El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó en la jornada de este lunes a la familia del diputado Robert Acevedo (PLRA), quien falleció el pasado viernes a causa de complicaciones del COVID-19. El presidente estuvo acompañado de una importante comitiva de autoridades, atendiendo que, horas antes, participó de una ceremonia en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Mario Abdo fue compañero de Robert Acevedo en la Cámara de Senadores en el periodo 2013-2018, y, pese a no ser del mismo partido, los unía una gran amistad, refirió el diputado Juan Acosta, quien también acompañó al jefe de Estado.
Te puede interesar: Homenaje ciudadano al Día de los Héroes
“Al presidente de la República le unía una gran amistad con el diputado Robert Acevedo, fue su compañero de lucha, su amigo de causa, por más que estaba en otro partido. Es un gran amigo de él y de la familia”, expresó el parlamentario colorado.
También, junto con el presidente, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, saludó a la esposa del extinto diputado, Zulma Icassatti, y otros miembros de la familia. Además, estuvieron el director de la Itaipú, Federico González, el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, entre otras autoridades.
El mandatario participó a tempranas horas de la ceremonia en conmemoración del 151º aniversario del fallecimiento del mariscal Francisco Solano López y el Día Nacional de los Héroes en el Parque Nacional Cerro Corá, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
Por otra parte, también estaba prevista la visita del mandatario a la intendenta de Bella Vista Norte, Mirkha Angélica Argüello, quien sufrió un atentado por la noche del pasado sábado, luego de participar de un encuentro político. La jefa comunal se encuentra internada, luego de pasar por una cirugía a consecuencia de los impactos de bala que recibió, la misma ya se encuentra estable, según los últimos informes.
Dejanos tu comentario
“No tengo motivos para buscar una división al interior de Honor Colorado”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que el disenso de pensamiento es una cuestión “natural” dentro de Honor Colorado. “Yo no tengo ningún motivo para buscar un enfrentamiento o división al interior del movimiento, en donde fui dos veces candidato a mandatario”, sostuvo.
Las afirmaciones de Peña surgieron tras anunciar su rechazo a la iniciativa impulsada por un grupo de senadores del oficialismo colorado, que plantea la creación del Ministerio de la Familia mediante la fusión del Ministerio de la Mujer, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
“Ellos tienen sus argumentos, yo tengo los míos. Esto derriba el viejo mito de que en el movimiento hay un sometimiento, de que no hay discusión. Nosotros tenemos derecho a tener opiniones diferentes”, manifestó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nuevamente, los medios de comunicación contrarios a su gobierno mencionan que esta diferencia de criterios expone el inicio de una fractura dentro del movimiento Honor Colorado, teniendo en cuenta que los proyectistas consideran fundamental la aprobación del proyecto.
“Yo decía el otro día que hay gente que sueña todos los días con levantarse y ver un enfrentamiento entre el expresidente Horacio Cartes y yo. Ese sería su mayor sueño, porque significaría que la oposición tendría una mejor oportunidad, que una disidencia pequeña del Partido Colorado tendría mayor visibilidad”, refirió.
Para justificar su rechazo a la propuesta legislativa, Peña argumentó que Paraguay aún requiere avanzar en políticas públicas focalizadas en el ámbito de la niñez, adolescencia, juventud y mujer. Agregó que su posicionamiento no guarda relación con un sesgo ideológico ni globalista ni antiglobalista, sino que responde exclusivamente al imperio de la razón.
“Yo no estaría haciendo bien mi trabajo si probablemente busco satisfacerle a todos. Obviamente las visiones pueden ser dispares. Particularmente siempre trato de mantenerme abierto en escuchar todas las opiniones, pero lastimosamente soy una persona con convicciones fuertes. Puedo dar la oportunidad para que me convenzan, pero no haré algo del que yo no esté convencido”, dijo.
Te puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
Dejanos tu comentario
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente, cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó Peña en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña manifestó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la Presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores abdistas que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
Te puede interesar: itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
Persecución abdista
“Ellos apoyaron a Mario Abdo con la condición de que se pelee, persiga, ataque al expresidente de la República, Horacio Cartes, con esto consiguió la adhesión de los partidos de oposición. Buscaron lo mismo conmigo, y trataron de instalar que yo no gobierno, que gobierna Cartes, que yo soy un títere. Después de un año y medio se dieron cuenta que esta teoría no funciona, que somos parte de un mismo equipo”, refirió el jefe de Estado.
Asimismo, el mandatario indicó que “a los grupos económicos les encantaría tener el poder de colocar presidentes, pero en el caso de Abc les encantaría sacarme de la Presidencia. Ellos son quienes están fogoneando la idea de un juicio político, ya que les molesto constantemente”. La artimaña del grupo empresarial y sus aliados políticos se centra en acusar a Peña de haber incurrido en el mal desempeño de sus funciones, principalmente argumentan que el jefe de Estado violó la ley de conflicto de intereses, en el marco de la disputa judicial del Banco Atlas de los Zuccolillo, sindicado por piratería del software de la firma itti, buscando evitar el pago de USD 70 millones por derechos de propiedad.
Lea también: Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
Modelo mediático obsoleto
“A mí me encontrarán de frente, yo daré cuenta a la ciudadanía. Seguiré defendiendo los intereses del país. Lastimosamente, la influencia que ellos han ejercido durante el gobierno de Mario Abdo fue en detrimento de los paraguayos, cometieron problemas muy grandes y les incomoda que yo los pueda exponer. Hoy, claramente, el objetivo de ellos es ver cómo pueden derribar a un presidente que pone en riesgo a ese grupo hegemónico”, comentó Peña a través de pantallas de GEN.
Las afirmaciones de presidente de la República surgen tras rechazar nuevamente la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. “Esto es parte de un resquebrajamiento al interior de ese grupo económico. Natalia Zuccolillo, con su enorme soberbia y arrogancia, quiere replicar el mismo modelo que implementó su padre durante décadas en el Paraguay, pero el país ya no es el mismo, hay una economía mucho más diversificada, más grupos económicos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Hackeo de Brasil: “Defenderemos la soberanía del Paraguay al costo que sea”, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, salió al paso de los cuestionamientos contra la decisión de su gobierno de suspender temporalmente la renegociación que encara con el Brasil entorno al Anexo C del tratado de Itaipú. El jefe de Estado alegó que Paraguay debe mantener una postura férrea en la defensa de sus intereses ante acciones ilegales similares a las cometidas por el vecino país.
“Nosotros debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea, uno tiene que ponerse firme cuando la causa es la correcta. Hay mucha gente que se atemoriza ante los brasileños o argentinos, los paraguayos debemos confiar en nosotros.”, remarcó a la 1080 AM.
De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
“Todos los días tomo decisiones riesgosas, la pregunta es si mido los riesgos y lo segundo, si esos riesgos tienen un objetivo y esa es la defensa de Paraguay, de los paraguayos, este cargo no es para cobardes”, remarcó el mandatario este martes.
Peña indicó que no mantuvo conversaciones con su homólogo tras tomar estado público el espionaje informático cometido por el país vecino. Agregó que el requerimiento de informaciones oficiales sobre el espionaje impulsado por Brasil está siendo tratado a nivel de cancillerías.
“No hablé con Lula. Ha habido conversaciones a través de las cancillerías. Lo que tenemos es la información que ha confirmado Brasil, que ellos dicen que sí hubo una operación y que esto continuó hasta el mes de marzo, ya en el gobierno del presidente Lula”, agregó.
El jefe de Estado siguió argumentando que “los paraguayos tenemos que confiar un poco más en nosotros y saber que subir la montaña, que es el camino del desarrollo, progreso, no es un camino fácil. Nadie regala nada, es un camino que requiere tomar medidas osadas, tomar medidas con mucho coraje, pero es el camino que le permitirá a Paraguay desarrollarse”.
Te puede interesar: Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Dejanos tu comentario
Presidente niega conflictos de intereses y señala “operación colosal” de desinformación
“Este grupo económico busca atacarme, desprestigiarme y trata de confundir. Yo tengo toda la tranquilidad y estoy dispuesto a rendir cuentas principalmente a la ciudadanía y a la justicia”, indicó el mandatario Santiago Peña, este martes, al defenderse de las publicaciones del Grupo ABC, rechazando la existencia de conflictos de intereses en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding.
A través de una entrevista con la 1080 AM, Peña argumentó que está enfrentando una “operación colosal de manipulación de la información” impulsada por el Grupo ABC, perteneciente a la familia Zuccolillo. “Conflicto de interés es tratar de beneficiarse indebidamente sobre una información privilegiada. Yo garantizo de que no hay nada ilegal o que raye una cuestión ética. Cuando la mentira es tan grande, cuando la manipulación mediática es tan alevosa, sea el presidente de la República o cualquier ciudadano tiene derecho a defenderse”, indicó.
El jefe de Estado siguió sosteniendo que “este grupo económico, dentro de su manipulación mediática, tiene que demostrar si realmente en algunas de las acciones donde participó alguna de las empresas de este grupo (ueno Holding) tuvo preferencias, si fueron únicos oferentes o pusieron un producto que no correspondía. Es mentira que yo me beneficié con las licitaciones que ganaron las otras empresas”, refirió.
Te puede interesar: ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”
Ataques desde el inicio de su gestión
Peña comentó que los ataques forman parte de una estrategia para debilitar a su gobierno. Recordó incluso que apenas asumió el cargo de mandatario, el medio de comunicación, con sus aliados políticos, intentó ocasionar un quiebre entre su administración y el movimiento Honor Colorado, liderado por el exmandatario Horacio Cartes, lo cual no se consiguió.
“Yo voy a continuar haciendo mi trabajo, a pesar de que este grupo económico quiera llamar a juicio político, todo por el simple hecho de que tienen diferencias con un proveedor de ellos. Yo no voy a permitir que un grupo económico, con un interés personal, trate de atacar o desprestigiar una gestión que estamos llevando adelante”, manifestó, aludiendo al reclamo de la firma itti por el uso irregular de su software de parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo Zuccolillo.
Lea también: Paraguay apunta a instalar un centro de operaciones de seguridad cibernética
Apriete y extorsión mediática
El mandatario acotó: “El ciudadano paraguayo mira las tapas del operativo mediático tremendo que están forzando, escribiendo mentiras constantemente, pero yo ya viví esto cuando me atacaron en el 2017, y perdí las internas coloradas. Luego el gobierno de Marito fue el mejor del mundo durante 5 años (para el Grupo ABC), pero yo tengo mis serias dudas. En el 2022 también desplegaron un operativo mediático para evitar que gane las elecciones. Sin embargo, salí victorioso con el voto popular y desde ese momento empezó de vuelta el ataque”.
Peña alegó que el ensañamiento en su contra nació a partir del conflicto judicial entre el Banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo y la firma itti Saeca, que forma parte de la sociedad ueno Holding. “Si el Banco Atlas no hubiese tenido un litigio judicial con su proveedora de software, yo aseguro que no estaría en medio de esta discusión. Están utilizando el apriete y la extorsión para tratar de conseguir sus objetivos en defensa de sus intereses empresariales y económicos”, refirió.