El senador Martín Arévalo dijo que es realmente preocupante lo que está ocurriendo en el Instituto de Previsión Social (IPS) con la descontratación de personal de blanco. Destacó que están arriesgando su vida desde la primera línea.
“Realmente es preocupante porque estamos atravesando una pandemia en donde necesitamos apoyo y acompañamiento de los médicos, ellos están en primera fila en esta peligrosa situación”, expresó el senador.
Lea más: Latorre recibirá a médicos despedidos del IPS
Mencionó además que todo el personal de blanco cumple su misión de ayudar a los paraguayos en su salud y para combatir el virus. “Creo yo que debería haber otro tipo de manejo”, expresó con respecto a la decisión del Consejo de Administración de la previsional al descontratar a 62 médicos.
De igual forma entiende que hay un reglamento del Consejo que plantea esa decisión, “pero no se tuvo en cuenta la pandemia”. Por eso lamentó la forma en que procedieron las autoridades de la previsional.
Software millonario
Por otra parte, se refirió a la compra de software por G. 40.000 millones a la empresa Green S.A. evidenciada a fin de año. La misma se había suspendido en mayo. Al darse esta adjudicación en un momento determinado del año, es cuestionable dijo Arévalo. “Es poco claro, creo que las autoridades deben revisar si corresponde o no”, sostuvo.
La licitación se da para un sistema de gestión para el hospital regional de Alto Paraná, siendo adjudicada el pasado 31 de diciembre, según se reporta en el portal de Contrataciones Públicas.
Leer también: Médicos descontratados de IPS: “Ponen en riesgo la salud y la vida de los asegurados”
Dejanos tu comentario
Concejales médicos de Luque y Limpio seguirán siendo investigados por cobro indebido de honorarios
La Cámara de Apelación revocó la resolución de la jueza penal de garantías Cynthia Lovera, quien había desestimado la denuncia por cobro indebido de honorarios que estaban siendo investigados a los médicos José María Meza Insfrán y Gustavo Alberto Pereira Bello, quienes son concejales de las ciudades de Luque y Limpio y, a su vez, ejercen la medicina.
Con la presente determinación judicial, los médicos seguirán siendo investigados por el mencionado hecho punible; si se encuentran indicios de hecho punible, se presentará la imputación correspondiente.
Los camaristas mencionaron que la jueza penal de garantías debe dar trámite a la oposición prevista en el artículo 314 del Código Procesal Penal, para que la Fiscalía analice si corresponde seguir investigando o ratificarse en la desestimación.
“Es razonable la postura asumida por la Dirección Jurídica del IPS, debido a que estas personas podrían desempeñarse como docentes universitarios, pero la investigación no ha descartado aún, si existen o no otras erogaciones de emolumentos por parte del IPS, en relación con los denunciados, si desempeñan otras funciones en su calidad de médicos, y si sus horarios no colisionan con otros cargos” señala la resolución de segunda instancia.
Podes leer: Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
Dejanos tu comentario
Recriminan intolerancia del senador Rafael Filizzola ante crítica de violento atropello
El periodista de la 1020 AM, Ricky Alderete, recriminó la falta de tolerancia del senador Rafael Filizzola manifestada durante una entrevista, ante una opinión distinta sobre un hecho, y el legislador le reprochó por no alinearse con “la tapa de los diarios”. Mediante su espacio radial, el comunicador afirmó que, el pasado 31 de marzo, fue la turba de opositores responsable de ocasionar incidentes frente al Poder Judicial, situación que terminó enfureciendo al parlamentario del Partido Democrático Progresista (PDP).
“La evidencia de que personas como Rafael Filizzola no toleran la disidencia de pensamiento. La manifestación fue transmitida en vivo desde Ñanduti. Se enojó porque le dije de frente lo que realmente sucedió y no seguí el relato que quieren instalar: actuaron con violencia”, argumentó Alderete en la red social X, compartiendo el fragmento del cruce emitido en vivo.
“No me vengas con estupideces, no me trates de estúpido ¿Quién es tan estúpido para ser violento contra 200 policías? ¿Cuándo te fuiste por última vez a una manifestación? No me jodas a mí, no me hagas perder el tiempo. No me interesa. Pasemos a otra cosa”, reaccionó el legislador contra la opinión del periodista.
Lea también: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
En medio de los incidentes con los uniformados, el pasado 31 de marzo, los dirigentes de la oposición argumentaban ante las cámaras de medios aliados que solo pretendían desarrollar una representación teatral pacífica y entregar al Museo de la Justicia el expediente judicial del caso de Rodrigo Quintana, pese a que la turba no siguió el protocolo establecido para el ingreso, ni contaba con una autorización oficial, según confirmó la coordinadora del espacio judicial.
Este hecho, terminó siendo desmentido por el propio Filizzola, quien finalmente corroboró que se trataba de una manifestación. “Los manifestantes se encontraron con tres columnas de policías, y vos me decís que los manifestantes empezaron la violencia, a la puta, les estás victimizando, no me estás tratando con respeto. Vos sos el único que está diciendo esto, las tapas de todos los diarios fue sobre la violencia por parte de la policía. Esto estaba totalmente informado”, argumentó el legislador, alterado por el desmentido del periodista.
El atropello por parte de los dirigentes de la oposición motivó a la Policía Nacional a presentar una denuncia ante el Ministerio Público por los hechos perturbación a la paz pública y resistencia. Fueron acusados el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola; su esposa, la exsenadora Desirée Masi; y los liberales, el exsenador Luis Alberto Wagner, Marlene Orué, Agustín Saguier y Efraín Alegre (hijo).
Te puede interesar: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
Dejanos tu comentario
Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador
“Lo que queremos evitar con esto es una perversión del derecho al voto”, sostuvo el senador Derlis Maidana al defender el proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, que son entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos con el fin principal de postular candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales.
“Lo que se busca con esta propuesta es que cada partido político tengan su propio padrón electoral, que cada agrupación tenga la autonomía de decidir quiénes son sus candidatos en las elecciones internas, conforme a lo que establece el Código Electoral Paraguayo”, dijo Maidana, este martes, al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, que lo califican como proyecto “anticoncertación”. “Esto es totalmente lo contrario, con esta propuesta daremos un marco legal efectivo para que se establezcan las condiciones, requisitos, periodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero naturalmente ellos hablan de cercenamientos y otras falacias”, comentó Maidana.
El documento que ya cuenta con media sanción se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores. El proyecto estipula tres niveles de concertaciones: nacional, departamental y municipal. “Los partidos de oposición se opone a este proyecto, quieren confundir y saben que sin el electorado colorado no tienen las mínimas chances de ganar una elección. Esta normativa lo que pretende es dejar reglas claras sobre la figura de la concertación”, comentó el legislador.
Dejanos tu comentario
Exigen acatar cautelar que suspende comicios en el PLRA “para ser opción de gobierno”
El senador Líder Amarilla se refirió a la decisión del Tribunal Electoral de la Capital y Central, primera sala, que hizo lugar a las medidas cautelares solicitadas por un grupo de legisladores y miembros del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes requirieron la suspensión del adelantamiento de las elecciones internas de la agrupación opositora fijadas para el próximo 17 de agosto.
“Dijimos que la convocatoria de elecciones es ilegal y la Justicia Electoral, con una resolución judicial, nos da la razón. Ordena que se suspenda todo tipo de elecciones en el partido. No se pueden hacer elecciones que no sean conjuntas. Las elecciones internas del Partido Liberal deben realizarse con las municipales o las presidenciales; lo hemos dicho miles de veces”, dijo el legislador.
Los documentos se encuentran firmados por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera. En la resoluciones emitidas por el tribunal electoral se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior.
“Debemos caminar sobre la Constitución Nacional y el estatuto partidario para que podamos tener credibilidad y seamos opción de gobierno en el 2028, eso debemos hacer. Los liberales debemos juntarnos y trabajar por un partido fuerte, este es el camino”, indicó Amarilla.
Lea también: Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
De esta forma, los jueces electorales hacen lugar a la solicitud de medida cautelar que prohíbe innovar en los cargos de miembros del directorio a nivel nacional, miembros de directorios departamentales, presidentes y miembros de comités, así como convencionales.
Antecedentes
La decisión de desdoblar los comicios internos del PLRA de las elecciones municipales previstas para el 2026, fue tomada a través de una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los sectores internos disidentes liderados principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo.
En la ocasión también se resolvió la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador