El diputado Jorge Brítez, por Alto Paraná, nuevamente protagonizó una acción polémica con su campaña en contra del uso del tapaboca. Esta vez, el parlamentario y un grupo de personas decidieron quemar la mascarilla en plena calle, e instando a las demás personas que transitaban por ese lugar a hacer lo mismo.
El manifiesto del parlamentario y de las personas que se encontraban con él fue visto en un video que fue publicado a través de las redes sociales. Una de las mujeres que participó de la “causa”, incluso quemó las mascarillas que las personas estaban utilizando.
Te puede interesar: Desdoblamiento de elecciones: convención liberal informará decisión al TSJE
El propio diputado Brítez instaba a quemar los tapabocas mientras uno de los “manifestantes” explicaba que quieren cortar el oxígeno con el uso de tapabocas. “Quieren ponernos esto en la nariz para no purificar nuestra sangre a través del oxígeno que extraemos del ambiente”, decía el hombre.
Mientras tanto, el parlamentario arengaba a todos los que se encontraban en ese lugar a quemar, juntando los tapabocas. Brítez viene realizando una campaña en contra del uso de las mascarillas, el mismo había planteado que su uso sea a conciencia de cada ciudadano.
Asimismo, su principal argumentación para esta actitud es la falta de oxígeno que puede causar el tapaboca y las consecuencias que esto podría tener en el cuerpo; sin embargo, esta campaña se da en el momento más crítico de la pandemia en el país con los considerables aumentos de casos.
Dejanos tu comentario
Lanzan nueva edición de “Estemos Abiertos” para capacitar a emprendedores y comerciantes
Lanzan una nueva edición de “Estemos Abiertos”, para capacitar a emprendedores y comerciantes. La iniciativa impulsada por Coca-Cola Paresa y Fundación Paraguaya, busca facilitar el acceso al mundo de la digitalización de los pequeños comercios, potenciando sus habilidades comerciales y de gestión de negocios.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EstemosAbiertos2025. En esta nueva edición, “Estemos Abiertos” reafirma el compromiso de ofrecer herramientas esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de estos comercios que en su mayoría son almacenes, despensas y copetines del país.
Los talleres ofrecidos son completamente gratuitos y en formato 100% digital adaptados a las necesidades de cada participante, los mismos abordarán temas fundamentales como: presupuesto personal y familiar, plan de negocios, manejo de las finanzas, marketing, redes sociales, banca digital. Los requisitos para participar son: tener entre 18 y 70 años, contar con un celular inteligente, comprometerse a culminar el programa.
El objetivo para este año es alcanzar a 5.000 beneficiarios que busquen seguir creciendo y fortaleciendo sus negocios a través de los talleres y capacitaciones. Los participantes que completen el programa recibirán un certificado digital que acreditará su formación.
El compromiso de los mismos será crucial para la culminación exitosa de todas las etapas del programa. Estemos Abiertos inició en el año 2020, con el propósito de capacitar a mujeres y jóvenes de distintas ciudades del país afectados por las medidas sanitarias de prevención del Covid-19, a través del acceso a microcréditos y capacitaciones virtuales.
Los interesados en las capacitaciones que deseen formar parte del programa pueden contactar con la coordinación de programas – área Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya al 0972 619707.
Dejanos tu comentario
Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Con el fin de endurecer las penas contra quienes faciliten o colaboren en la fuga de reclusos, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario, y cuando las fugas sean colectivas, en la Cámara de Diputados se presentó el proyecto de ley que establece la modificación y ampliación del artículo 294 de la normativa 1160/97, Código Penal Paraguayo.
La iniciativa establece tres modificaciones principales: por un lado, mantiene la pena base de hasta 3 años o multa para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno. Por otro lado, aumenta la pena para los funcionarios públicos o el personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta 7 años” (como contempla la ley actual) a un rango de “4 a 10 años” de privación de libertad.
Lea también: ANR: segundo curso de diplomado en Ciencias Políticas ya registra 5.000 inscriptos
Por último, el proyecto de ley que se encuentra en su primer trámite constitucional, introduce un nuevo agravante para los casos de “fuga masiva”, estipulando una pena de entre 5 y 15 años cuando se libere a más de un interno.
Se estudia el 8 de abril
La iniciativa presentada por el diputado Yamil Esgaib figura entre los puntos más resaltantes que deben ser evaluados por la cámara en su sesión ordinaria del próximo martes 8 de abril. El documento ya fue girado para sus correspondientes dictámenes a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Asuntos Económicos y Financieros, de Legislación y Codificación, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Reestructuración y Modernización del Estado, para sus dictámenes.
Te puede interesar: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Dejanos tu comentario
“El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Los datos son contundentes”, indicó el diputado Hugo Meza, al defender las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema bajo el gobierno de Santiago Peña. Asimismo el dirigente político lamentó que los partidos y movimientos de la oposición con representación en el Legislativo persistan en la campaña de desprestigio contra las políticas públicas encaradas por el economista.
“Estamos ante una verdadera campaña sistemática de desprestigiar y desacreditar los datos oficiales del Gobierno. Esto no ayuda mucho a robustecer nuestra propia democracia y a fortalecer nuestras instituciones legítimamente constituidas”, sostuvo el legislador, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con el informe emitido por el INE, la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997. El pasado 28 de marzo, Peña anunció que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su gestión.
Lea también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Estos datos reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023. “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza. Yo pregunto a mis colegas de la oposición cuáles son las alternativas que ellos proponen para salir de los más de 1.000.000 que siguen estando en la línea de pobreza”, refirió.
Meza lamentó que la oposición carezca de una agenda nacional y solo se limite a legislar mediante las tapas de diarios y pedidos de destituciones de ministros y secretarios del gabinete de Peña. Ante esta situación, el legislador propuso al sector impulsar un “pacto político económico” con la finalidad de contribuir con el gobierno de Peña en la generación de fuentes de empleo.
“Acá se trata del modelo económico. La reducción de la pobreza de todos los gobiernos vienen por el lado de los subsidios, no viene por el lado de los empleos y calidad, este sigue siendo nuestro grave problema para reducir la desigualdad”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño