La Cámara de Senadores mantendrá el lunes 14 de diciembre a las 9:30, una reunión con el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, con la finalidad de interiorizarse sobre el caso de Bianca Abigail Patiño Maíz, que padece la enfermedad Atrofia Muscular Espinal (AME), tipo 1/SMN1, ante el revuelo generado en las últimas horas en torno a la situación de la niña que provocó el rechazo de la ciudadanía hacia las autoridades del sistema de salud.
“Nos reuniremos en forma virtual con el ministro de Salud a fin de informarnos sobre la situación que afecta a la niña Bianca, ningún niño puede quedar sin amparo y protección del Estado paraguayo. Planteé al presidente del Congreso, Óscar Salomón, realizar hoy, pero aparentemente no se pudo, pero por la presión ciudadana y sobre todo de los padres el MSP otorgará el permiso para que se realice ya el tratamiento”, mencionó la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Zulma Gómez.
Leé también: Más de 40 mil paraguayos retornaron desde el inicio de la pandemia
“Este momento ya es para golpear la mesa”
Por otra parte, mencionó que aprovecharán la ocasión para pedir al funcionario de Estado una rendición de cuentas sobre la falta de insumos y equipos para el personal de la salud teniendo en cuenta el dinero que fue aprobado para el ministerio ante la crisis sanitaria por el COVID-19.
“Desde el principio de la pandemia con Desirée (Masi) y otros colegas médicos denunciamos pero creo que este momento ya es para golpear la mesa. La falta de insumos hospitalarios habiendo saldo presupuestario ya es negligencia. Además deberá informarnos de la falta de insumos hospitalarios habiendo saldo presupuestario”, indicó.
Te puede interesar: Brasil hará “muralla inteligente” contra crímenes de frontera con Paraguay
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Miss Gordita inicia convocatoria para certamen nacional 2025
La organización de Miss Gordita Paraguay abrió el llamado para las interesadas en participar en el certamen de belleza plus size, como también es conocido a nivel mundial. El concurso nacional será el 18 de julio y las mujeres que buscan esta corona deben ser mayores de 18 años y tener sobrepeso visible.
Según la organización, para la preselección la candidata debe enviar una foto en las redes sociales de Miss Gordita. ¿Cómo deben ser las fotos? Se solicita una imagen del rostro y otra del cuerpo completo con ropa casual (pantalón, vaquero, remeras, vestiditos). Junto a las imágenes se debe escribir el nombre completo, la edad y la ciudad de procedencia.
Hay que mencionar que no existe discriminación de estado civil, pues pueden participar mujeres con hijos, solteras, casadas, etc. Informaciones sobre el casting se puede encontrar en la página de Facebook Miss Gordita Paraguay, en Instagram @concursomissgorditapy o al WhatsApp (0986) 850-210.
Te puede interesar: Eze Aquino arremete contra influencers: “Su único talento es ponerse una teta”
Edición 2024
La estilista y maquilladora profesional Romina Aguilera, de 29 años, fue coronada como Miss Gordita Paraguay 2024 el pasado 4 de octubre. El evento, que tuvo lugar en un centro nocturno de Asunción, reunió a familiares y amigos de las 11 finalistas que participaron en la gala. Aguilera, quien es madre de 2 hijas, fue elegida por el jurado conformado por exparticipantes del certamen.
Sobre la competencia
El certamen reconoce la obesidad como una enfermedad y por este motivo provee a las candidatas de acompañamiento nutricional y psicológico en la previa a la competencia. “Las candidatas son libres de bajar de peso durante el concurso, sin ser eliminadas”, se informó desde la organización.
La psicóloga Norma Espínola es la encargada de guiar a las concursantes y ayudarlas a trabajar en la autoestima y el amor propio. Las participantes tienen a su disposición charlas sobre moda, nutrición, belleza, cursos de pasarela y más. Esta competencia no cuenta con límite de edad, así también pueden participar mujeres casadas y con hijos.
Leé también: Malala destacó a los haters: “Gracias a ellos procuramos mejorar”
Dejanos tu comentario
Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
El Senado aprobó ayer miércoles el proyecto de resolución que plantea la creación de una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje cibernético perpetrado por el Brasil en contra de Paraguay en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú.
La media sanción será comunicada a Diputados para su consideración. La propuesta, que fue impulsada por los legisladores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla y Zenaida Delgado; detalla que la comisión conjunta tendrá una duración de 60 días hábiles contado a partir de la fecha de su constitución, prorrogable por un plazo igual o menor, y elevará a consideración de cada una de las cámaras del Congreso, informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentran las investigaciones en cada caso.
Entre los puntos investigados por la comisión figuran: verificar si existen alertas o informes de operaciones de inteligencia o de seguridad cibernética elaborados por parte del gobierno de Paraguay (periodo 2018-2023), desde el momento del conocimiento de los supuestos hechos de espionaje cibernético. Identificar si existen documentos o informaciones entregados debidamente por el gobierno (periodo 2018-2023) a las autoridades del gobierno entrante el 15 de agosto del 2023, sobre los supuestos hechos de espionaje cibernético.
También se abocará a identificar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje; asimismo la identificación de las personas que habrían dado las respectivas instrucciones sobre los términos de las citadas negociaciones. Determinar si existió perjuicio para el Paraguay por la rebaja de la tarifa para el año 2023. Abordar sobre investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos denunciados y el deslinde de responsabilidades.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Antecedentes
El proyecto evaluado este último miércoles entre los puntos resaltantes de la sesión extraordinaria de la cámara surgió tras las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, donde refieren que la operación ilegal fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Jair Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, había informado el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mediante un comunicado responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Dejanos tu comentario
Peña convoca a los jóvenes que accedieron a las Becas de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, cursó invitación a los casi 7.000 jóvenes que recibirán certificados como nuevos becarios de Gobierno, en este 2025.
Un total de 6.796 jóvenes fueron adjudicados con la ayuda para cursar carreras universitarias y técnicas en universidades e institutos del país. Inicialmente, este programa de Becas de Gobierno tenía previsto 5.000 becas, pero viendo el gran interés que había en los jóvenes de acceder a un estudio superior, el jefe de Estado instruyó que ningún estudiante que haya cumplido con los requisitos de la Guía de Bases y Condiciones quede fuera de esta oportunidad educativa.
Desde el Ejecutivo informaron que la entrega de certificados a los nuevos adjudicados del programa Becas Gobierno del Paraguay, Convocatoria 2025, está prevista para este sábado 12 de abril en la Secretaría Nacional de Deportes.
Carta a los becarios
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó las cartas dirigidas a los nuevos becarios y los felicita por el mérito, además de alientarles a asumir el desafío con responsabilidad para llegar a la meta y construir un país mejor. “Hoy, vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos”, resalta la nota.
También reflexionó sobre el poder de la educación con la expresión: “Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso, voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para que ningún talento paraguayo quede atrás”, remarcó.
Las Becas de Gobierno de Paraguay tienen el objetivo de brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes paraguayos talentosos de todo el país. Tras esta última convocatoria, el número total de becarios del programa asciende a más de 17.000 jóvenes y fortalece el compromiso del gobierno con la educación, como pilar fundamental para el desarrollo del país.
El impacto de esta política se refleja en la diversidad de los beneficiarios, de los cuales, 21% de los becarios proviene de distritos priorizados, lo que consolida el compromiso del programa con la equidad geográfica. Además, el 52% de los seleccionados optó por instituciones públicas, mientras que el 48% escogió seguir su formación en instituciones privadas. De esta manera, la educación de calidad es accesible en los distintos ámbitos.
Esta es la segunda edición del programa de becas en que utilizan un sistema unificado de otorgamiento, una innovación significativa que centraliza y optimiza el proceso al agrupar los cupos que anteriormente ofrecían de manera independiente la Entidad Binacional Itaipú, Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría Nacional de la Juventud y el Ministerio de Educación y Ciencias.