El titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Julio Mazzoleni, fue convocado por la Cámara de Senadores para responder sobre el caso de Bianca Abigail Patiño Maíz, quien padece la enfermedad atrofia muscular espinal (AME), tipo 1/SMN1.
La consulta de los legisladores se dará en torno a todo lo ocurrido la semana pasada con el Consejo Nacional de Bioética y la negativa de continuar con el tratamiento de la pequeña. La convocatoria está prevista para este lunes, a las 9:30, con un grupo de senadores de manera virtual, tal como lo había anunciado la senadora liberal Zulma Gómez a través de su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: Alto Paraná: médica pide más restricción para evitar desborde del COVID-19
La Comisión Nacional de Bioética del Paraguay (Conabepy) emitió un dictamen en el que sostiene que la niña no es apta para recibir el Zolgensma, la cura definitiva de la atrofia muscular espinal (AME). Sin embargo, tras la presión de los padres de Bianca y toda la ciudadanía que acompaña la campaña #TodosSomosBianca, el ministro de Salud pidió a la comisión que revalúe ese dictamen.
Además, Mazzoleni, como titular de la cartera de salud, se comprometió a gestionar el ingreso del medicamento Zolgensma para que pueda serle administrado y la pequeña será tratada en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Además, el Ministerio de Salud informó que el Gobierno Nacional aprueba el medicamento para Bianca bajo uso compasivo. Se entiende por uso compasivo de medicamentos la utilización en pacientes aislados, y al margen de un ensayo clínico de medicamentos en investigación.
Sin embargo, a pesar del compromiso y el cambio radical de postura sobre la situación de Bianca, los senadores recibirán hoy al ministro para que dé explicaciones sobre todo lo ocurrido. Cabe resaltar que no se trata de una interpelación, sino de una reunión informativa de la situación.
Leé también: Alto Paraná suma al menos 10 casos sospechosos de reinfección de COVID-19
Dejanos tu comentario
Comisión aguarda nueva visita de abogados de Abdo para tratar desafuero
El senador Javier Zacarías, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, indicó que aguardan la presencia del senador vitalicio Mario Abdo Benítez para escuchar su descargo en el marco de su desafuero en la causa por filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato. La comisión asesora se reunirá este martes a las 13:00 para escuchar el descargo del expresidente de la República.
“Es lo que conocemos extraoficialmente, no tenemos nada por escrito y no tenemos tampoco ninguna contestación al respecto. Nosotros le hemos enviado la nota como corresponde, como debe ser, le hemos enviado una nota al senador vitalicio Mario Abdo Benítez y la nota era de invitación para él o para los abogados que le representan”, dijo Zacarías en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que la comisión asesora ya había recibido a los abogados de Abdo, en abril de 2024, cuando se solicitó su desafuero. “Han hablado con relación al caso y vamos a volver a escucharlo, es lo que pidieron también sus aliados de la oposición y nosotros accedimos para que el tema sea bien transparente y no nos digan absolutamente nada a la hora de votar en el plenario el desafuero”, indicó.
También indicó que el proceso de investigación sobre este caso ya es bien conocido por lo que cree que no se aportará datos nuevos. “No creo que aporten mucho, conocemos bien ya el expediente, creo que sabemos también cuáles son las denuncias pertinentes, existen pruebas de las denuncias que se han hecho en contra de Mario Abdo y un grupo de personas, exministros o excolaboradores de él”, apuntó.
Aclaró que la convocatoria al expresidente se da por un pedido de sus aliados disidentes y de la oposición, a quienes calificó de selectivos. “La oposición cuando quiere es muy condescendiente con las personas y cuando no, aplican la ley a raja tabla y a tambor batiente, por ejemplo, el colega David Rivas, su desafuero fue tratado sobre tablas en el plenario, donde no le escuchó la Comisión de Asuntos Constitucionales, ni tampoco ninguna otra comisión, se aprobó el desafuero sin absolutamente ningún otro paso más que lo que definió la plenaria en su momento”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que la denuncia realizada en contra de Abdo y sus excolaboradores se ajusta a todas las normativas de derecho. “Aquí se ha hecho una denuncia, una denuncia responsable, respetando las instituciones del Estado, respetando el estado de derecho, respetando el debido proceso. Se ha hecho una denuncia para que el senador vitalicio y sus secuaces, sus ministros, funcionarios de alto rango que han pisoteado las instituciones en su momento se defiendan”, sentenció.
Leé también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Dejanos tu comentario
Señalan que la oposición no logra movilizar a la ciudadanía, pese a toda la estructura
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, se refirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas de la oposición, que se realizó en la noche del miércoles, y que logró la adhesión de los campesinos agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC). Indicó que esperaba mayor participación, sobre todo de la ciudadanía en general que respondiera a la convocatoria de los sectores políticos.
Durante una entrevista realizada en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970am/Nación Media, el parlamentario ironizó señalando que “un partido entre los clubes Sport Colombia y Ameliano junta más gente”, al ser consultado sobre su visión política respecto a la movilización que se convocó para marchar desde la plaza Uruguaya, transitando por calle Palma hasta la plaza de la Democracia donde se desarrolló el acto central.
“Personalmente, te digo que esperaba más de las movilizaciones, me pareció muy pobre, hasta gracioso, que comentábamos entre algunos, que un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente. Era una concentración política partidaria disfrazada de marcha, donde se esperó una mayor cantidad de participantes”, expresó.
Al respecto, señaló que incluso tenían un fuerte respaldo mediático que son conocidos antigobierno, además del acompañamiento del gobernador de Central Ricardo Estigarribia, y varios intendentes liberales. Además, contaban con apoyo de operadores políticos disponibilidad de vehículos para el traslado.
“Si con toda la estructura que tenían no motivaron a la ciudadanía a movilizarse de manera espontánea, creo que la oposición debería comenzar a hacer un análisis profundo porque es preocupante su situación. Porque quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, evaluó.
Discursos violentos
El diputado Gamarra señaló que si en el escenario de oradores se pone a hablar un Raúl Benítez (diputado del Encuentro Nacional), a quien considera “un accidente de la política” y no tiene ninguna representación popular, ya que logró su banca colgándose de la lista de la Alianza, logrando captar los votos del antisistema, por eso, su voz no llega a nadie.
Sin embargo, señaló que en el caso de la senadora Celeste Amarilla la situación es diferente, ya que representa a un partido tradicional e importante, que justamente le sirvió de soporte a esa manifestación, que fue más bien un acto político que una movilización ciudadana.
“Pero si convocas a un acto político partidario con esa estructura, con esa envergadura de operadores, debería haber sido mucho más grande. Recuerdo que como partido llegamos a hacer una movilización partidaria en Coronel Oviedo, otra en Paraguarí, donde hablamos de 150.000 a 200.000 personas. Eso es cuando un partido se mueve. Lo de ayer (miércoles), si habia 3.000, 3.500 personas, fue lamentable”, cuestionó.
Mencionó además que, cuando sustentan sus discursos sobre falacias, o disparates o sobre reclamos inexistentes, este es el resultado, no tienen poder de convocatoria. No obstante, indicó que sí existen muchos reclamos genuinos, que deben ser escuchados, y que incluso son reclamos que se plantean al interior del Partido Colorado y sobre todo en el oficialismo.
“Siempre escuchamos al presidente de la República decir que no está satisfecho, que falta mucho por hacer, y que hay mucho por hacer, y que de hecho lo demuestra día a día con su gestión. Por ejemplo, renovación del 100 % del mobiliario escolar, pupitres nuevos, 100 % de alimentación escolar, nuevas ambulancias y patrulleras, inauguración y equipamientos de hospitales. De la forma como encontramos el gobierno y la rápida respuesta en un año y medio, eso no se puede esconder y la gente ve y sabe”, indicó.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Senado denunciará ante el JEM a jueces que liberaron al abogado que agredió a funcionaria
La Cámara de Senadores presentará una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en contra de los tres camaristas que levantaron la orden de captura del abogado de una estación de servicios, Walter Acosta, quien había abofeteado a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Una vez aprobada la propuesta presentada por la senadora Lilian Samaniego, este pedido se derivó a la asesoría jurídica de la Cámara Alta para que inicie los trámites. Los tres magistrados de la Cámara de Apelación de Alto Paraná que serán denunciados son: Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, quienes dispusieron la revocación de la medida judicial.
Le puede interesar: Ley de Patente Vehicular: esperan que quede promulgada antes del 31 de marzo
El hecho en cuestión ocurrió la semana pasada en el distrito de Tavapy, departamento de Alto Paraná, y la víctima es Lourdes Sosa Cuevas, cuando llegó hasta la estación de servicios a cumplir un procedimiento de control rutinario.
“Es inamisible e inaceptable lo que hicieron estos miembros de la Cámara de Apelación de Ciudad del Este, Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, que han revocado la orden de detención preventiva contra el agresor Walter Acosta. Por ello, solicito al plenario, que nos convirtamos en denunciantes, contra estos tres jueces ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en base al artículo 18, que da la potestad a la Cámara de Senadores”, expresó la senadora.
Agregó que este hecho no puede quedar como una indignación más solamente. “Tenemos que accionar, no esperemos que haya más muertes o víctimas de violencia contra las mujeres, y que no pase nada. Tiene que haber una sanción en la instancia del JEM”, acotó.
Finalmente, luego de que se puso a consideración del pleno, terminó acompañando la propuesta por unanimidad de los presentes.
Siga informado con: Familia de Pecci pide una indemnización de USD 2 millones al Estado de Colombia
Dejanos tu comentario
Peña instó a autoridades sanitarias a afrontar desafíos ante histórica deuda de la salud pública
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a las autoridades sanitarias a un trabajo en conjunto para afrontar los desafíos para cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Fue durante una reunión desarrollada este lunes entre el mandatario, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, los directores de las 18 regiones sanitarias, y los directores de hospitales generales y especializados.
Durante el encuentro de trabajo, las autoridades y representantes de hospitales abordaron los grandes desafíos que actualmente está enfrentando la cartera sanitaria, como ser la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.
La reunión se llevó a cabo en la sede de Mburuvichá Roga, donde acudieron las diferentes autoridades sanitarias quienes brindaron un informe detallado de la gestión realizada, según señalaron.
Apoyo a la ministra
Asimismo, destacaron que durante la reunión el presidente Santiago Peña, en todo momento, dejó en claro su total respaldo a la gestión de la ministra María Teresa Barán, que en las últimas semanas ha sido blanco de contantes ataques por parte de algunos referentes políticos de la oposición.
No obstante, el jefe de Estado remarcó que aún hay mucho por mejorar en el servicio de salud pública, por tanto, aún no están satisfechos con los resultados e instó a seguir trabajando unidos y en equipo, colaborando para alcanzar los objetivos.
“Este trabajo en conjunto será constante para afrontar con todas nuestras fuerzas el desafío de cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Ese es nuestro compromiso”, expresaron a través de la cuenta oficial de la Presidencia de la República.