La Comisión Permanente convocó a una sesión extraordinaria hoy martes para analizar y aprobar la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. La misma eventualmente se daría mañana miércoles 23 de diciembre.
El principal motivo es analizar el pedido de prórroga de vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria por COVID-19 para el 2021.
El presidente de la Comisión, el diputado Raúl Latorre, fue el encargado de convocar a los miembros de la Permanente hoy a las 10:00. Posteriormente, estos, a su vez, deberán analizar cuatro proyectos de ley enviados por el Ejecutivo.
Leé también: En sesión extraordinaria tratarán extensión de Ley de Emergencia
Los proyectos
El primer proyectos tiene que ver con la prórroga de varios artículos de la Ley de Emergencia por COVID-19, cuya vigencia fenece el próximo 31 de diciembre del 2020. Este proyecto de ley ya fue aprobado por la Cámara de Senadores la semana pasada.
Asimismo, los diputados analizarán la prórroga del artículo 46 de la Ley 6.524 de emergencia, que estipula la utilización de los fondos destinados por el Ministerio de Hacienda al Instituto de Previsión Social (IPS) para el pago de compensaciones económicas a trabajadores.
Latorre ya había anunciado el tratamiento de la ampliación de esta normativa a fin de brindar el marco legal al Gobierno para la lucha contra el coronavirus, teniendo en cuenta que la pandemia continúa y más aún ahora que se anunció una nueva cepa de este virus con brote en el Reino Unido.
Te puede interesar: Secuestros del grupo criminal EPP: Cruz Roja acepta mediar
Dejanos tu comentario
Peña convoca a los jóvenes que accedieron a las Becas de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, cursó invitación a los casi 7.000 jóvenes que recibirán certificados como nuevos becarios de Gobierno, en este 2025.
Un total de 6.796 jóvenes fueron adjudicados con la ayuda para cursar carreras universitarias y técnicas en universidades e institutos del país. Inicialmente, este programa de Becas de Gobierno tenía previsto 5.000 becas, pero viendo el gran interés que había en los jóvenes de acceder a un estudio superior, el jefe de Estado instruyó que ningún estudiante que haya cumplido con los requisitos de la Guía de Bases y Condiciones quede fuera de esta oportunidad educativa.
Desde el Ejecutivo informaron que la entrega de certificados a los nuevos adjudicados del programa Becas Gobierno del Paraguay, Convocatoria 2025, está prevista para este sábado 12 de abril en la Secretaría Nacional de Deportes.
Carta a los becarios
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó las cartas dirigidas a los nuevos becarios y los felicita por el mérito, además de alientarles a asumir el desafío con responsabilidad para llegar a la meta y construir un país mejor. “Hoy, vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos”, resalta la nota.
También reflexionó sobre el poder de la educación con la expresión: “Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso, voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para que ningún talento paraguayo quede atrás”, remarcó.
Las Becas de Gobierno de Paraguay tienen el objetivo de brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes paraguayos talentosos de todo el país. Tras esta última convocatoria, el número total de becarios del programa asciende a más de 17.000 jóvenes y fortalece el compromiso del gobierno con la educación, como pilar fundamental para el desarrollo del país.
El impacto de esta política se refleja en la diversidad de los beneficiarios, de los cuales, 21% de los becarios proviene de distritos priorizados, lo que consolida el compromiso del programa con la equidad geográfica. Además, el 52% de los seleccionados optó por instituciones públicas, mientras que el 48% escogió seguir su formación en instituciones privadas. De esta manera, la educación de calidad es accesible en los distintos ámbitos.
Esta es la segunda edición del programa de becas en que utilizan un sistema unificado de otorgamiento, una innovación significativa que centraliza y optimiza el proceso al agrupar los cupos que anteriormente ofrecían de manera independiente la Entidad Binacional Itaipú, Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría Nacional de la Juventud y el Ministerio de Educación y Ciencias.
Dejanos tu comentario
Gobierno instalará este miércoles el Gabinete de Microeconomía, focalizado en la clase media
El secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas, informó que el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas convoca a las instituciones que serán parte del Gabinete de Microeconomía que se instalará este miércoles. El objetivo de esta mesa técnica será establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media, que en los últimos años pasó por un lento avance.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la instalación de este gabinete se da por instrucción del jefe de Estado Santiago Peña, que solicitó que en la brevedad posible se planteen estrategias que permitan conectar a la clase media con las diferentes oportunidades que puedan surgir con todas las grandes inversiones que lleva el Estado paraguayo; así como la estabilidad macroeconómica que vive el país y que alienta a las inversiones extrajeras y del sector privado.
Le puede interesar: Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
“El presidente nos pidió conformar un equipo o gabinete que trabaje en temas de microeconomía, a raíz del resultado que dio la última Encuesta Permanente de Hogares, se pudo observar un aumento de ingresos en la clase baja, pobreza y extrema pobreza, lo que propició su reducción, esto se dio por la focalización de los programas sociales. También se analizó el perfil del sector más rico del país y se vio que hay un aumento gracias a la estabilidad macroeconómica”, precisó.
Asimismo, señaló que en este mismo análisis vieron que en el medio de estos dos grandes grupos, la clase media si bien tuvo un incremento, ese aumento de ingreso fue más lento, un poco más del 3 %. De ahí surgió la necesidad de buscar la forma de dinamizar un poco más las oportunidades de ingreso para este sector, que le permita generar más ingresos.
Mencionó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo la primera reunión inicial convocada por el titular del Gabinete Social, que es el ministro Tadeo Rojas. Será en la unidad técnica y fueron convocados los representantes del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Social y los miembros de la Unidad Técnica del Gabinete Social.
“Este será el pequeño grupo inicial, no se descarta que en futuro se sumen otras instituciones, donde se va a comenzar a estudiar cómo la clase media puede beneficiarse, y se pueda conectar con las grandes oportunidades que se generan con las millonarias inversiones que está haciendo el Estado paraguayo”, precisó.
Inversiones del Estado
Respecto a las millonarias inversiones del Estado, Cárdenas mencionó que solo el programa Hambre Cero en las Escuelas, hasta el 2028 que culmina el mandato de este Gobierno, tiene una proyección de 1.000 millones de dólares, que podría generar muchas oportunidades de negocios, no solo para el pequeño productor sino también en el ámbito de logística.
Igualmente señaló que el programa 1.000 Kilómetros de Pavimentación, es otra oportunidad que podría beneficiar a la clase media, no solo con la contratación directa, sino oportunidad de negocio alrededor. Así también el anuncio de la construcción de los 100 Centros Integrados de Atención para la primera infancia, son grandes inversiones del Estado.
“También analizar y ver las oportunidades que brida la inversión del sector privado en varias áreas. El presidente nos pidió trabajar en estas estrategias para que en breve pueda presentar. El Paraguay es uno de los países más estables de la región y apunta a ser uno de los que va a tener mayor crecimiento, por eso analizar cómo aprovechar esas inversiones extranjeras”, acotó.
Siga informado con: En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
Dejanos tu comentario
Latorre: “Buscamos soluciones específicas para la gente desde el Congreso”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre se reunieron el pasado viernes 4 de abril y abordaron los proyectos de gran envergadura que plantea el Gobierno de modo a trabajar de manera coordinada desde el Congreso. El diputado resaltó la apertura y predisposición del segundo del Ejecutivo.
“Dentro del espíritu de buscar desde el Congreso de la Nación soluciones específicas a problemas específicos de la gente, que siempre ha sido nuestro enfoque y nuestro norte de la gestión legislativa”, expresó Latorre respecto a su encuentro con Alliana en conversación con La Nación/Nación Media.
El presidente de la Cámara de Diputados, señaló que además de que el vicepresidente cumple con su rol constitucional de ser el nexo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, les une también una gran amistad teniendo en cuenta que ambos fueron colegas en la Cámara Baja, por lo que el trabajo se vuelve mucho más fácil.
Lea también: Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
“Hablamos de la agenda legislativa, de los proyectos de transformación que está planteando el Ejecutivo y en ese sentido, trabajar de manera coordinada bajo el concepto que provenimos no solo del mismo partido, sino de un mismo sector político y con una misma visión, bajo los principios que defendemos”, enfatizó.
La defensa a la vida y a la familia, las libertades económicas, la libertad de expresión, la democracia y el entendimiento de que el Partico Colorado es una identidad compartida y consideran a dicha institución como el partido de la paraguayidad, son preceptos que unen a ambos políticos y que marcan el rumbo de las decisiones que toman y el rumbo que se trazan, concluyó el diputado.
Dejanos tu comentario
Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, diputado Pedro Ortiz, sostuvo que fue satisfactoria la reunión desarrollada este lunes con el vicecanciller Víctor Verdún sobre el esquema de espionaje de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo.
“Nos sentimos muy conformes con las explicaciones que dnos dieron, cada diputado ya tendrá sus propias conclusiones para tal efecto. Después de toda la información que recibimos nos comprometimos con la gente que está involucrada en que tendrán el apoyo de esta comisión asesora”, indicó el legislador.
Ortiz explicó que la iniciativa de convocar a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) fue para obtener más información sobre la situación y la postura de Paraguay con relación al esquema de espionaje.
Podes leer: Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Antecedentes
El hecho fue conocido la semana pasada, cuando medios de Brasil publicaron sobre el esquema de espionaje informático, confirmado posteriormente por el Gobierno del presidente Inacio Lula Da Silva.
“Esto fue a pedido de los diputados que integramos la Comisión de Defensa Nacional, para que nos puedan explicar los puntos. Nosotros, como diputados, queremos conocer la veracidad de lo que está sucediendo”, reiteró.
Además del vicecanciller, acudieron a la reunión la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto.
Leé también: Espionaje: Brasil no tiene “el monopolio” de la energía de Itaipú, afirma diputado