La senadora del Partido Patria Querida (PPQ), Georgia Arrúa, apuntó contra su colega del Frente Guasu (FG), Sixto Pereira, tras proponer la expropiación de 5 hectáreas de la última reserva del Bosque Atlántico que le queda a Ciudad del Este, con la finalidad de dar una solución habitacional a ocupantes precarios e ilegales calificando lo resuelto como un atropello y generosidad con lo ajeno.

“Ayer la indignación fue tan grande que preferí dejar transcurrir un tiempo para después comunicar mejor lo sucedido en el Senado, donde algunos colegas decidieron expropiar 5 hectáreas de la última reserva del Bosque Atlántico que le queda a CDE. Son 164 hectáreas de bosque que rodean a una laguna de 13 hectáreas llamada Yrendy, ubicadas en el kilómetro 12, lado Monday, en CDE propiedad del Infona (Instituto Forestal Nacional). Es sede del Centro de Formación de Técnico Superior Forestal. Cuenta con aulas, dormitorios para estudiantes, Villa Técnica y Obrera del Infona”, indicó.

Te puede interesar: Convencionales emplazan a Efraín Alegre para convocar a una convención extra

Georgia Arrúa, senadora de Patria Querida. Foto: Archivo.

La senadora eñaló que para preservar el lugar había presentado un proyecto de ley con la finalidad de declarar área silvestre protegida para que dicha reserva pueda ser utilizada tanto para fines científicos y turísticos sin dañar su estado natural.

“Hablamos al respecto con miembros de la Senatur (Secretaría Nacional de Turismo) para crear un plan que promocione Yrendy y brinde apoyo a quienes quieran desarrollar espacios gastronómicos y posadas en los alrededores, para dar comodidad a quienes visiten la reserva, ya sea con fines científicos, para paseos o para actividades deportivas”, comentó.

“Son ocupantes precarios e ilegales”

El proyecto de ley finalmente pasó para su tratamiento en la Cámara Baja y lamentó que varios de sus colegas hayan respaldado el planteamiento de Pereira, razón por la cual abogó por que los diputados rechacen la propuesta del opositor.

“Todo estaba bien, el proyecto tenía el apoyo de todos, pero apareció una historia de la mano del senador Sixto Pereira, quien planteó una modificación por la Comisión de Energía que él preside, disponiendo la expropiación de 5 hectáreas del bosque nativo que buscamos preservar, un atropello”, sentenció.

Lea también: ¿Almuerzo ameno con amigos?: Salomón, Samaniego, Lugo y Pereira, entre vinos y risas

Afirmó que la propuesta de Pereira se centró en dar solución habitacional a 5 familias y a la vez detalló un conflicto legal que envuelve a los mismos con el Infona. “Supuestamente es para darle solución habitacional a 5 familias. Sí, 5 hectáreas para 5 familias en el kilómetro 12 Monday en zona urbana donde los lotes miden 360 metros cuadrados y tienen alto costo. Son ocupantes precarios e ilegales de 5 casas que están en la Villa Obrera del Infona, las que fueron construidas por la institución para dar vivienda a los funcionarios que trabajan en el lugar”, dijo.

La parlamentaria afirmó que el caso incluso ya se encuentra en tribunales teniendo en cuenta que hace un año que el Infona busca recuperar dichas casas. “Lo peor es que se pretende el despojo no solo del lugar donde está la Villa Obrera, sino también 4 hectáreas de terreno no ocupado donde hay árboles nativos y espacio para un proyecto experimental de yerba mate. La villa tiene cerca de 1 hectárea, no hay calles internas, 5 casas usan funcionarios del Infona en comodato y 5 son ocupadas por los irregulares”, refirió.

“Es inconstitucional e ilegal”

Arrúa detalló también que no hay listado de ocupantes, no se determinó la dimensión de cada lote, tampoco se indemnizó al propietario y se ignoró por completo el parecer de la institución afectada, el Infona.

“Es inconstitucional e ilegal. Siendo generosos con lo ajeno como siempre. Esto es despojar no solo al Estado, sino sobre todo a la comunidad de CDE al robarnos 5 hectáreas de la última parte que queda de nuestro Bosque Atlántico. Además, no se ha cumplido con ninguno de los requisitos exigidos por ley para una expropiación, no hay planos georreferenciados”, dijo la parlamentaria.

Dejanos tu comentario