El diputado confirmó que, desde el Partido Patria Querida, está trabajando en el proyecto electoral con miras a las elecciones nacionales del 2023. Foto: Archivo.
Sebastián Villarejo también se apunta para el 2023
Compartir en redes
El diputado Sebastián Villarejo, por el Partido Patria Querida (PPQ), confirmó que desde la agrupación política está trabajando en el proyecto electoral con miras a las elecciones nacionales del 2023.
En este sentido, el legislador refirió que se postulará a la Presidencia de la República en los próximos comicios. “Es una posibilidad, estamos trabajando, queremos jugar como Patria Querida a la Presidencia de la República”, refirió en entrevista a la 1020 AM.
Asimismo, Villarejo mencionó que dentro del grupo político existen muchas opciones, principalmente del sector juvenil, y que los mismos deben lanzarse a la arena política. “Existen muchas opciones en Patria Querida, pero dentro de eso creo que es momento que nosotros los jóvenes demos el paso y juguemos el partido grande y construir una opción que ayude a posicionarse a gente que quiera cambiar a nuestro país”, indicó.
En diciembre del año pasado, la dirigencia de PPQ, encabezada por el presidente Miguel Carrizosa, confirmó que la nucleación propone al diputado por capital, Sebastián Villarejo, como candidato a la Presidencia de la República para el 2023. El nombre surgió en torno a las conversaciones que se intensifican entre los distintos sectores de la oposición, donde existe una larga lista de aspirantes.
Inicialmente, Villarejo pretendía la Intendencia de Asunción, incluso había confirmado su precandidatura para pugnar en las elecciones municipales que se desarrollarán en octubre de este 2021.
Aseguran que la oposición no construye alternativa de poder
Compartir en redes
El analista político y expresidente del Partido Patria Querida (PPQ), Mario Paz Castaing, manifestó que la marcha opositora desplegada en la capital debe ser el puntapié inicial para la construcción de un proyecto nacional que permita a los partidos y movimientos del sector político lograr el respaldo ciudadano, para la instalación de la alternancia en el Paraguay.
“La oposición no está articulada de la manera en que debiera ser para ofrecer una alternativa de poder. Se apunta a expectativas, pero realmente si hoy nos ponemos a mirar detenidamente todavía la alternativa de poder no está construida”, comentó a la 1140 AM.
La desastrosa elección que tuvo la oposición en las pasadas elecciones generales del año 2023, a través de la herramienta de la Concertación Nacional con el liberal Efraín Alegre como candidato a presidente de la República, terminó desatando profundas divisiones. Varios ya fueron los intentos de la oposición para reorganizar a sus cuadros en busca de la anhelada alternancia. La última acción fue la marcha con tinte electoralista, bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”, que fue convocada el pasado 26 de marzo contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, y el movimiento Honor Colorado.
“Realmente lo que debemos conseguir en términos de alternativa de poder es una oposición más articulada, con un proyecto claro y concreto, conectado con la gente y sobre todo con un candidato que vibre y levante las expectativas, y si no surge, se tiene que transformar a algunos de los liderazgos actuales”, dijo.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), el exsenador Stephan Rasmussen, destacó el proceso de articulación política que se está gestando entre los distintos sectores de la disidencia política del país.
“Se están llevando reuniones con dirigentes políticos a nivel nacional, tanto autoridades electas como presidentes de partidos políticos de oposición, para buscar un entendimiento a nivel nacional con el fin de lograr listas de intendencias únicas a nivel país y llegar con la menor cantidad de listas a juntas para evitar la dispersión de votos”.
Manifestó que la participación de Patria Querida en la pasada jornada de marcha en Asunción representa una muestra concreta del compromiso del partido con la unidad opositora, el fortalecimiento institucional y la construcción de un Paraguay más justo.
Sobre la situación política actual, la diputada Rocío Vallejo señaló que existe un descontento con el rumbo actual del gobierno del presidente Santiago Peña. Refirió que la ciudadanía exige mayor compromiso institucional, atención a los problemas ciudadanos y acciones concretas contra la corrupción y la impunidad.
Los encuentros políticos se registraron en las zonas de Filadelfia, Boquerón, Bahía Negra y la comunidad indígena de Puerto Diana, hogar del pueblo Yshir Chamacoco.FOTO: GENTILEZA
PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
Compartir en redes
“Desde Patria Querida creemos que el cambio empieza en el territorio”, indicó el presidente de la nucleación opositora, Stephan Rasmussen, tras encabezar encuentros políticos en la zona del Chaco paraguayo rumbo a las elecciones municipales del 2026. El exsenador estuvo acompañado por la concejal de Asunción Paulina Serrano y Christa Rivas, secretaria general de la agrupación.
“El cambio se logra escuchando a la gente, sumando liderazgos y rompiendo viejos esquemas. El Chaco necesita propuestas reales y compromiso, no más promesas vacías”, dijo Rasmussen al sostener que el PPQ al debatir con los líderes locales de la zona los desafíos comunes de la región y la necesidad de articular una oposición sólida y comprometida con el desarrollo del Chaco.
En Filadelfia Rasmussen y su comitiva se reunieron con el intendente Claudelino Rodas, así como con concejales municipales de la localidad. Posteriormente se trasladaron hasta la municipalidad de Boquerón, donde mantuvieron un encuentro con el intendente César González y el concejal José Duarte.
Mientras que en Bahía Negra acompañaron a la concejal Lea Ferreira, quien impulsa desde su cargo proyectos a favor de las artesanas locales, reafirmando el compromiso del Partido Patria Querida con el empoderamiento femenino, especialmente en contextos rurales e indígenas, detallaron.
El presidente del PPQ, Stephan Rasmussen; la presidenta de la ODCA, Marian Gómez del Campo, y la nueva secretaria ejecutiva Christa Rivas. Foto: Gentileza
Compatriota forma parte de comité directivo de la ODCA
Compartir en redes
El Partido Patria Querida emitió un pronunciamiento en el cual felicita a la compatriota Christa Rivas por su designación como secretaria ejecutiva de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), una entidad internacional que promueve la democracia y los valores del humanismo cristiano en América Latina y el Caribe. La designación tuvo lugar el pasado 17 de enero.
El comunicado que emitieron en la fecha menciona que el Partido Patria Querida es integrante de la ODCA desde 2006. Señalan que desde entonces han participado activamente en las iniciativas y actividades organizadas por esta prestigiosa institución, fortaleciendo su compromiso con los principios democráticos, la justicia social y la libertad en la región.
Destacan además que esta organización fue fundada en 1947, desde entonces la ODCA es un referente en el continente, reuniendo a partidos políticos y organizaciones de 31 países que trabajan por el bienestar y la dignidad de las personas.
“Este reconocimiento a Christa Rivas resalta el papel protagónico que el Partido Patria Querida desempeña en la promoción de valores fundamentales para el desarrollo y la democracia”, concluye el comunicado de la nucleación política.