En la sesión extraordinaria del miércoles último, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que pretende incrementar el porcentaje del 10 al 15% en multas que cobra la Patrulla Caminera, a favor de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). Este visto bueno posibilita que el proyecto en cuestión sea remitido a la Cámara de Senadores para su consideración.

Se trata del proyecto de ley “Que modifica los artículos 2°, 4°, 24, y 25 de la Ley 19/89, que aprueba, con modificaciones, el Decreto-Ley N° 10 del 18 de abril de 1989, por el cual se crea la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), y establece su Carta Orgánica; y modifica el artículo 20 de la Ley N° 5.498/2015 , que crea la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, y establece su Carta Orgánica”.

Lea más: Técnicos del MOPC y vecinos del barrio trabajan por el retablo de la iglesia de Trinidad

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La vigente Ley Nº 5.016 de nacional de tránsito y seguridad vial establece que “de lo recaudado por el pago de multas se aplicará, el 10% (diez por ciento) a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) y lo restante para costear programas y acciones destinados a cumplir con los fines de esta Ley”.

Desde 2017, la recaudación anual en multas de la Patrulla Caminera supera los 30 mil millones de guaraníes; con lo que, de promulgarse esta propuesta legislativa, la Diben podrá recibir más de 4.500 millones de guaraníes cada año, para sus programas de ayuda a niños, ancianos, minusválidos y personas de escasos recursos económicos.

Según explicó el titular de la Comisión de Presupuesto, legislador Tadeo Rojas (ANR-Central), “con esto se está recuperando un porcentaje que anteriormente se había otorgado, por parte de la Patrulla Caminera, a la Diben (un porcentaje de las multas cobradas), que con el cruce de unas nuevas leyes que se han sancionado y promulgado, había quedado colgado”.

Básicamente, es una reposición que va a tener la Diben para el cumplimiento de sus objetivos. El parlamentario apuntó que se trata del 15 % de las multas cobradas por la Patrulla Caminera, lo que representaría unos G. 4.600 millones, aproximadamente, al año (cálculos correspondientes al año 2009).

Lea más: COVID-19: “Tenemos que endurecer los controles y establecer nuevas restricciones”

“Sabemos que la Diben desempeña una labor misional de extrema importancia, cubriendo necesidades de gente que acude a la institución y está pasando una situación crítica en cuanto a recursos se refiere”, agregó el diputado Rojas.

El diputado Hugo Ramírez se sumó a las fundamentaciones y dijo que la mencionada institución de beneficencia constituye un lugar donde llegan reclamos de muchas personas que no encuentran soluciones para sus problemas en el sistema de salud pública.

“Es el refugio de muchas personas para la provisión de insumos que no tiene el Ministerio de Salud. Se pretende sancionar a los infractores que ocasionan daños por conducir alcoholizados y que paguen, de cierta manera, las consecuencias que ocasionan. Es sancionar a conductores que cometen imprudencias o faltas graves y, mucho más, a personas que manejan bajo los efectos del alcohol y otros estupefacientes, transfiriendo un porcentaje de las multas que abonan”, finalizó.

Etiquetas: #diben#multas

Déjanos tus comentarios en Voiz