El director de la Oficina de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, cuestionó al viceministro de Empleo, Daniel Sánchez, por ejercer el cargo de jefe de campaña del exasesor político de la Presidencia y precandidato a la intendencia de Asunción, Daniel Centurión.
“Con mucho respeto, recapaciten. Un encargado de empleo no puede ser jefe de campaña de ningún candidato. Los intereses particulares no deben estar por encima de los intereses del país”, sentenció López Arce a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
Lea también: Intendente liberal pide a Alegre “dejar el show” y buscar la unidad
Acusación contra Sánchez
Sánchez fue acusado por el intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien dijo que el funcionario de Estado ofreció el cargo de viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a Luis Trigüis, actual director de Comunicación de la comuna capitalina.
“Aprovecho la oportunidad porque a mi director de Comunicaciones lo llamaron y le ofrecieron el Viceministerio de Comunicación para que me abandone”, había comentado el jefe comunal.
Ante dicha acusación, el funcionario público indicó que “no podría ser quien disponga de cargos porque la jefatura de campaña es un cargo totalmente político y no tiene nada que ver con lo que pueda yo disponer en el Gobierno Nacional”, mencionó en comunicación con la radio 1.020 AM.
Te puede interesar: Caso Texos: abren sumario a funcionario de la PGR
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2026: oposición busca candidatura única en capital y replicarla en otros distritos
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que en la oposición existe la intención de impulsar una candidatura única en la ciudad de Asunción, con la finalidad de enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026. Agregó que el proceso será establecido mediante la firma de un preacuerdo que pretende ser replicado en otros distritos.
“Como nunca la oposición está entendiendo la necesidad de conversar, coincidir y buscar el entendimiento para los próximos desafíos, no solo electorales. No solo buscaremos el consenso en Asunción, sino también en la mayoría de los distritos del Paraguay”, sostuvo a la 1140 AM.
Fleitas dijo que entre los aspirantes a la intendencia de Asunción figuran su correligionario Agustín Saguier, la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau y la excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez.
“Buscaremos las candidaturas mejores posicionadas. Vamos a hacer lo propio desde el PLRA porque existen 267 municipios y en gran parte de ellos solo mi partido tiene presencia. A diferencia de unas elecciones nacionales, las municipales tienen una connotación bastante peculiar y características. El factor candidato es muy importante para unos comicios municipales, el aspirante a intendente tiene que convencer a sus conciudadanos a que es el mejor opción para el cargo”, remarcó.
Leé también: Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
El presidente de los azules señaló que la firma del preacuerdo será concretada mañana viernes. “Los partidos tendremos la madurez suficiente para sentarnos y buscar los mecanismos, porque existirán más de un distrito donde estén compitiendo varios candidatos”, remarcó.
Definición mediante encuestas
Agregó que el directorio del PLRA propondrá a las otras fuerzas políticas que las candidaturas únicas sean definidas mediante encuestas. “Se ha tenido buena experiencia con este mecanismo, esta será nuestra propuesta. Hoy la oposición tiene más de 80 municipios y la idea del Partido Liberal es llegar a 100 el año que viene”, puntualizó.
Te puede interesar: Las mentiras de Ostfield versus la verdad
Dejanos tu comentario
Medias becas universitarias de la ANR llegan a más de 1.500 personas
La Asociación Nacional Republicana (ANR) superó su propia expectativa en cuanto a las medias becas, que finalmente llegaron a un total de 1.520 personas quienes tendrán la oportunidad de estudiar una carrera universitaria. Esto gracias a la posibilidad de sostener este beneficio en todo el tiempo que dure la carrera, según explicó Enrique López Arce.
“Con la presidencia de don Horacio Cartes estamos ayudando a todos sin distinción de banderías políticas o religiosas. La ANR está terminando el ciclo de entrega de medias becas y hemos llegado a 1.520 paraguayos que van a acceder a estudios universitarios a través de estas becas, es una oportunidad muy grande”, resaltó en comunicación con “Tarde de Perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Cabe mencionar que el objetivo que se había trazado la ANR era de llegar 1.000 beneficiarios, sin embargo, esta cifra fue ampliamente superada y ahora estas personas podrán estudiar la carrera que desean en una universidad a elección. Esta oportunidad, habilitada por el Partido Colorado, estuvo especialmente dirigida a las personas que todavía no han tenido la oportunidad de ir a la universidad.
Algunas de las universidades con las que la ANR tiene convenio son la Universidad Tecnológica Intercontinental (Utic), la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), la Universidad de la Integración de las Américas (Unida) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), Universidad Central, Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y Universidad Gran Asunción (Unigran).
Además de la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter), la Universidad del Chaco (Unichaco) y la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (Upap). En tanto, algunas de las carreras habilitadas son: Veterinaria, Ciencias del Deporte, Ingeniería en Informática, Derecho, Administración, Ingeniería Comercial, Enfermería, Comercio Internacional, Contabilidad, Marketing, Psicología Organizacional, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Nutrición, Licenciatura en Educación, Ingeniería en Sistemas y Análisis de Sistemas.
“Estamos preparando lo que va a ser la ‘Expo Postgrado de la ANR‘, vamos a tener 10 universidades que se van a presentar en una exposición en la Junta de Gobierno con más de 20 clases de postgrado con descuentos especiales a todos los que se acerquen ese día. Gracias a Dios la Junta de Gobierno tiene alianza con más de 31 universidades y estamos trabajando con algunas con becas de grado y otras de postgrado”, anunció.
Dejanos tu comentario
Johana Ortega traspasó la línea de la ética y la honorabilidad, cuestiona exdiputado
El exdiputado patriaqueridista Sebastián García cuestionó la doble moral de la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, que ya adelantó que no renunciará a su banca en la Cámara Baja, pese a que ya confirmó sus pretensiones electorales que apunta a la intendencia de Asunción. La diputada Ortega le había cuestionado al exlegislador en 2021 por realizar campaña para la intendencia de Asunción mientras ocupaba una banca en el Congreso.
El exparlamentario señaló que en aquel tiempo, cuando Ortega ejercía el cargo de concejal de Asunción, ni ella estaba de acuerdo con lo que sostenía. Las expresiones del exlegislador se dieron durante una comunicación con radio 1020am.
“Empezó con cierta deshonestidad intelectual, es como que no está siendo genuina, ni sincera con la gente. Lastimosamente ha tocado una fibra muy sensible, porque en política podemos caer en vocerías, podemos discutir, podemos decirnos cosas. Pero hay fibras y fibras que se pueden tocar en las repetidas conversaciones. Yo creo que ahí, ella traspasó una línea, que tal vez en ese momento no se veía, pero traspasó la línea de la ética y la honorabilidad, que cuesta muchísimo sostener ocupando el cargo”, comentó.
El exparlamentario lamentó que en ese tiempo encaró el tema de una manera que los ponía a ellos como los malos y ellas desde un pedestal moralista.
“Hoy está demostrando una semejante incoherencia, porque es una absoluta incoherencia, el tratar de demostrar que te olvidaste, o que cambiaste de parecer. Está perdiendo toda autoridad moral para poder después, el día de mañana, acusarle o señalarle a otros de deshonestos o incoherentes”, expresó.
Agregó que pareciera una cosa banal, pero debería tener la forma de sostener el discurso que lleva con los actos.
“Creo que con esto ella se queda totalmente en offside, para futuras acusaciones y futuras posturas firmes que adopte como una opositora. Encima, lanza su candidatura a la intendencia municipal como si fuera que no hubiese suficiente trabajo legislativo que hacer, busca ganarse el foco de atención lanzando una candidatura totalmente traída de los pelos”, cuestionó.
García señaló que ya conoce el juego que lleva adelante la diputada Ortega al lanzar su candidatura a la intendencia, para luego buscar supuestamente una candidatura única en la oposición y alegar que no se le hizo caso y termina haciendo el mismo juego que le hizo al oficialismo en el 2021.
“Ya conocemos esta historia, y hay que poner en evidencia cuando se usó esa bandera moralista, esa bandera de la ética como muletilla de campaña”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Evalúan presentar proyecto que obligue a empresas a informar rango salarial en ofertas de trabajo
El director de empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, indicó que desde su oficina están evaluando la presentación de un “proyecto de transparencia salarial”, el cual tendría el objetivo de que las empresas publiquen, junto con el anuncio de la vacancia laboral, el rango salarial que ofrecen.
“Es una propuesta que estamos analizando, todavía no elevamos desde la Oficina de Empleo. Pedimos a varios referentes del sector empresarial su parecer y la fuerza que tiene es que esta ley funciona en Estados Unidos, Australia y países de Asia, va a empezar a tener vigencia el año que viene en todos los países de la Unión Europea”, expuso López Arce.
El especialista en Empleo explicó que el beneficio detrás de hacer público el rango salarial que se ofrece para dicha vacancia es que sincera el mercado, genera transparencia y la obligación a la empresa de que tenga una política salarial. Además coadyuva a que todas las personas con la misma posición, perciban el mismo salario.
Lea también: Oenegeros cobraron sueldo de ministro con donación de USAID
“Disminuye la brecha salarial entre hombres y mujeres porque hay casos en donde, para la misma posición se le paga menos a la mujer, o se le paga más al conocido, busca formalizar y se le va a dar fortaleza a las empresas formales. Ya pasamos el proyecto a algunos referentes y senadores, vamos a analizar con todos. No soluciona problemas grandes, pero da puntos a mejorar”, resaltó en conversación con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
López Arce indicó que dentro del análisis a la propuesta, está la observación a la experiencia en otros países, como en Estados Unidos, donde observaron ventajas en contar con una normativa de este estilo, así como también las desventajas que podría ocasionar, siendo una de ellas la mayor rotación de trabajadores.