La refinanciación de créditos de los pequeños y medianos productores fue analizada por senadores en el despacho del presidente de la República, Mario Abdo. Buscarán la forma para lograr aliviar la situación financiera que atraviesan en el sector productivo.
Los senadores Óscar Cachito Salomón, Juan Afara, Rodolfo Friedmann, Fernando Lugo y Sixto Pereira fueron hasta el Palacio de Gobierno para lograr un consenso con el Poder Ejecutivo debido a que varios productores fueron hasta el Senado para reclamar la refinanciación de las deudas.
Para eso, al medio día tendrán una reunión con autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Banco Central del Paraguay (BCP), informó el senador Juan Afara.
Lea más: Campesinos vuelven para exigir cumplir acuerdo
La intención parlamentaria sustentada por el mandatario es encontrar una herramienta legislativa que permita solucionar la situación que atraviesan los productores que tienen créditos vencidos y caídos. “Hablamos con el presidente sobre la problemática de la deuda de los pequeños y medianos productores, se consensuó en qué vamos a trabajar en este medio día con todos los representantes del Gobierno para construir una herramienta que permita aliviar la situación”, expresó el senador Juan Afara en conferencia de prensa.
Sobre la cantidad de productores beneficiados con esta propuesta, dijo que todavía no se tiene una cifra exacta, pero que esto será estudiado de acuerdo a las autoridades financieras. “En todas las regiones hay, pero no hay un número; justamente sobre eso vamos a trabajar para tener precisión de la cantidad de productores afectados”, finalizó.
Canilla libre de fondos
Las marchas constantes que se dieron al finalizar el mes de noviembre de parte de los campesinos era en reclamo por el incumplimiento por parte del Gobierno del acuerdo para apoyar la agricultura familiar. Unos 5.000 labriegos se habían movilizado por el microcentro de Asunción en reclamo al tema de deudas, tierras para la reforma agraria, apoyo a la agricultura familiar campesina, entre otras reivindicaciones.
Ante el reclamo masivo, la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto de ley con el que se permitía la transferencia directa de unos US$ 25 millones para la producción familiar campesina. Los fondos aprobados fueron cuestionados porque fueron aprobados sin un control, ya que serían la organizaciones campesinas la encargadas de las transferencias.