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, y al senador del Frente Guasu, Fernando Lugo, de las manifestaciones en contra de la gestión de Mario Abdo Benítez.
“Hemos visto que esta manifestación ciudadana ha sido desvirtuada por oportunistas políticos que tienen nombre y apellido, Efraín Alegre y Fernando Lugo, que siguen a rajatabla el itinerario del Grupo de Puebla”, expresó.
También recordó los hechos vandálicos como el atropello al Panteón de los Héroes, donde hubo quema de bandera, y ataques a los consulados en Argentina. Por eso “instamos a la pacificación y la unidad por instrucción del presidente de la República, solo de esta forma se podrá vencer esta situación que aqueja a la República”, sentenció.
Lea más: Se cumplen vaticinios de la agenda del Frente Guasu
Frenan salida a las calles de dirigentes
Por otra parte, hizo referencia al pedido del presidente, quien instó a la pacificación de la República, motivo por el cual se desarticularon las movilizaciones de los dirigentes de base y de seccionales que acompañan la gestión del Gobierno.
Sin embargo, Espínola advirtió sobre dirigentes del Partido Colorado que podrían salir a las calles en apoyo al Gobierno. “Nos llaman dirigentes que apoyan al Gobierno Nacional, insisten en salir a las calles a favor del presidente”, aseguró.
Incluso dijo que no sabe hasta cuándo podrían atajarlos, recordando que ahora siguen la instrucción de dar pacificación.
Te puede interesar: Diputados liberales acuerdan impulsar el juicio político contra Abdo y Velázquez
Dejanos tu comentario
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Se equivocó de punta a punta”
El parlamentario, para sostener su acusación, incluso argumentó que el impasse desatado a finales del año 2024 entre la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Senad, tenía como principal finalidad la compra de los supuestos equipos de espionaje.
“Si esto fuese una ecuación matemática, el diputado estaría aplazado. Se equivocó de punta a punta, no tiene absolutamente nada que ver. La institución trabaja con diversos países, la cooperación con la DEA es una; la cooperación con la Policía Federal del Brasil es otra; y con la Policía de Investigaciones de Chile es otra. Todas las investigaciones que estos grupos llevan acabo con las cooperaciones son independientes”, comentó.
“Para que Espínola trate de entender, la Dirección de Inteligencia de la Senad no tiene la tecnología de estos grupos. Necesitamos de esas tecnologías para algo nuestro, para algo del Estado, acá no estamos restando, estamos sumando”, acotó Rachid.
Te puede interesar: “Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
Dejanos tu comentario
Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
“El pueblo liberal le demostrará con votos que ni siquiera será presidente de comité”, afirmó el titular de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), Carlos María Aquino, ante la posibilidad de que Efraín Alegre, eterno candidato liberal a mandatario, retorne a la arena política. El abogado considera urgente que la agrupación opositora impulse la renovación en sus filas con el fin de lograr la alternancia en los comicios generales del 2028.
“Efraín se tiene que dar cuenta que su momento ya pasó, fue tres veces candidato a presidente de la República. El PLRA necesita figuras nuevas y personas que no tengan cuestionamientos, debe darse cuenta que su participación genera más conflictos que soluciones”, sostuvo Aquino ante la aparición de carteles en diversas calles de Asunción con la frase “Efraín vuelve”, el martes pasado, al iniciarse las movilizaciones de organizaciones sociales y campesinas.
Posteriormente, Alegre efectivamente reapareció a través de las redes sociales para desmentir que esté detrás de los pasacalles y acusó que se usó su figura para espantar a los manifestaciones en sus reclamos. El expresidente de los azules sufrió una contundente derrota ante la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las pasadas elecciones generales del 2023, pese a contar con la herramienta de la concertación que nucleó a varios partidos y movimientos de oposición.
Lea también: Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
“Espero que no vuelva, su tiempo ya transcurrió. Si vuelve Alegre, por el PLRA ya no será candidato a presidente de directorio y mucho menos para presidente de la República”, comentó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA) en una entrevista con la 1140 AM.
Por otra parte, refirió que desde la Juventud Liberal acompañan el adelantamiento de las elecciones internas partidarias para el próximo 18 de agosto. “Las conversaciones con jóvenes de todo el país dan cuenta claramente que se debe llevar adelante un proceso de renovación si queremos ser los conductores del país. Es imposible que tengamos las mismas caras de siempre, el costo político de esto será muy alto”, sentenció.
Tras su último fracaso en su tercera aspiración para ocupar el Palacio de López, Alegre fue apartado de la presidencia del PLRA. Su destitución se concretó en agosto del 2023 mediante una convención extraordinaria, luego de ser calificado por sus correligionarios como autoritario y acusado de llevar a la agrupación a la bancarrota.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Dejanos tu comentario
Frente Guasu homenajeará a Lugo y critica rol de la oposición
A través de una plenaria los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG) decidieron que el 20 de abril rendirán un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo, recordando su triunfo en las elecciones generales del 2008 ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Detallaron que la actividad denominada Aty popular servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas “para volver a concretar el gran cambio en nuestro país”. Entre las conclusiones y resoluciones tomadas se argumenta que la reactivación de la coalición surge con el objetivo de acompañar los “grandes reclamos populares”.
“Después del golpe parlamentario que truncó las esperanzas de miles de compatriotas, el Frente Guasu siguió acompañando las luchas y las movilizaciones populares; la bancada parlamentaria continuó defendiendo y reivindicando los derechos de los trabajadores, de las familias campesinas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y jóvenes, de la soberanía nacional, y batallando por el otro país: el Paraguay democrático, popular y socialista”, señala el comunicado emitido.
Los dirigentes políticos de izquierda sostienen que “posterior a los resultados electorales del 2023, cada uno de nuestros partidos analizamos los errores cometidos, las autocríticas no se limitaron solamente a cuestiones electorales; hay causas políticas y tácticas equivocadas que debilitaron el proyecto estratégico, errores que hoy son asumidos y nos compromete a su rectificación y superación”.
Leé también: Viceministro apunta a innovar la cultura organizacional en los centros penitenciarios
De esta manera indican que la reactivación se dará en los diferentes distritos y departamentos del país, mediante reuniones, asambleas, debates, tras cuestionar el rol que ejercen actualmente los partidos y movimientos de oposición con cargos electivos.
“Gran parte de la oposición olvidó de debatir y defender una agenda social; los derechos laborales de la clase trabajadora, la reforma agraria, las denuncias contra los arbitrarios desalojos, la persecución a los pueblos indígenas, la gratuidad de la salud y la educación pública, la equidad tributaria, la defensa de la soberanía nacional, el medio ambiente y los recursos naturales han casi desaparecido del debate político”, indica el comunicado.
Dejanos tu comentario
“El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer
Este jueves, los partidos y movimientos políticos de la izquierda que conforman el Frente Guasu (FG) apuntarán a recomponer las fuerzas de la concertación rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026. Con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera del escenario político, sus principales dirigentes buscan que el progresismo se adentre en la agenda nacional.
“Hemos pasado por una crisis y somos consecuencia de la crisis del 2023 que nos llevó a una derrota importante. El debate político de nuestro país necesita de una propuesta progresista. Nosotros presentaremos caras nuevas, caras jóvenes, esto es muy importante en la renovación de la izquierda paraguaya, en ellos se depositará la bandera del Frente Guasu”, dijo el exsenador Hugo Richer.
El también presidente del Partido Convergencia Socialista dijo que en esta nueva etapa, sin Lugo a la cabeza, seguirán reivindicando el “proyecto histórico” del Frente Guasu, consistente en el acceso a tierras, la reforma agraria, salud y educación gratuita. “Estas son las ideas centrales del Paraguay que proyectamos. Lugo es una figura querida y recordada en los sectores populares, la gente del interior lo recuerda con mucho cariño y asocia evidentemente al Frente Guasu con Lugo, pero nosotros tenemos la responsabilidad de cumplir con ese programa histórico”, puntualizó a Mega TV.
Lea también: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
Las afirmaciones de Richer fueron respaldadas por el titular del Partido Popular Tekojoja, Sixto Pereira quien comentó, en otra entrevista con la 1000 AM, que: “Buscamos recomponer la fuerza de colación, discutir una hoja de ruta de acciones que apunten a la reactivación del Frente Guasu. Fernando Lugo está estable, habla mucho mejor, se maneja con su muleta, pero esperar a que entre otra vez al escenario político y recorra el país, eso ya no”.
Este jueves 20 de marzo la concertación del Frente Guasu conmemora los 15 años de su fundación. Este nuevo aniversario encuentra a la coalición dividida, con la ausencia de Carlos Filizzola (País Solidario) y Esperanza Martínez (Partido de la Participación Ciudadana), tras padecer una debacle electoral en las elecciones generales del 30 de abril de 2023. El partido surgió con el acuerdo en 2010 de la Alianza Patriótica para el Cambio y el Espacio Unitario - Congreso Popular, luego de una plenaria del 7 de noviembre de 2009, en el Rowing Club de Asunción