El senador oficialista Martín Arévalo, del movimiento Colorado Añetete, sostuvo que el Senado estuvo a la altura de las necesidades para enfrentar la pandemia. Dijo, además, que como oficialista puede decir que se apoyaron proyectos muy importantes para los diversos sectores. “Primó el principio de razonabilidad y se aprobaron los grandes temas que se tenían”, dijo Arévalo.
Consultado acerca de su reflexión de la tarea legislativa de la Cámara Alta en el 2020, el senador oficialista sostuvo que “el Senado estuvo a la altura de la necesidad en plena pandemia”. Además, añadió que los objetivos del colegiado siempre fueron acompañar estas necesidades.
Leé también: Zulma Gómez recrimina a Abdón Saguier por “tomar cafecito”
“Con criterio de control”
Continuando en la misma línea, el senador Arévalo sostuvo que sobre todo el actuar del Senado estuvo orientado por “un criterio de control”. Esto debido a las denuncias graves que recibieron con respecto a las adquisiciones de insumos médicos por parte del Ministerio de Salud Pública, sostuvo el parlamentario. “Como oficialista, hemos quitado proyectos importantes”, aseveró.
“Se hicieron con responsabilidad todas la objeciones y los controles”, expresó para dar a entender la labor llevada a cabo por los legisladores en el control riguroso de las adquisiciones en periodo de la pandemia. “Como paraguayos podemos sentirnos satisfechos con el trabajo que produjo el Senado”, manifestó el senador oficialista.
Te puede interesar: “Bachi” Núñez anuncia pedido para tratar extensión de Ley de Emergencia
Dejanos tu comentario
Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
El proyecto que plantea la conformación de una comisión especial de investigación sobre hechos relacionados a la “mafia de los pagarés”, será presentado sobre tablas en la sesión de la Cámara de Senadores de este miércoles, informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el Congreso. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de prácticamente todas las bancadas.
La iniciativa busca la conformación de una comisión con carácter transitorio para la investigación de hechos relacionados con la trama delictiva denominada “mafia de pagarés”, causa que derivó en la imputación de 63 personas, el pasado 21 de marzo, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
El documento establece como objetivos y funciones de esta comisión el registro de víctimas, recolectar, sistematizar y visibilizar los hechos denunciados, identificando el perfil de las víctimas. Así también, se prevé la estimación del impacto social y económico del esquema delictivo, investigar y describir las modalidades y procedimientos aplicados en su funcionamiento.
Leé también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Una vez identificado los primeros puntos, se establece estudiar y proponer medidas legislativas ordinarias y extraordinarias; requerir informes a las distintas autoridades y personas involucradas; convocar a autoridades, personas públicas y privadas.
Así también, se realizará el requerimiento de la cooperación de dependencias públicas con competencia en la defensa de los derechos humanos, derechos del consumidor y de control y fiscalización de empresas de créditos y afines; y, finalmente, emitir un informe final, formular sugerencias, y comunicar a la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y cualquier otra institución según corresponda.
Te puede interesar: Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
Dejanos tu comentario
Leite niega división por disenso sobre el Ministerio de la Familia
El senador Gustavo Leite, uno de los propulsores del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, se refirió a la postura del presidente de la República, Santiago Peña, de no avanzar con la propuesta legislativa para fusionar el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
El parlamentario indicó que estas diferencias de pensamientos y posturas no serán un motivo de división en el movimiento Honor Colorado. “No hay que asustarse cuando personas del mismo partido piensen de una manera diferente, lo que no vamos a darle el gusto a la gente es de pelearnos, ni de faltarnos al respeto”, expresó Leite, este miércoles, en entrevista a la 780 AM.
Te puede interesar: Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
Agregó que la bancada colorada también tendrá posturas dispares de acompañar las expresiones del mandatario, pero que no será un motivo de división. “Estamos hablando de la bancada del movimiento probablemente más conservador dentro de nuestro partido, y nuestro partido es un partido que está acostumbrado a tener disensos. Si hay un partido que tenga una democracia vibrante en función de poder y en sus internas, es el nuestro”, apuntó.
Por otra parte, el senador indicó que la creación de este ministerio es una promesa de campaña de Honor Colorado y lo que se hace es intentar cumplirla. “Nosotros nos comprometimos a ser un partido que promueva a Dios, la patria, la familia y la creación de un Ministerio de la Familia. (…) Yo soy de los que cree que las promesas de campaña se tienen que cumplir, o por lo menos intentar cumplir, si no se puede cumplir por A o B motivo se explica, y si no se puede en esta legislatura, se renueva para la próxima”, sentenció.
Leé también: itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
Dejanos tu comentario
Analizarán postergar tratamiento o retirar proyecto que crea el Ministerio de la Familia
Tras las declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, de no acompañar la creación del Ministerio de la Familia, los senadores proyectistas analizarán si se retira o se aplaza temporalmente su tratamiento en el Congreso Nacional. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, fueron las expresiones del mandatario.
La senadora Lizarella Valiente, impulsora del proyecto, dijo que respeta la postura del presidente, además que se analizará en bancada cual será la decisión a tomar tras la postura expuesta por parte de Peña.
“Es una opinión respetable del Ejecutivo y al final él (presidente) tiene la decisión de vetar o aceptar. Vamos a conversar esto con la bancada, respetamos, yo particularmente respeto la postura del presidente, si él considera que no es el momento son cuestiones que él evalúa desde su posición y eso es respetable”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Podés leer: Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Mientras tanto, expresó que se mantiene su postura inicial de crear el Ministerio de la Familia, que plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
“Yo me mantengo en que todos los esfuerzos que hace el Estado, en fortalecer la familia, se van a distribuir mejor los trabajos, los programas van ser mejor enfocados al fin del fortalecimiento de la familia, y en el caso particular, que siempre estoy defendiendo, el derecho de los niños”, aseveró.
Por su parte, el senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, también expuso su postura de respeto a las expresiones y al pedido del jefe de Estado de frenar este proyecto. “Respetamos su decisión y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, dijo.
“Nosotros hemos acompañado este proyecto, presentado por la senadora Lizarella Valiente, porque creemos que es muy importante la creación del Ministerio de la Familia para hacer un conjunto de todas las instituciones”, apuntó el legislador.
Indicó que se analizará y luego tomará una decisión en bancada. “Si el presidente de la República cree que no es el momento preciso para la creación de esto, vamos a analizar en bancada y de seguro que vamos a postergar. Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Por decisión del plenario de la Cámara de Senadores, en la última sesión ordinaria de la semana pasada se resolvió convocar a sesión extraordinaria el próximo lunes 14 de abril y suspender la sesión ordinara del miércoles 16, con motivo de la celebración religiosa de la Semana Santa. Este día serán analizados los proyectos de carácter urgente y que eventualmente tengan sanción ficta durante los días posteriores.
Desde la Secretaría General de la Cámara Alta recordaron que la decisión se había tomado por el plenario en la última sesión ordinaria, durante la reunión de la Mesa Directiva que se desarrolló en la fecha. Aclararon que el orden del día se estará elaborando en los próximos días.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
En la sesión ordinaria del miércoles 9 de abril, el Senado tiene previsto analizar una veintena de puntos que fueron incluidos en el orden del día. Entre ellos resaltan el estudio del acuerdo constitucional para la designación como embajador plenipotenciario ante la República de Colombia del diplomático Juan Alberto Baiardi. Este proyecto de Ley está con tratamiento de prioridad debido a que está próximo a tener sanción ficta.
También se tiene previsto el estudio de la modificación del Presupuesto General de la Nación, a fin de otorgar un mayor presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), para la cobertura total en la compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Asimismo, el plenario incluyó el tratamiento del proyecto de ley “Que establece procedimientos administrativos y el marco normativo para los procesos judiciales sobre restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El marco normativo de esta propuesta presentada por el Ejecutivo será para determinar si ha existido traslado o retención ilícita de un niño en violación al derecho de patria potestad, guarda o custodia. Con este proyecto se buscará disponer la restitución internacional inmediata o, en su caso, garantizar el ejercicio efectivo del derecho de visita.