El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con una nueva administración logró recaudar en 100 días un total de G. 10.000 millones tras la polémica causa judicial que aún enfrenta su extitular Mario Vega, imputado por lesión de confianza, cohecho pasivo y cobro indebido de honorarios luego de una investigación de la Fiscalía por denuncia de coimas de US$ 200 mil para trámites de títulos y el desembolso de dinero a la Fundación Cerro León.
“El presidente me ha encomendado levantar la imagen institucional y transparentar la gestión a raíz de hechos que se sucedieron con anterioridad. En estos 100 días de gestión hemos recaudado unos 10.000 millones de guaraníes, eso demuestra que el Indert está llegando a la gente con los títulos y está llegando con credibilidad. Nuestro compromiso es recuperar la confianza de la ciudadanía, el sector campesino y los gremios para que sea un éxito nuestro trabajo”, dijo la titular del ente, Gail González.
Por otra parte, dijo que actualmente cuenta con 535 títulos finiquitados para entregar a las familias en diferentes colonias del país, a la par de indicar: “hemos relevado los datos de 2 colonias muy grandes. Tenemos 524 adjudicaciones que ya firmé y hay 645 expedientes para titulación y tenemos 5 planos aprobados por el Catastro Nacional, además de otros planos de colonias en proceso de aprobación en el Registro Público”.
Te puede interesar: Alta comisionada de la ONU “preocupada” por niña desaparecida en el Norte
Dejanos tu comentario
Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Son PPL de alta peligrosidad que estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. El fiscal solicitó la prisión preventiva de todos ellos.
Están procesados Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23). Los cargos son frustración de la persecución y ejecución penal, así como por liberación de presos, previstos y penados por los artículos 292 y 294 del Código Penal, según el escrito fiscal.
Giménez Zorrilla indicó que los hechos quedaron registrados en las cámaras de CCTV del recinto penal, que son controlados desde una central de monitoreo, donde se encontraba el funcionario Nicolás Barúa Chamorro.
En dichas imágenes se pudo observar a los agentes Romero Aguilar, Mareco Benítez, Alfonso Torres y López Martínez, haciendo el traslado de los reclusos Juan Insfrán, Wilson Rotela y Miguel Insfrán hasta el sitio denominado “espacio de soleo” del pabellón especial.
En el trayecto, al momento de ingresar, Wilson Rotela y al cerrar la puerta de hierro con la cadena de seguridad utilizado como candado, se habría dejado la llave de seguridad puesta, lo que permitió que la puerta se abriera sin dificultad, según la sustentación del procesamiento.
Luego, el agente Pedro López Martínez se retiró sin tomar precauciones para dirigirse al sanitario; en ese momento, Wilson Rotela abrió la puerta de la celda y salió. Acto seguido, procedió a abrir las puertas de las demás celdas colindantes, un total de ocho. Todo esto, según lo expuesto por la fiscalía.
Una vez fuera de los espacios de soleo, los reos Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Queiróz y Juan Insfrán, subieron al techo de rejas de hierro, tipo tejido.
Siempre de acuerdo al escrito fiscal, del citado techo treparon la muralla, donde fue dejado un grillete con la cadena cortada y la llave puesta, que fue incautado posteriormente por el personal policial.
El grupo descendió por un ducto de agua mediante una cañería, arrastrándose por debajo del tejido de alambre perimetral, conocido como “tierra de nadie”. Finalmente, subieron a la garita y se tiraron al exterior del Centro Penitenciario, mediante el uso de sábanas, concretándose la fuga.
Personal de monitoreo
En cuanto a la conducta del personal Nicolás Barúa Chamorro, quien cumplía funciones en el centro de monitoreo de las cámaras de seguridad, durante el horario de la fuga, según el fiscal Giménez, habría omitido observar las cámaras y no alertó a las autoridades, lo que indica su activa contribución en la fuga de los criminales.
El agente fiscal refirió que el sistema de monitoreo tiene censores de movimiento por cuya razón no se explica cómo no pudo ver que algo estaba pasando. Dentro del proceso de investigación, Giménez Zorrilla, realizó la incautación de los celulares de los sospechosos, los cuales fueron individualizados en el acta de procedimiento.
Recaptura
Uno de los fugados fue recapturado en la madrugada de ayer jueves. Se trata de Fredy González Delvalle, quien cumplía una condena de 40 años de prisión por su participación en una masacre ocurrida el penal de San Pedro, cuando miembros de la facción criminal Primer Comando Capital (PCC), asesinaron a diez reclusos.
El fiscal Alcides Giménez solicitó un plazo de cuatro meses para la presentación del requerimiento conclusivo. Los imputados permanecen provisoriamente en la Dirección de Policía de Alto Paraná, a cargo del magistrado Carlos Vera Ruiz, del Juzgado de Garantías 3.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Dejanos tu comentario
El Estado deja de ser latifundista con la entrega de títulos, afirma presidente del Indert
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, sostuvo que el presidente de la República, Santiago Peña, está encabezando una revolución el sistema de la reforma agraria en el país con la entrega masiva de títulos de propiedad al sector campesino. Indicó que, desde los inicios de la creación de esta reforma, el Estado solo se convirtió en latifundista al concentrar más de 4 millones de hectáreas de tierras y no entregando a los labriegos.
“La reforma agraria, hay que tener cuatro puntos importantes, en primer lugar, la titulación, no podemos poner en dudas que existe la propiedad colectiva, o que existen los campos comunales, eso ya se superó, y hoy la propiedad privada es una de las instituciones más importantes del desarrollo económico de una nación”, expresó Ruiz Díaz, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Señaló que ese es el punto fundamental del Gobierno al hacer las entregas de los títulos de propiedad a través del Indert al productor campesino, en el marco de las bases del desarrollo económico, de una economía rural, y erradicar la retención de tierras solo para el Estado.
“Teníamos que el Estado se dedicó a comprar tierras combatiendo el latifundio, pero se volvió el mayor latifundista, concentró 4 millones de hectáreas de tierra y no le traspasaba al campesino. Hasta ahora, el discurso de la Federación Nacional Campesina vamos a tener, pero creo que les falta esa visión completa de decir ‘entréguenos esas tierras porque es de nosotros’, y que es lo que el presidente Santiago Peña está haciendo, dejando que el Estado sea un latifundio”, afirmó.
Por otra parte, detalló que este plan que lleva adelante el Gobierno a través del Indert no es improvisado, ya que se viene trabajando desde épocas anteriores. “Es muy importante contextualizarle a la gente para que se entienda la verdadera revolución que está impulsando el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, porque no es un tema improvisado. El método que estamos aplicando ahora, nosotros ya lo conversamos con el presidente cuando era ministro de Hacienda, ya lo teníamos estudiado”, destacó Ruiz Díaz a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), adelantó que presentará los avances de la política fiscal del país de las últimas tres décadas en el Tax Forum, evento que organiza la institución para debatir acerca los desafíos en materia de desarrollo económico del país, este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El alto funcionario explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970/Nación Media, que Paraguay logró un fortalecimiento institucional en el área fiscal, lo que se tradujo en aumento de la recaudación sin incrementar impuestos. Destacó que la creación y consolidación de la DNIT arrojó resultados relacionados con el aumento de la recaudación sobre la misma base tributaria.
“Es importante que se blinde a la institución, que no sea solamente una institución que en este gobierno está teniendo importancia, sino que sea una institución como el Ministerio de Economía, el Banco Central del Paraguay, que son instituciones sólidas, con personal altamente técnico y con un trabajo encomiable”, sostuvo Orué.
El titular de la entidad tributaria comentó que uno de los principales desafíos fue mejorar el control fiscal pese a fuertes intereses económicos, pero que los logros cosechados señalan que la institución transita en la senda correcta. También comentó que la institución goza de blindaje político, lo que permite realizar un trabajo objetivo.
Leé más: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores
Tax Forum
El Tax Forum es un evento que busca promover un diálogo social con la presencia de expertos del área económica y fiscal. “Hay personas de diferentes áreas como docentes, exministros de Hacienda, analistas económicos, también abogados tributarios, periodistas, entre otros”, refirió a la 970 AM. “Es importante discutir con la sociedad, discutir con expertos, me parece que es el camino. Definitivamente va a estar muy interesante porque hay experiencias de muchos sectores”.
Entre los panelistas confirmados, además del titular de la DNIT, se destacan Carlos Sosa Jovellanos, César Barreto, Erika Bañuelos, Enrique Duarte, Germán Rojas, Lea Giménez y Juan Pablo Fernández, quienes compartirán sus análisis y perspectivas sobre el sistema fiscal paraguayo. El Tax Forum se desarrollará este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, ya con cupos llenos desde ayer.
Te puede interesar: Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, resalta viceministro
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, comunicó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) el pedido de desafuero de los jueces de paz, Analía Cibils y Víctor Nilo Rodríguez, imputados por el delito de prevaricato en el marco de la investigación por el caso conocido como la mafia de los pagarés.
Asimismo, el referido magistrado admitió la imputación contra los actuarios judiciales, ujieres notificadores y abogados de las firmas de cobranzas, y a su vez citó a los imputados para la audiencia de imposición de medidas a realizarse a partir de la segunda quincena del mes de abril.
De acuerdo con la determinación adoptada por el juez Estigarribia, el 22 de abril a las 8:00 de mañana tendrán que comparecer los imputados Ricardo Ramón Cuevas, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Nicolás Antonio Antúnez Tillería. A las 9:30 comparecerán Arturo Javier Ayala Franco, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija de Rubén Galeano, expresidente del Colegio de Abogados del Paraguay.
Te puede interesar: Cámara eximió de prisión a abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Igualmente, el 24 de abril a partir de las 8:00 de la mañana comparecerán Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión y a las 9:30 lo harán Roger Alejandro Medina Quintana, y Melissa Analía Talavera Bogado.
El 25 de abril de 2025 fueron citados por el juzgado a las 9:30 Stella Solans Lezcano Colman, Héctor Manuel Noguera Florentín. Mientras que el 28 de abril a las 8.00 comparecerán Gloria Isabel Morínigo Gill, Rosa del Pilar Lezcano Correa, Ingrid Natalia Macarena Prette Goldenberg; Fernando Cáceres González, y Blas Antonio Rodríguez Galeano.
El 29 de abril de 2025 a las 8:00 comparecerán los imputados Silvio Gustavo Miranda Barrios, Robert Enrique Santacruz Oviedo, y a las 9:30 Patricia Adriana Parodi Cantero, Sebastián Marcelo Benitez Porzio, y el 30 de abril, el oficial de justicia Hugo Ignacio Lafuente.
Podes leer: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción