Un grupo de manifestantes liberales se acercó a la sede para reclamar al presidente del PLRA una convención extraordinaria para desdoblar las elecciones partidarias, pero este se vio obligado a cambiar de lugar la conferencia de prensa ante la insistencia. Foto: Christian Meza.
Efraín Alegre tuvo que huir de dirigentes liberales que exigen convención extra
Compartir en redes
Ante la muestra de fuerza de unos 80 intendentes, 370 convencionales y varios otros movimientos internos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) autoconvocados, la comitiva del directorio liderado por Efraín Alegre se vio obligada a resguardarse en su domicilio particular para la conferencia de prensa anunciada.
La situación que generó el cambio de planes de Alegre fue para evitar violencia, según la justificación que alegó fue que “no quiere entrar en show o agresiones”. El cambio respondió a que “en el partido hay un grupo importante que fue a manifestarse y con el propósito de evitar hechos de violencia porque conocemos la conducta de mucha gente, hemos resuelto”, aseguró.
Al igual que sostuvo que solo le interesa comunicar la verdad, pese a que una gran cantidad de manifestantes se encuentra reclamando a Alegre frente al PLRA su mala administración financiera, así como la visión excluyente que se da en contra de los que opinan diferente a su liderazgo partidario.
“Le dejamos el partido para opinar y hacer lo que mejor le parezca”, añadió Alegre durante la conferencia de prensa en su domicilio donde denunció que el pedido de convocatoria se dio supuestamente con firmas de convencionales que respondían a otro pedido.
Las denuncias de los diferentes dirigentes liberales ya datan desde hace tiempo, cuestionamientos que fueron ignorados por Efraín Alegre. Los diferentes sectores internos dentro del PLRA califican su liderazgo partidario como dictatorial, ya que aquellos quienes piden desdoblar las elecciones partidarias son acusados de traidores.
Alegre denunció que se utilizaron firmas con otro propósito a un pedido para la convención extraordinaria con miras al desdoblamiento de las elecciones. “Estos convencionales que firmaron no pidieron una convención extraordinaria”, alegó. Igualmente, consideró que la prórroga del mandato no se puede dar a través de una convención.
Sin embargo, un pedido con más de 400 firmas de convencionales exige una convención extraordinaria para lograr elegir una autoridad partidaria que lidere por periodo interino hasta que terminen las internas partidarias con miras a las municipales, y luego convocar a elecciones partidarias para el nuevo directorio.
Incidentes frente al Palacio de Justicia entre dirigentes liberales y policías
Compartir en redes
Un grupo de dirigentes liberales y referentes de otros sectores políticos que pretendió ingresar hasta la explanada y al museo del Poder Judicial ocasionó una escaramuza, empujones y agresiones debido a que los agentes se opusieron a que se ingrese al recinto judicial, atendiendo a disposiciones de seguridad del Palacio de Justicia. Fue en coincidencia con el octavo aniversario del fallecimiento del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Las personas se autoconvocaron desde las 10 de la mañana en la explanada del Poder Judicial de Sajonia, para realizar una representación teatral como también para hacer entrega del libro titulado 31M, a los responsables del Museo de la Justicia.
Sin embargo, este hecho no se pudo llevar a cabo porque las autoridades policiales informaron a las personas que existe una acordada de la Corte Suprema de Justicia, que prohíbe el acceso a manifestantes hasta la explanada de la sede judicial pero la obra teatral pueden hacerlo frente a la sede judicial.
Entre los que enfrentaron a los agentes del orden están el senador Rafael Filizzola, su esposa Desirée Masi, Luis Alberto Wagner, el diputado Raúl Benítez y el exdiputado Édgar Acosta, entre otros dirigentes.
Actualmente, el agente policial Gustavo Florentín está siendo juzgado por un tribunal de sentencia, por el homicidio del dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Según la acusación del Ministerio Público, en fecha 1 de abril del 2017, siendo aproximadamente las 00:30, el oficial Gustavo Florentín Silva, junto con otros agentes policiales, ingresaron al Directorio del PLRA, abrieron la puerta de acceso del local de la sede partidaria, ocasión en que varias personas, empezaron a correr por el pasillo del local y fue en ese momento que el acusado, el primero en ingresar a la sede, realizó un disparo con su escopeta calibre 12 cuyo proyectil impactó en la humanidad de Quintana quien falleció en dicho sitio.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Carlos Mateo Balmelli, exsenador liberal, remarcó que están surgiendo una nueva dirigencia dentro del partido, y eso hay que fomentar. Foto: Archivo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Foto: Mariana Díaz
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
El titular del TEI del Partido Liberal, Gustavo Bernal, indicó que una vez que se cuente con la notificación del TSJE se analizará qué ocurrirá con las elecciones internas. Foto: Archivo
TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
Compartir en redes
El presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, indicó que la instancia electoral aún no fue notificada acerca de la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre la suspensión de las elecciones internas partidarias del 17 de agosto de este año.
El tribunal de primera instancia de la Justicia Electoral hizo lugar a varias medidas cautelares, a raíz de la suspensión de la adquisición de las máquinas electorales, por lo cual también se suspenden estas elecciones internas.
“Nosotros estamos llevando con toda normalidad hasta la fecha, sin ningún problema. Nosotros todavía no fuimos notificados de estas medidas, una vez que tengamos eso, evidentemente nos vamos a estar reuniendo para poder deliberar de alguna u otra manera cuál sería las circunstancias a partir de ahí. No tenemos aún el contenido de esa resolución, en qué se basa”, dijo el titular del TEI en conversación con La Nación/Nación Media.
Bernal mencionó que una vez que se cuente con la resolución de la máxima autoridad electoral se analizará cuál será la decisión a tomar. “Una vez que tengamos evidentemente lo vamos a analizar el contenido de la resolución y después vamos a hacer un pronunciamiento, si seguimos o paralizamos ahí. Se paraliza, no es que se suspende”, señaló.
Aclaró que las elecciones no fueron canceladas ni prorrogadas, sino suspendidas temporalmente. Citó como ejemplo la ley que amplió el mandato de los intendentes por la pandemia en el 2019, por la cual el Tribunal Superior ya sacó el calendario y las elecciones se debieron realizar en el 2020, pero se prorrogó al 2021.
“De la misma forma, si existe una resolución o una medida cautelar, lo que se hace es suspender, no anula todo el proceso que se venía haciendo, como las inscripciones de los movimientos, la presentación de las afiliaciones, la habilitación de varios locales en diferentes puntos del país y el exterior, esos trámites ya se cerraron conforme al calendario”, sentenció.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, dijo que recibieron la información de suspender los próximos comicios y que estarían analizando con los asesores legales del partido sobre las acciones a tomar al respecto. “Recibimos la información que desde la Justicia Electoral hubo una resolución, una medida cautelar que aparentemente resuelve que no se lleve adelante las internas. Mi posición se va a dar una vez que me reúna con mi equipo jurídico”, expresó Fleitas. Luego manifestó que “seguimos con esa idea, una institución debe tener la autonomía suficiente de determinar la suerte de ella. Creemos que los partidos políticos tendrían que tener esa atribución de decidir ese momento de realizar sus internas y de buscar el mecanismo”, agregó.
YA SE PUSO EN MARCHA
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya ha puesto en marcha lo relacionado a las elecciones para renovación de autoridades que pretende ser desarrollada el próximo 17 de agosto. El PLRA “está embarrado de vuelta” sin poder solucionar las cuestiones internas, ya que un sector quiere ir a elecciones para encaminar de vuelta al PLRA como fuerza de la oposición. Así lo señaló la apoderada y miembro del directorio azul Basilisa Vázquez, quien agregó que hay otro sector que está en contra de la renovación de autoridades partidarias.