La diputada Kattya González manifestó su acuerdo con la interpelación planteada por los funcionarios de blanco al ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni. La legisladora indicó que el secretario de Estado debe responder a los cuestionamientos debido a las falencias y la escasez en el sector de salud en plena pandemia.
Médicos, enfermeros y otros personales de la salud plantean dicha interpelación ante las denuncias por falta de medicamentos, insumos y equipamientos, tanto en la lucha contra el COVID-19 y otras patologías.
Podés leer: Opositores y Añetete consolidaron alianza en el Senado, sostiene Godoy
“La gente se ha relajado absolutamente porque ya no le cree a nadie, y no le cree con justa razón porque no solamente se robaron todo el presupuesto prácticamente, sino que además están emitiendo esta orden y contraorden que es peligrosa”, manifestó la diputada en entrevista a la 1000 Am.
Los médicos y personal de blanco sindicalizados exigen que el ministro explique sobre la ejecución presupuestaria de los US$ 1.600 millones que fueron destinados para la lucha contra el COVID-19 en el país. Asimismo, desde Sindicatos Unidos del Hospital de Clínicas piden al Poder Ejecutivo y al Legislativo la interpelación de Mazzoleni.
Como segunda reivindicación, exigen el segundo pago por gratificación a la Facultad de Ciencias Médicas-Hospital de Clínicas. La tercera reivindicación tiene que ver con la continuidad “de los pocos contratos” que el Ministerio de Salud cedió al Hospital de Clínicas y solicitan “más contratos”, esto a causa de la sobrecarga de trabajo y los desafíos del 2021.
Te puede interesar: Irresponsabilidad sin límite: diputado ahora quema tapabocas en la calle
Dejanos tu comentario
Johana Ortega traspasó la línea de la ética y la honorabilidad, cuestiona exdiputado
El exdiputado patriaqueridista Sebastián García cuestionó la doble moral de la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, que ya adelantó que no renunciará a su banca en la Cámara Baja, pese a que ya confirmó sus pretensiones electorales que apunta a la intendencia de Asunción. La diputada Ortega le había cuestionado al exlegislador en 2021 por realizar campaña para la intendencia de Asunción mientras ocupaba una banca en el Congreso.
El exparlamentario señaló que en aquel tiempo, cuando Ortega ejercía el cargo de concejal de Asunción, ni ella estaba de acuerdo con lo que sostenía. Las expresiones del exlegislador se dieron durante una comunicación con radio 1020am.
“Empezó con cierta deshonestidad intelectual, es como que no está siendo genuina, ni sincera con la gente. Lastimosamente ha tocado una fibra muy sensible, porque en política podemos caer en vocerías, podemos discutir, podemos decirnos cosas. Pero hay fibras y fibras que se pueden tocar en las repetidas conversaciones. Yo creo que ahí, ella traspasó una línea, que tal vez en ese momento no se veía, pero traspasó la línea de la ética y la honorabilidad, que cuesta muchísimo sostener ocupando el cargo”, comentó.
El exparlamentario lamentó que en ese tiempo encaró el tema de una manera que los ponía a ellos como los malos y ellas desde un pedestal moralista.
“Hoy está demostrando una semejante incoherencia, porque es una absoluta incoherencia, el tratar de demostrar que te olvidaste, o que cambiaste de parecer. Está perdiendo toda autoridad moral para poder después, el día de mañana, acusarle o señalarle a otros de deshonestos o incoherentes”, expresó.
Agregó que pareciera una cosa banal, pero debería tener la forma de sostener el discurso que lleva con los actos.
“Creo que con esto ella se queda totalmente en offside, para futuras acusaciones y futuras posturas firmes que adopte como una opositora. Encima, lanza su candidatura a la intendencia municipal como si fuera que no hubiese suficiente trabajo legislativo que hacer, busca ganarse el foco de atención lanzando una candidatura totalmente traída de los pelos”, cuestionó.
García señaló que ya conoce el juego que lleva adelante la diputada Ortega al lanzar su candidatura a la intendencia, para luego buscar supuestamente una candidatura única en la oposición y alegar que no se le hizo caso y termina haciendo el mismo juego que le hizo al oficialismo en el 2021.
“Ya conocemos esta historia, y hay que poner en evidencia cuando se usó esa bandera moralista, esa bandera de la ética como muletilla de campaña”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Interpelación no correspondía porque la ministra de Salud lleva una excelente gestión, destacan
El diputado Arturo Urbieta, vicepresidente de la Comisión de Salud, lamentó que algunos de sus colegas buscaron “llevar agua a su molino”, asegurando que no había quórum al momento de la votación al pedido de interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán. Al respecto aseguró que sí había quórum y eso se constata en los videos, ya que el diputado Esteban Samaniego estaba dentro del recinto del plenario y emitió su voto de forma oral, el cual quedó correspondientemente registrado.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que la interpelación no corresponde, atendiendo a que Barán está llevando una excelente gestión y eso se puede ver en las grandes obras que está llevando adelante en este poco tiempo de mandato.
“Finalmente fue rechazada la interpelación, algunos colegas quisieron llevar agua hacia su molino diciendo que no había quórum y eso es mentira, teníamos 40 votos registrados en el sistema de votación, más una persona que votó de forma oral que estaba dentro del recinto. Entonces, 34 votaron por el rechazo y 7 votaron por la aprobación, por tanto, quedó rechazado el pedido y mandado al archivo”, explicó.
Urbieta señaló que como médico de profesión y representante del departamento de Concepción, le consta personalmente los trabajos que lleva adelante la ministra de Salud en los 17 departamentos del Paraguay.
“Vemos muchos logros dentro del sistema de salud pública. Lo primero para que un Gobierno pueda desarrollarse, su presupuesto debe aumentar y uno de esos logros es en Salud. También estoy en la comisión de Presupuesto. Se han duplicado la cantidad de médicos residentes en la actualidad, antes eran unos 300, hoy son más de 700 los que están haciendo su residencia, antes tenían un sueldo de 4 millones, hoy en día ganan más de 6 millones”, explicó.
Resaltó que se logró reducir la carga horaria con el ingreso de casi mil nuevos médicos. Sumado al número de hospitales generales que se están construyendo y que recientemente fue inaugurado el hospital de Cnel. Oviedo. Así como la cantidad de Unidades de Salud Familiar (USF) que se están haciendo para fortalecer el sistema sanitario. Señaló que también gestionó la entrega de nuevos y modernos mamógrafos, que solo en Concepción se entregaron 3 nuevos mamógrafos.
“Por esto y mucho más, considero que la interpelación no corresponde. Lamento muchísimo lo que ocurrió en Villarrica, no quiero pasar por eso, y les doy mis condolencias como padre a los familiares del bebé fallecido, pero como médico, veo que está aprobada la gestión de la ministra Barán. Se logró aumentar a 25 millones de dólares del Incan, para la compra de más medicamentos”, comentó.
Entre estas y muchas otras obras que se están llevando adelante en su departamento, como en el resto del país, el legislador destacó el trabajo que lleva adelante la ministra Barán. “Yo veo que se está mejorando el sistema de salud, se están haciendo cosas importantes en toda la República. Por eso, como médico, como padre de familia le doy mi respaldo y pongo la mano en el fuego y rechazamos la interpelación a la ministra de Salud”, remarcó
Una verdadera reforma agraria
Por otra parte, el legislador Urbieta cuestionó a sus colegas que, ahora aprovechando la movilización de los campesinos, levantan la voz para reclamar supuestas falencias del gobierno de Santiago Peña; sin embargo, indicó que los resultados están a la vista de todos.
“La verdadera reforma agraria ahora recién se está llevando adelante con el gobierno de Santiago Peña. Yo soy de la ciudad de Horqueta, Concepción y fuimos hasta la ciudad de Coronel Oviedo para entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma, gracias a la titulación masiva que está haciendo el Indert. Esto no tiene precio, la verdadera reforma agraria ahora recién se está logrando por primera vez con Santiago Peña”, indicó.
Al respecto, remarcó que este Gobierno se está convirtiendo por primera vez en el Gobierno que está entregando el mayor número de títulos de propiedad a los campesinos, entre todos los presidentes de Paraguay.
“Creo que fue Juan Carlos Wasmosy el que entregó unos 4.560 títulos en los 5 años de gobierno. Ahora Santiago Peña en un año y ocho meses, está entregando 9.000 títulos de propiedad. En nuestro departamento, hay una ciudad que se llama Arroyito, hay 7 núcleos de asentamientos, ayer una señora fue a recibir su título y llorando me dijo que hace 35 años que están en el asentamiento y en todo este tiempo solo se había entregado 270 títulos. Ahora con Santiago Peña en su gobierno ya entregó 2.000 títulos de propiedad en un solo distrito de Concepción”, remarcó.
Dejanos tu comentario
César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, indicó que durante la reunión con sus colegas, el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, ratificaron su apoyo unánime hacia el Gobierno y manifestó que entienden por dónde surgen las críticas, no obstante, seguirán trabajando por el beneficio de los ciudadanos.
“Los 15 gobernadores colorados fuimos a llevarle nuestro respaldo político, pero debemos tratar de ser realistas, todos los que hoy critican lo hacen porque se les cortó la manguera, se les cortó el chorro y nosotros nos debemos a la gente, debemos buscar días mejores a la gente porque ellos depositaron su confianza en nosotros”, afirmó el jefe departamental de Guairá.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, indicó que pese a todas las críticas que provienen de grandes grupos económicos, el 2025 será clave, puesto que empezará a notarse el resultado de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, las cuales dieron sus primeros pasos en el 2023 y 2024.
Lea también: Diesel es electo como titular de la Corte y Garay para el JEM
“Estamos firmes ante los ataques inmisericordes de parte de grupos económicos, nosotros sabemos de su gran entrega y trabajo al país y a veces hay que salir a recordar lo que está haciendo el presidente de la República y eso es lo que evaluamos ayer con los colegas gobernadores”, expuso Sosa, quien indicó que también aprovecharon la oportunidad para hablar de los programas que implementa el Gobierno.
En este sentido, indicó que conversaron sobre el programa de Adultos Mayores, la entrega de maquinarias, de patrulleras, tractores agrícolas para todas las gobernaciones del país sin distinción de colores, la próxima entrega de ambulancias, además de Hambre Cero, el cual estarían impactando positivamente en 450.000 familias de todo el país.
“Somos conscientes de que en el país faltan muchas cosas, pero estamos dando señales contundentes, nosotros somos brazos ejecutores del presidente y en cada departamento estamos poniendo nuestro máximo empeño para que esto pueda concretarse y que el beneficio pueda llegar a la gente. Fuimos a darle nuestro apoyo y manifestar que estamos en la trinchera para salir a trabajar, ninguna extorsión de ningún medio nos va a hacer dejar de trabajar como lo estamos haciendo por el país”, aseveró.
Le puede interesar: Gobierno entrega 132 viviendas a comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
“Kattya no volverá en este periodo”, afirma Amarilla
El senador Dionisio Amarilla respondió a las expresiones de la exsenadora Kattya González, quien refirió que su caso no se puede comparar al de Amarilla, también expulsado del Senado vía juicio político en el periodo anterior. El legislador afirmó que él volvió por elecciones populares y no por una acción ante la Justicia.
Así mismo, aseguró que para este periodo, González no volverá a ocupar una banca en la Cámara Alta ya que el cuerpo legislativo tiene la atribución de aplicar la pérdida de investidura en uno de los miembros del colegiado.
Leé también: Peña destaca becas del Gobierno: “Esto es un programa emblemático”
“Ella respondió al comentario de Víctor Ríos (ministro de la Corte), y a su estilo, aludió a mi persona. Gente como ella tiene que saber que, por lo menos en nuestro periodo no va a volver, no tiene por qué volver, fue destituida y si algún ministro de la Corte osa restituirla, nosotros tenemos el arma del juicio político para administrar también ese desatino del Poder Judicial, si ocurriere tal cosa”, manifestó el senador Amarilla.
Sostuvo que, por su parte, no regresó a ocupar una banca por acciones judiciales, sino por la voluntad popular, y en este sentido, también aseguró que en unas próximas elecciones González ya no tendrá el acompañamiento popular.
“Yo he sido confirmado por el pueblo como su senador, el pueblo sabe a quién premiarle y a quien no. Yo veo difícil porque es una señora muy conflictiva, con muchos problemas psiquiátricos aparentemente, no creo que el pueblo caiga dos veces en sus redes”, refirió.
En cuanto al rol o el protagonismo que la exsenadora pueda tener dentro de la oposición, Amarilla minimizó su figura. “Kattya no tiene partido, salió del PPQ, hablé hace unos días con (Emilio) Camacho, se me quejó de Kattya. También, Kattya es una persona sin códigos, sin principios, trepadora, mala persona. Si de alguna manera hay que identificarla a ella, es de mala persona y cosas buenas no se puede esperar”, sentenció.
Por otra parte, recomendó a la exlegisladora no referirse a su persona u otra autoridad legislativa, recordando que perdió sus fueros y puede ser demandada por sus dichos. “Aprovecho para hacerle saber que cuide sus palabras porque a mí no me va a temblar el pulso para darle el poder a mi abogado para accionar, así como no me tembló el pulso ni la voz para ser el fiscal acusador en su causa en el Senado”, puntualizó.
Te puede interesar: Insisten que Comisión Permanente puede convocar a autoridades