Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, dijo que con la aprobación de la prórroga se garantizará que 49.500 trabajadores reciban la mitad del sueldo mínimo hasta marzo. Foto: Archivo/Pánfilo Leguizamón.
Exigen a Diputados prórroga de Ley de Emergencia para salvar empleos
Compartir en redes
Representantes de empresas formales solicitaron a la Cámara de Diputados la aprobación del proyecto que establece la extensión de la Ley de Emergencia que estipula el uso de fondos destinados por Hacienda al Instituto de Previsión Social (IPS) para el pago de las compensaciones económicas a trabajadores formales suspendidos, en aislamiento preventivo, en situación de riesgo y reposo por salud.
A través de un comunicado sostuvieron que “si no aceptan y promulgan la prórroga de la Ley de Emergencia mínimamente hasta marzo del 2021, nuestros sectores declaran quiebra generalizada y brazos caídos a partir del 1 de enero. Es inentendible tener que seguir rogando a las autoridades defender los puestos de trabajo y las empresas formales. Somos nosotros quienes finalmente sostenemos social y económicamente este país. Aprueben la prórroga de emergencia para salvar empleos”.
La prórroga seguirá beneficiando a 49.500 empleados
Al respecto, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARP), argumentó que con la aprobación de la prórroga se garantizará que un total de 49.500 funcionarios reciban la mitad del sueldo mínimo hasta el mes de marzo aislándose en sus respectivos domicilios.
“Nosotros actualmente contamos con más de 20 mil trabajadores que están suspendidos y esa gente no puede volver a trabajar aún con nosotros a partir enero porque no estamos en condiciones de recibirlos, entonces nosotros pedimos la prórroga y si esta Ley no fuese sancionada nosotros tenemos que recibir a todos nuestros trabajadores suspendidos y esto no es solo para nuestro sector, sino para los 49.500 funcionarios de todos los rubros en el Paraguay que están suspendidos y están sujetos que está ley se apruebe”, indicó.
Mediante una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados tratará la iniciativa mañana miércoles, a partir de las 10:00. La urgencia del tratamiento del proyecto de ampliación se da teniendo en cuenta que la Ley de Emergencia solo contempla el ejercicio fiscal del 2020, que fenecerá al término de este año.
Denuncian a gremio de funcionarios del IPS por evasión de aportes a la seguridad social
Compartir en redes
Este viernes, cuatro personas denunciaron que el gremio Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación, además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.
Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.
En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez. El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.
Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes al IPS, pero no lo ingresaba.
En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.
La Cámara de Diputados quedó sin cuórum en su sesión extraordinaria realizada este jueves en el momento del tratamiento del proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay tras las intensas precipitaciones que han golpeado la región Occidental.
La iniciativa ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Senadores y requería del aval de la Cámara Baja para ser sancionada y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. La sesión de este jueves fue convocada teniendo en cuenta la Semana Santa y no se realizará la sesión ordinaria del martes próximo.
La iniciativa que se encontraba en el punto tres del orden del día tuvo el acompañamiento de una mayoría de los diputados y contaba con el dictamen de aprobación de las comisiones asesoras de Diputados. Sin embargo, al momento de la votación no se contó con la cantidad suficiente de legisladores para seguir con la sesión, por lo que el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, levantó la sesión.
Por otra parte, se trató el proyecto de ley “que declara interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), varias fincas del distrito de Ypané, departamento Central, que sirven de asiento al asentamiento 1.° de Marzo”, lo que fue rechazado y vuelve al Senado.
Jubilados y pensionados de IPS cobrarán adelantado de manera excepcional por Semana Santa
Compartir en redes
Este martes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que los pagos para los jubilados se realizará de forma adelantada debido a que el cobro suele ser los días 17 de cada mes. La medida fue tomada con motivo del feriado por Semana Santa, es así que podrán cobrar desde el 16 de abril.
En un comunicado desde la previsional informaron que los jubilados y pensionados recibirán la acreditación de sus haberes, un día antes de la fecha prevista. Sin embargo, aclararon que esta será por única vez y que los próximos meses los pagos serán en la fecha estipulada, que sería el 17 de cada mes.
“El pago de haberes correspondiente al mes de abril se realizará de manera excepcional el miércoles 16 de abril de 2025″, confirmaron junto con un comunicado. Recordaron que en principio este pago se iba a realizar recién a la vuelta de los días santos, pero por un pedido por parte de los jubilados se realizará adelantado.
“La medida fue dispuesta por la máxima autoridad del IPS con el objetivo de adelantar el proceso de pago y brindar mayor previsibilidad a los jubilados y pensionados. Para ello, las gerencias involucradas están trabajando de forma coordinada con las entidades financieras a fin de garantizar el cumplimiento de esta fecha”, puntualizaron.
Instan a los jubilados y pensionados a estar en máxima alerta en estas fechas, ya que existen personas inescrupulosas que buscan aprovecharse en días de cobros. En lo posible ir acompañados por alguien de confianza y sí van a cobrar solos no acepten ayuda de personas extrañas.
Desde hoy el Instituto de Previsión Sociales (IPS) implementará un sistema de confirmación de citas 48 horas antes. El paciente que no lo haga perderá el turno, informaron.
Esto se da debido a que muchas personas marcan la consulta, pero no asisten y eso genera la pérdida de unos treinta mil turnos al mes.
El gerente de Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, explicó que el alto porcentaje de inasistencia a las citas preagendadas motivó el cambio del sistema de gestión de consultas en el instituto.
La nueva modalidad de reservas de turnos arranca hoy en la clínica periférica Boquerón y gradualmente irá expandiéndose a otros servicios.
“Este es un proceso que venimos trabajando ya desde principio de año. El primer intento fue en febrero, ahí quisimos hacer todo de una vez, pero el número de cancelaciones era muy alto y el grado de confirmación era aproximadamente 15 % en ese momento”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las clínicas que ya modificaron su sistema de agendamiento son: Isla Po’i en Zeballos Cué, 12 de Junio en Lambaré y a partir de mañana abarcará Boquerón y Nanawa, en Asunción, respectivamente.