La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se encuentra con dos investigaciones sobre el caso del software para el Instituto de Previsión Social (IPS) por G. 40.000 millones. Por el momento está bloqueada la contratación, por ende no se ejecutó ni pagó la contratación.
El primer análisis de la DNCP se dio sobre el precio de referencia, lo que costaría el servicio y el siguiente tiene que ver con los aspectos técnicos de la licitación.
Al verificar que se cumplieron los pasos para construir ese precio referencial, esa investigación culminó. “Hoy estamos en otro proceso, sobre las condiciones de exigencias en el pliego de bases para la participación, serían los aspectos técnicos”, dijo Pablo Seitz, titular de la DNCP en contacto con Universo 970.
Lea más: En operativo “din-din-don”, IPS adquirió software por G. 40.000 millones
A partir de ahí, se suma el dictamen de la Contraloría General de la República sobre la investigación. De igual forma, aseguró que IPS no puede desembolsar el monto porque la contratación está bloqueada hasta que la investigación termine. “No se ejecutó ni se pagó, estamos a tiempo, los órganos de control se activaron para corregir”, dijo.
No se pagó ni ejecutó
“El código de contratación para proceder al pago está incompleto, no se puede utilizar hasta que culmine la investigación porque está bloqueado. Luego se va continuar con trámites del contrato, o corregir la situación”, sostuvo.
Al detectar irregularidades en un proceso de licitación, “no existen problemas en anular trámites e iniciar otra”, indicó sobre el procedimiento legal que se da en caso de que la investigación demuestre que el abuso en el costo del servicio de software.
A partir de ahora, se encuentran recabando datos y de acuerdo al dictamen de la CGR, se remitirá al IPS para que puedan hacer su descargo sobre los 12 puntos expuestos.
Leé más: Arreglo de PDVSA “bajo la mesa” no era opción, asegura Santiago Peña
Dejanos tu comentario
Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Paralelamente a los variados cursos de capacitación que ofrece el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en Alto Paraná, para los interesados en general, la alianza con empresas específicas para la capacitación de la mano de obra requerida, permite la contratación inmediata de los formados, en un 95% para las citadas fábricas.
Es lo que se desprende de la información proveída a La Nación/Nación Media por el director regional del SNPP, Jaime Zorrilla. El mismo mencionó que está en desarrollo el tercer curso de un mes, para 40 personas, a pedido de la firma Leporis PY (Lupo en Brasil), quienes ya terminaron dos cursos técnicos de un mes cada uno.
Se trata de una industria para la producción de medias y está en etapa de instalación en los almacenes Gical de Minga Guazú; llegará a requerir de 500 trabajadores en su etapa de pleno funcionamiento. La capacitación fue exigente y por eso son tres cursos de un mes cada uno, según Zorrilla.
Puede interesarle: Recuerdan importancia de adquirir extintores con sello de calidad del INTN
Culminó también un curso para un grupo de 14 personas, a pedido de la empresa Becrux S.A. que opera como Seyconel en Brasil. Producirá cintas de amarre de cargas o izaje de cargas, según Zorrilla. Agregó que se trató de “costura industrial aplicada a la fabricación de cintas de amarre ”, para la cual la propia empresa llevó las máquinas a la sede del SNPP, sito en Hernandarias.
La industria está siendo montada en el Km 12 de Ciudad del Este. “El lunes les llega las maquinarias y ya estaría empezando a trabajar el primer grupo ya formado”, señaló. La industria llegará a contratar 150 trabajadores. También existe un trabajo en ejecución con la firma CIE “para la provisión de 15 jóvenes de 18 a 30 años, con conocimiento básico en electricidad, que serán contratados en 20 días más tardar”.
“El trabajo es constante, los pedidos de las industrias también, en algunos casos las mismas fábricas traen las máquinas sobre las cuales se hará la capacitación y generalmente, casi la totalidad de los formados son contratados, uno a dos son los que quedan fuera”, explicó el director regional del SNPP.
Dejanos tu comentario
Desde el 2015, itti Saeca le advirtió al Banco Atlas sobre el uso indebido del software
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, se refirió al comunicado de grupo Zuccolillo que fue emitido este viernes. Las autoridades del banco Atlas están muy alejados de la realidad, ya que insisten en señalar que el banco realizó un uso abusivo del software que la empresa le entregó bajo contrato, sostiene asegurar que llegaron a esa conclusión, tras conocer el comunicado.
Indicó que, en este punto, los directivos del banco Atlas están perdiendo de vista que el producto sigue perteneciendo a la empresa itti Saeca, y cualquier modificación que hicieran debían informarles.
El abogado mantuvo una charla con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, donde remarcó que en el contrato firmado con el Banco Atlas establece que cualquier cambio que realicen o agreguen al software, deben informar a la empresa, por ser la propietaria.
Al respecto, indicó que desde el 2015 venían advirtiéndoles sobre el uso inadecuado del contrato, así como lo que les permitía el contrato hacer, y desde entonces, se buscó una salida pacífica al inconveniente.
“Hace más de 5 años que les veníamos diciendo que debíamos adecuar el contrato porque no estaba ajustada la realidad a lo que estaba escrito. Ellos se llamaron a silencio, simplemente decían que con la licencia que tenían era suficiente, nosotros buscamos dialogar con ellos todo este tiempo, les avisamos, les pedimos sentarnos a dialogar para encontrar algún punto en común en esta controversia. Hasta que llegamos a un punto que dijimos hasta aquí”, explicó.
Respecto al comunicado que emitió el banco, indicó que es muy llamativo que sus directivos invoquen la transparencia, la responsabilidad y la legitimidad; cuando en una cuestión tan sensible como es el caso fueron ellos los que hicieron público algo que debía ser estrictamente privado, por la sensibilidad que tiene para los ahorristas.
Agregó que también llama la atención que hablen de objetividad, cuando no se está reconociendo el derecho de un creador paraguayo de obras de ingenio, por razones infundadas. “A partir de esto, nuestra conclusión es que las autoridades del Banco Atlas están bastante alejadas de la realidad”, remarcó.
Contrato bajo condiciones
Respecto al contrato firmado entre la entidad bancaria y la empresa propietaria del software, indicó que la vigencia del mismo, cuando se trata de una entidad bancaria, donde se realizarán inversiones enormes, se otorgan de forma indefinida en cuanto a plazos corresponda. No obstante, aclaró que ese contrato no se da en forma incondicionada respecto a la forma de uso del software.
“Nosotros no cuestionamos que la cesión del software sea sine die, pero sí cuestionamos sobre el uso abusivo de nuestro software, ese es el fondo de la cuestión. Nosotros lo que le entregamos fue una licencia, y no una cesión de derechos. Una licencia significa una autorización para usar dentro de determinadas condiciones. Esas condiciones lo que fueron incumplidas por el banco, abusando del derecho que nosotros le hemos otorgado para usar el software yendo más allá de lo que el contrato les permitía”, explicó.
El doctor Almada explicó que el contrato igualmente les permitía que pudiesen ir agregando cosas al software, pero previa comunicación a la empresa, como propietaria del sistema. “Los directivos del Banco Atlas, lo que están perdiendo de vista que el producto es nuestro, y no es de ellos. El banco solo cuenta con un permiso para utilizar el sistema”, acotó.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Dejanos tu comentario
Atlas sale al paso y niega uso indebido de software de itti
El banco Atlas, propiedad del grupo de los Zuccolillo, está en un proceso de mediación con itti Saeca, quien alega que la entidad ha incurrido en hechos más graves que un incumplimiento del contrato y que la misma está utilizando de una manera distinta a lo pactado el software que provee dicha compañía. La entidad bancaria emitió un comunicado respecto a este tema.
“Banco Atlas niega categóricamente cualquier uso indebido de un sistema informático o la existencia de alguna deuda monetaria a la empresa itti”, expresa en una parte del comunicado, al que posteriormente agrega que el “Banco Atlas ha cumplido a cabalidad el contrato antes citado, no habiendo recibido reclamo alguno a lo largo de 21 años y posee derechos adquiridos que hoy están siendo ilegítimamente cuestionados”.
De acuerdo al escrito difundido por la banca este viernes 4 de abril, no existe una deuda hacia la empresa que les provee el software para sus operaciones ni tampoco un uso indebido del sistema informático. No obstante, el abogado de la firma, Miguel Almada, explicó que el banco de los Zuccolillo está dando un uso diferente a lo pactado contractualmente y advirtió sobre las posibles consecuencias para Atlas, que se traduciría en un resarcimiento multimillonario.
Lea también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
“El 5 de febrero del año 2004, la entonces Financiera Atlas adquiere por tiempo indefinido un sistema informático de la firma IT Consultores SC, por medio de un contrato que permite al Banco Atlas su uso y modificaciones de acuerdo con sus necesidades mediante la entrega de los programas fuentes”, se expone en el escrito.
Asimismo, recordaron que el caso está en una instancia de mediación y que han sido beneficiados con medidas cautelares para continuar utilizando el sistema, pese a lo que sostiene la empresa de tecnología. Por su parte, Almada afirmó ante Nación Media que para ellos carece de fundamentos el fallo judicial, no obstante, van a respetar la decisión de la justicia.
“El Banco Central del Paraguay ha sido informado de todas las acciones realizadas y acuerdos formalizados hasta el momento en instancia de mediación. Informamos a nuestros clientes que esta situación no afectará la funcionalidad de ninguno de los servicios del banco y reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y las mejores prácticas empresariales”, concluye el comunicado.
Dejanos tu comentario
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el abogado detalló que la relación comercial entre la firma y el Banco Atlas, data hace 21 años, mientras que el incumplimiento del contrato se registró en los últimos 4 años. “Se inició un diálogo largo con ellos, para encontrar una solución a la situación. Para nosotros es muy claro que existe un incumplimiento. El cese del uso del software por parte del banco sería ciertamente terribles para la entidad, no lo decimos nosotros, lo dicen ellos en un escrito requiriendo una medida cautelar”, refirió.
Lea también: Recriminan intolerancia del senador Rafael Filizzola ante crítica de violento atropello
Deuda por actualizaciones
El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario, que también debe ser aprobado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para concluir con el proceso. Desde el año 2024, Atlas fue realizando cambios del software de itti que, de acuerdo al contrato, tienen un costo que no se abonó.
“Piratería es cuando se usa un software sin licencia y dentro de lo que se está discutiendo se encuentra la propia viabilidad de la licencia que ellos tienen, con lo cual podría incluirse este calificado de piratería dentro de lo que se discute con el Banco Atlas. La piratería es un delito precedente del lavado de dinero, es uno de los claros delitos establecidos por la Seprelad y los organismos internacionales que regulan este aspecto de la actividad económica”, indicó Almada.
La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades. Sin embargo, Atlas recurrió judicialmente para evitar el pago de la deuda.
“Nuestra impresión es que se realizaron muchos usos inapropiados. De nosotros no salió la información sobre la suma, porque estaríamos violentando nuestra clausula de confidencialidad en la mediación, pero los montos están por ahí. Estamos concentrando nuestras energías en un proceso de mediación, queremos llegar a un acuerdo con el banco, nuestra intención no es litigar, pero lastimosamente ante el día de hoy no hemos encontrado mucho eco del otro lado”, puntualizó.
Te puede interesar: DNCP levantó restricciones para compra de máquinas de votación