Los senadores del Frente Guasu presentaron un pedido para interpelar a José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). La falsedad en las respuestas remitidas sería el argumento de la citación.
Así como la falta de pago durante 5 años del impuesto establecido por ley para los excombatientes y la negación del mismo son otros de los motivos que movilizan la citación. Esto, teniendo en cuenta que la Corte Suprema rechazó la acción planteada por TDP, firma encargada de explotar la quiniela en el país desde el 2015.
Ante estos casos, reclaman el incumplimiento del deber de fiscalizar la aplicación del contrato de concesión, sostiene el proyecto presentado en el Senado. Así recalcan como feroz y flagrante incumplimiento contractual la evasión y la falsedad en que incurrió TDP y la inconsistencia y falseamiento de la respuesta de Conajzar.
Lea más: Celeste Amarilla daba suero con sabor a leche a los niños, acusan desde la UIP
Denuncias
La propuesta con los cuestionamientos se envió a las comisiones para su estudio y posterior tratamiento del pleno; en caso de ser aprobado, el titular del ente debe ser citado en un plazo de 15 días luego de que los senadores acepten el pedido.
Una de las consultas que figuran en el pedido sería sobre los procesos de verificación de contenido administrativo contractual, implementados por Conajzar para fiscalizar el contrato de concesión de quiniela vigente durante los años 2015 a 2020. También si cuenta en sus archivos las copias autenticadas de las boletas de depósito provenientes del juego de azar de la quiniela.
Por otra parte, cuestionan los premios no pagados y su posterior donación a fundaciones de beneficencia debidamente reconocidas. De esta forma, hacen lugar a denuncias presentadas por supuesto incumplimiento de la firma concesionaria del juego de la quiniela.
Le puede interesar: Quinieleros se movilizan a favor y en contra de Conajzar
Dejanos tu comentario
Interpelación no correspondía porque la ministra de Salud lleva una excelente gestión, destacan
El diputado Arturo Urbieta, vicepresidente de la Comisión de Salud, lamentó que algunos de sus colegas buscaron “llevar agua a su molino”, asegurando que no había quórum al momento de la votación al pedido de interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán. Al respecto aseguró que sí había quórum y eso se constata en los videos, ya que el diputado Esteban Samaniego estaba dentro del recinto del plenario y emitió su voto de forma oral, el cual quedó correspondientemente registrado.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que la interpelación no corresponde, atendiendo a que Barán está llevando una excelente gestión y eso se puede ver en las grandes obras que está llevando adelante en este poco tiempo de mandato.
“Finalmente fue rechazada la interpelación, algunos colegas quisieron llevar agua hacia su molino diciendo que no había quórum y eso es mentira, teníamos 40 votos registrados en el sistema de votación, más una persona que votó de forma oral que estaba dentro del recinto. Entonces, 34 votaron por el rechazo y 7 votaron por la aprobación, por tanto, quedó rechazado el pedido y mandado al archivo”, explicó.
Urbieta señaló que como médico de profesión y representante del departamento de Concepción, le consta personalmente los trabajos que lleva adelante la ministra de Salud en los 17 departamentos del Paraguay.
“Vemos muchos logros dentro del sistema de salud pública. Lo primero para que un Gobierno pueda desarrollarse, su presupuesto debe aumentar y uno de esos logros es en Salud. También estoy en la comisión de Presupuesto. Se han duplicado la cantidad de médicos residentes en la actualidad, antes eran unos 300, hoy son más de 700 los que están haciendo su residencia, antes tenían un sueldo de 4 millones, hoy en día ganan más de 6 millones”, explicó.
Resaltó que se logró reducir la carga horaria con el ingreso de casi mil nuevos médicos. Sumado al número de hospitales generales que se están construyendo y que recientemente fue inaugurado el hospital de Cnel. Oviedo. Así como la cantidad de Unidades de Salud Familiar (USF) que se están haciendo para fortalecer el sistema sanitario. Señaló que también gestionó la entrega de nuevos y modernos mamógrafos, que solo en Concepción se entregaron 3 nuevos mamógrafos.
“Por esto y mucho más, considero que la interpelación no corresponde. Lamento muchísimo lo que ocurrió en Villarrica, no quiero pasar por eso, y les doy mis condolencias como padre a los familiares del bebé fallecido, pero como médico, veo que está aprobada la gestión de la ministra Barán. Se logró aumentar a 25 millones de dólares del Incan, para la compra de más medicamentos”, comentó.
Entre estas y muchas otras obras que se están llevando adelante en su departamento, como en el resto del país, el legislador destacó el trabajo que lleva adelante la ministra Barán. “Yo veo que se está mejorando el sistema de salud, se están haciendo cosas importantes en toda la República. Por eso, como médico, como padre de familia le doy mi respaldo y pongo la mano en el fuego y rechazamos la interpelación a la ministra de Salud”, remarcó
Una verdadera reforma agraria
Por otra parte, el legislador Urbieta cuestionó a sus colegas que, ahora aprovechando la movilización de los campesinos, levantan la voz para reclamar supuestas falencias del gobierno de Santiago Peña; sin embargo, indicó que los resultados están a la vista de todos.
“La verdadera reforma agraria ahora recién se está llevando adelante con el gobierno de Santiago Peña. Yo soy de la ciudad de Horqueta, Concepción y fuimos hasta la ciudad de Coronel Oviedo para entrega de títulos de propiedad a los campesinos beneficiarios de la reforma, gracias a la titulación masiva que está haciendo el Indert. Esto no tiene precio, la verdadera reforma agraria ahora recién se está logrando por primera vez con Santiago Peña”, indicó.
Al respecto, remarcó que este Gobierno se está convirtiendo por primera vez en el Gobierno que está entregando el mayor número de títulos de propiedad a los campesinos, entre todos los presidentes de Paraguay.
“Creo que fue Juan Carlos Wasmosy el que entregó unos 4.560 títulos en los 5 años de gobierno. Ahora Santiago Peña en un año y ocho meses, está entregando 9.000 títulos de propiedad. En nuestro departamento, hay una ciudad que se llama Arroyito, hay 7 núcleos de asentamientos, ayer una señora fue a recibir su título y llorando me dijo que hace 35 años que están en el asentamiento y en todo este tiempo solo se había entregado 270 títulos. Ahora con Santiago Peña en su gobierno ya entregó 2.000 títulos de propiedad en un solo distrito de Concepción”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.
Dejanos tu comentario
Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
El exsenador y referente del Frente Guasu, Hugo Richer, indicó que las diferencias con la senadora Esperanza Martínez ya se venían arrastrando desde las elecciones nacionales del 30 de abril de 2023. La legisladora anunció que su Partido Participación Ciudadana se desprende de la agrupación Frente Guasu, a través de un comunicado emitido el 20 de marzo, fecha en que la concertación de izquierda conmemoró el aniversario 15 de su fundación.
“Esto tiene un tiempo, ya viene de las elecciones del 2023. A mí me parece muy saludable, no es deseable, pero saludable cuando, o hay acuerdos políticos que se expresen las posturas políticas, lo importante es argumentar políticamente y no caer en las acusaciones personales, porque finalmente las diferencias, cuando hay diferencias son políticas y hay que empezarla políticamente”, refirió Richer, este domingo, en conversación con La Nación/Nación Media.
Leé también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El exlegislador y refrente del Partido Convergencia Popular Socialista detalló que, en su momento, se planteó un debate y análisis de los resultados de esas elecciones, lo que nunca se dio, y uno de los partidos que se negó a realizar este debate fue el Partido Participación Ciudadana, mostrando un importante alejamiento del Frente Guasu desde ese momento.
“Nosotros habíamos planteado en la mesa del Frente Guasu una propuesta para discutir políticamente, haciendo una evaluación de lo que había ocurrido y cual puede ser la autocrítica y la superación de los errores, y una línea política. Dos partidos se habían excusado de participar, tanto Participación Ciudadana como País Solidario; y Participación Ciudadana, ellos dijeron que están en otro espacio de articulación, más amplio”, indicó Richer a LN.
Te puede interesar: Dirigente campesino afirma que “oposicionismo obligatorio” no da resultados
El exlegislador sostuvo que existe apertura en Frente Guasu: “Esa es una línea política y nosotros no tenemos ningún problema en acuerdos políticos que sean más amplios, lo hemos demostrado desde el 2008 con la victoria de Fernando Lugo, pero sí tenemos una diferencia política que nosotros creemos que primero hay que agrupar la izquierda, el progresismo y los sectores populares, y, una vez agrupadas nuestras fuerzas, desde ahí plantear en qué podemos estar de acuerdo con sectores que evidentemente no son de izquierda, ni son progresistas”, apuntó.
Mientras tanto, aseguró que este tipo de decisiones y posturas fortalecen la política nacional. “Es muy respetable la posición de ellos y me parece que esto contribuye a elevar justamente el nivel de la política paraguaya empezando de esta manera en las coincidencias y las diferencias”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.
Finalmente, habla de iniciar un proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas afines para apuntar a la construcción de un frente nacional “que representen una alternativa política y electoral a los modelos políticos tradicionales”. Fundado el 12 de junio de 1997, el Partido Participación Ciudadana fue el único de Frente Guasu que logró conservar la representación legislativa en las elecciones generales del 30 de abril de 2023, a través de la senadora Esperanza Martínez.