Los líderes del movimiento Diálogo Azul, los diputados Celso Kennedy y Carlos Silva, en nombre de varios sectores internos partidarios cursaron la invitación al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, para participar en un diálogo entre connotados y referentes partidarios. La reunión estaba pautada para las 7:00 de hoy; sin embargo, el presidente Alegre no se presentó aún.
Reiteran que el único objetivo es “intentar zanjar las diferencias que existen en materia de calendarización o cronograma electoral para las próximas internas partidarias. Indican además que para que esto se dé con mayor amplitud, cursaron notas similares a los demás movimientos del PLRA. En ese sentido, reiteraron la certeza de la participación de Alegre para la pacificación del partido.
Leé también: TEP reconoció a 224 movimientos que podrán participar en internas de la ANR
Complicaciones electorales
Tanto Kennedy, Silva como otros dirigentes liberales expresan su preocupación por la situación que vive la dirigencia del Partido Liberal ante lo que consideran una “incertidumbre vigente” respecto a cuál de las resoluciones del Tribunal Electoral Independiente del PLRA “es la que debe ser acatada”. Estas complicaciones las manifiestan aquellos que proponen candidaturas en los distritos, departamentos, comités, filiales juveniles y convencionales.
Ante estas dificultades, en vistas a las elecciones internas partidarias simultáneas del 20 de junio próximo, han presentado sus preocupaciones a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), quienes tienen a su cargo dirimir las acciones legales formuladas ante dicha institución y también con un plazo incierto en el cual serán resueltos. Diálogo Azul apela a poder dirigir incertezas del cronograma electoral liberal.
Te puede interesar: Federico González: “Saldar la deuda de Itaipú tendrá efecto en ambos países”
Dejanos tu comentario
En visita a Itaipú, titular del Congreso brasileño busca acercamiento
Los presidentes de los Congresos de Paraguay y Brasil, senadores Basilio Núñez y Davi Alcolumbre, respectivamente, realizaron este viernes una visita oficial a la Central Hidroeléctrica Itaipú. Fueron recibidos por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), en un encuentro que incluyó una presentación institucional y un recorrido por las instalaciones.
La visita sirvió de escenario para abordar temas claves de la agenda bilateral, entre ellos, la revisión del Anexo C del Tratado de ITAIPU, actualmente postergada. La renegociación es considerada de gran trascendencia para definir el futuro marco operativo y económico de la hidroeléctrica, así como su impacto en el desarrollo de ambas naciones.
Durante la jornada, el director financiero de la Margen Derecha, Rafael Lara, brindó una presentación técnica sobre el papel fundamental de Itaipú en los ámbitos económico, energético y social. Destacó la capacidad de generación de energía limpia y renovable de la usina, sus contribuciones a los sistemas eléctricos de ambos países, y los recursos que transfiere a los gobiernos en virtud del Anexo C.
Lara también subrayó el fuerte compromiso ambiental de ITAIPU, incluyendo programas de reforestación, protección de la biodiversidad y proyectos innovadores como la futura planta solar flotante que será instalada en el embalse de la represa.
Lea también: Brasil busca acercamiento con el Congreso de Paraguay
En su intervención, el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, expresó su satisfacción por la visita de las autoridades legislativas, resaltando el valor simbólico y práctico de Itaipú como motor de desarrollo conjunto. “Itaipú es ejemplo de la solidaridad, del compañerismo y de la integración de nuestros pueblos. Su aporte a la generación de energía limpia es insuperable”, afirmó.
Zacarías también destacó el impacto de los programas de responsabilidad social de la binacional. “Hoy estamos actuando más allá de la zona de influencia de la represa, abarcando todo el Paraguay con apoyo al desarrollo sostenible”, señaló.
Por su parte, el director general brasileño, Enio Verri, subrayó que ITAIPU es una referencia mundial tanto en generación de energía renovable como en gestión socioambiental. “El planeta mira a Itaipú como ejemplo en materia de preservación ambiental”, indicó, al recordar que pocas centrales hidroeléctricas del mundo poseen reservas naturales propias.
En representación del Congreso paraguayo, el senador Basilio Núñez valoró la posibilidad de estrechar vínculos parlamentarios con Brasil y subrayó la importancia de avanzar hacia un acuerdo “equitativo y justo” en torno al Anexo C. “Es fundamental que ese acuerdo contemple los intereses de ambos países y que luego sea evaluado y aprobado por los respectivos parlamentos”, remarcó.
Finalmente, Núñez informó que ya se han dado pasos importantes a nivel diplomático, incluyendo una reunión entre los cancilleres de Paraguay y Brasil, además de la conformación de una comisión especial en el Senado paraguayo para el seguimiento del proceso.
La visita de las autoridades legislativas marca un nuevo hito en la cooperación binacional en torno a Itaipú, considerada una de las mayores generadoras de energía limpia del mundo y un símbolo de integración entre Paraguay y Brasil.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital
Dejanos tu comentario
Liberales esteños rechazan eventual alianza con Miguel Prieto
La dirigencia del movimiento “Sombrero Pirí” (Partido Liberal Radical Auténtico) de Ciudad del Este, Alto Paraná, rechaza la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto. Esto es lo que se entiende de la nota dirigida al coordinador de Presidentes de Comités de Ciudad del Este, abogado Agustín Brítez Villagra, la cual está rubricada por el coordinador departamental del movimiento interno Julio Riquelme.
El documento fue divulgado por las redes sociales y menciona que si bien reconocen como movimiento interno la pertinencia de los Presidentes de Comités para presentar el pedido de alianza; así como valorar el acercamiento institucional, con el partido Yo Creo, que se viene realizando desde el Directorio del PLRA. Teniendo en cuenta que de los 23 presidentes de comités que integran la estructura partidaria en Ciudad del Este, al menos 19 se han manifestado a favor de avanzar en el acuerdo con Yo Creo.
No obstante, reprochan que no se les haya tenido en cuenta y han ignorado el hecho de que los movimientos políticos internos del PLRA, y en especial “Sombrero Pirí”, que ha presentado candidaturas para la intendencia municipal; por lo que califican como “una tremenda grosería”, que los movimientos internos partidarios no hayan sido oídos previamente.
“Los movimientos políticos internos son componentes fundamentales en el andamiaje institucional, por lo que no se debería haber tomado una decisión sin siquiera haberlos oído. El movimiento Sombrero Pirí jamás fue informado oficialmente de qué se trata todo esto, ni siquiera para escuchar nuestra opinión al respecto, penosamente la información que se maneja es lo que la prensa pública”, expresa parte del documento.
Al respecto, señala que la información divulgada por los medios de prensa hace referencia a un acuerdo por cargos municipales. El escrito remarca, además, que como movimiento interno no se oponen a los espacios laborales para los correligionarios en la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ojalá cada día sean más, lo que sí está mal, muy mal, es que por esas circunstancias perdamos nuestro sentido de pertenencia a nuestro partido y hasta nuestra dignidad”, remarca el documento.
Finalmente, hacen un pedido de agotar todas las instancias para lograr primero un entendimiento entre todos los movimientos internos. “La institucionalidad debe empezar en casa y recuerden que no en vano nuestro partido tiene Radical, como nombre, es más en estas circunstancias no nos sentimos comprometidos en cualquier eventual acuerdo”, concluye la nota.
Siga informado con: Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
Dejanos tu comentario
Fleitas busca destituir de cargos a quiénes le bloquean el uso de fondos destinados a capacitación
En la última sesión extraordinaria convocada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, se dio entrada en asuntos varios, a un pedido para destituir del cargo a la directora jurídica, Basilisa Vázquez y al tesorero Cleto Giménez, del Consejo Rector del Instituto José P. Guggiari. Esta propuesta, que es rechazada de manera categórica por el sector interno que apoya tanto a la apoderada como al tesorero, podría ser analizada en la próxima sesión del Directorio.
En comunicación con La Nación/Nación Media la apoderada liberal Basilisa Vázquez, explicó que en la sesión del Directorio de esta semana, uno de los miembros introdujo el pedido en asuntos varios y pretendieron que se lleve a votación de forma inmediata. Atendiendo a que, en asuntos varios ni se vota, ni se destituye a nadie, y al no contar con los votos necesarios, el pedido quedó postergado para la próxima sesión.
Le puede interesar: Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
Vázquez indicó que en el Directorio hay un grupo de gente que a toda costa está buscando meter mano a la plata del partido, y en especial al dinero destinado a las capacitaciones que brinda el Instituto José P. Guggiari; y que a la par hay un sector del partido al que forma parte tanto ella, como directora jurídica y el tesorero del Consejo Rector que ha estado bloqueando de todas las formas posibles, a fin de que no se malgaste ese dinero.
“Le bloqueamos esa plata, porque nosotros queremos saber en qué se usa, cómo se usa la plata del partido. No porque hay que pagarles a algunos amigos, y otras cuestiones personales, como están pretendiendo usar. Ese es el motivo por el cual los 4 miembros del Consejo Rector, nos oponemos. Este consejo rector, también integra el presidente Hugo Fleitas, pero él pierde 4-1 en la votación”, indicó.
Transferencia de dinero para cursos
La abogada Vázquez explicó que el Instituto José P. Guggiari, es parte del PLRA que recibe el 30 % destinado para los cursos de formación, de las transferencias que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas y la Justicia Electoral. Al respecto, recordó que se tuvo una sesión del Consejo Rector, en la que el presidente Hugo Fleitas plateó el uso del dinero de José P. Guggiari para hacer una encuesta a favor de Agustín Saguier, quién se postula a intendente de Asunción.
“Nosotros le dijimos que el partido no puede utilizar la plata para una encuesta personal. En todo caso, debería ser para todos aquellos que quieran candidatarse, ya sea por Asunción o los 68 distritos que el partido tiene en todo el país. Porque esa plata no es solo de Saguier, ni de Fleitas, es del partido y eso no le vamos a permitir”, remarcó.
Remarcó además que ese 30 % que se destina al Instituto es para uso exclusivo para capacitaciones y destinarlo para otros fines, se estaría violando nuevamente lo que establece el Estatuto, como hacía en su época Efraín Alegre y por el cual nunca recibió su castigo. Ahora Fleitas busca seguir utilizando el mismo sistema violatorio, malversando, incluso ya lo hacía porque hasta diciembre usó para pagar sueldos.
Indicó que ese 30 % que destina tanto el MEF y la Justicia Electoral al partido, el año pasado se tuvo una cuenta de 1.900 millones de guaraníes, que a la fecha se dispone de unos G. 600 millones, de los cuales desconocen cómo y en qué se utilizó los recursos.
Al respecto, informó que están aguardando un informe de auditoría que se mandó realizar sobre esos recursos el cual esperan para este fin de semana, y de constatarse la malversación de fondos presentarán una denuncia formal contra Hugo Fleitas.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2026: oposición busca candidatura única en capital y replicarla en otros distritos
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que en la oposición existe la intención de impulsar una candidatura única en la ciudad de Asunción, con la finalidad de enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026. Agregó que el proceso será establecido mediante la firma de un preacuerdo que pretende ser replicado en otros distritos.
“Como nunca la oposición está entendiendo la necesidad de conversar, coincidir y buscar el entendimiento para los próximos desafíos, no solo electorales. No solo buscaremos el consenso en Asunción, sino también en la mayoría de los distritos del Paraguay”, sostuvo a la 1140 AM.
Fleitas dijo que entre los aspirantes a la intendencia de Asunción figuran su correligionario Agustín Saguier, la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau y la excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez.
“Buscaremos las candidaturas mejores posicionadas. Vamos a hacer lo propio desde el PLRA porque existen 267 municipios y en gran parte de ellos solo mi partido tiene presencia. A diferencia de unas elecciones nacionales, las municipales tienen una connotación bastante peculiar y características. El factor candidato es muy importante para unos comicios municipales, el aspirante a intendente tiene que convencer a sus conciudadanos a que es el mejor opción para el cargo”, remarcó.
Leé también: Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
El presidente de los azules señaló que la firma del preacuerdo será concretada mañana viernes. “Los partidos tendremos la madurez suficiente para sentarnos y buscar los mecanismos, porque existirán más de un distrito donde estén compitiendo varios candidatos”, remarcó.
Definición mediante encuestas
Agregó que el directorio del PLRA propondrá a las otras fuerzas políticas que las candidaturas únicas sean definidas mediante encuestas. “Se ha tenido buena experiencia con este mecanismo, esta será nuestra propuesta. Hoy la oposición tiene más de 80 municipios y la idea del Partido Liberal es llegar a 100 el año que viene”, puntualizó.
Te puede interesar: Las mentiras de Ostfield versus la verdad