Los diputados dieron media sanción a tres proyectos de leyes, entre los cuales el que brinda un seguro médico a los bomberos voluntarios del país, así como una compensación económica en el caso de una incapacidad temporal o permanente o el fallecimiento durante el servicio.
Ahora el documento pasa a la Cámara de Senadores para su tratamiento, en el caso de no sufrir modificaciones y ser aprobado se remitirá al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. La propuesta surge mediante una modificación de la Ley Nº 1431/1999, que regula la organización de los cuerpos de bomberos voluntarios del Paraguay.
Los beneficios serán para los bomberos azules, rojos o amarillos y serán costeados con los fondos de los seguros contra incendios abonados por la ciudadanía.
La propuesta también garantiza la atención medica integral gratuita tanto hospitalarias como quirúrgicas, hasta su restablecimiento en el Hospital del Quemado, Hospital de Trauma, Instituto de Previsión Social (IPS) y otros centros sanitarios ya sea del sector público o privado.
Dejanos tu comentario
Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
La Cámara de Diputados quedó sin quorum en su sesión extraordinaria realizada este jueves en el momento del tratamiento del proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay tras las intensas precipitaciones que han golpeado la región Occidental.
La iniciativa ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Senadores y requería del aval de la Cámara Baja para ser sancionada y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. La sesión de este jueves fue convocada teniendo en cuenta la Semana Santa y no se realizará la sesión ordinaria del martes próximo.
La iniciativa que se encontraba en el punto tres del orden del día tuvo el acompañamiento de una mayoría de los diputados y contaba con el dictamen de aprobación de las comisiones asesoras de Diputados. Sin embargo, al momento de la votación no se contó con la cantidad suficiente de legisladores para seguir con la sesión, por lo que el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, levantó la sesión.
Por otra parte, se trató el proyecto de ley “que declara interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), varias fincas del distrito de Ypané, departamento Central, que sirven de asiento al asentamiento 1° de Marzo”, lo que fue rechazado y vuelve al Senado.
En tanto, que quedó sancionado y se remite al Poder Ejecutivo el proyecto de ley “que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título oneroso a favor del Club 29 de setiembre” de esta ciudad.
Dejanos tu comentario
Diputada pide a la Corte establecer acciones para atender a víctimas de la mafia de los pagarés
La diputada Rocío Vallejo instó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a iniciar acciones o establecer mecanismos de protección a las víctimas de la mafia de los pagarés. La legisladora sostuvo que paralelamente a las acciones judiciales en contra de los involucrados en este esquema, no se puede dejar de lado a las víctimas.
“Preocupa inmensamente que no se dé una solución a esto, que no se conformen equipos de trabajo, que no se llame a voluntarios a ver la solución a esta situación, a plantear en su caso que ellos dicen casos por casos, no todos tienen la posibilidad de un abogado”, expresó en conversación con los medios de comunicación.
Leé también: Peña inaugura mejoras en el Liceo Militar Acosta Ñu
La parlamentaria indicó que se deben establecer estrategias de solución a las miles de víctimas de este esquema, a pesar de las imputaciones realizadas ya por el Ministerio Público a las personas involucradas. “Eso se le va a dar su castigo penal, pero la solución al problema de las miles de víctimas indefensas ante esto no existe”, dijo.
Afirmó que “la Corte debe dar una solución como poder del Estado que es y que lo respetamos lógicamente como poder del Estado, pero sencillamente no se puede decir véase cada uno con lo que hizo, porque esto es responsabilidad de los órganos que conforman esta Corte Suprema de Justicia. No le podemos dejar así de desprotegida a la gente”.
Vallejo sugirió algunas acciones que se podrían llevar adelante para dar esta solución. “Convocar a los abogados probonos o que la Defensoría Pública en el área civil forme equipos de trabajo, pero no podemos dejar desprotegidos de esta manera a personas que siguen sufriendo esos descuentos y que siguen llorando sus miserias”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Diputados abordan emergencia chaqueña y seguridad penitenciaria
La Cámara de Diputados desarrollará este jueves una sesión extraordinaria, con 10 puntos en el orden del día, adelantando la sesión del próximo martes, atendiendo las actividades de la Semana Santa. La convocatoria fue firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, para las 9:00 de hoy.
Entre los puntos a ser tratados se encuentra el proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, tras las intensas precipitaciones que han devastado con inundaciones en la región Occidental; esta propuesta ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Podes leer: Filtración revela alianza Ostfield-Abdo para perseguir a Cartes
El proyecto, establece la coordinación de acciones diligentes, en el marco de la Ley n.° 2615/2005, con el objetivo de aplacar los efectos de la crisis generada por las grandes lluvias e inundaciones que afecta a miles de familias en la zona chaqueña. Con este documento, se autoriza a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otros organismos pertinentes del Poder Ejecutivo, adoptar medidas para cooperar con las comunidades afectadas.
Igualmente, se establece una asistencia técnica y crediticia oportuna y otras medidas urgentes de carácter sanitario y de asistencia social, para las familias que se encuentran afectas. Esto refuerza el trabajo que ya viene realizando las instituciones del Estado en esa región del país.
Seguridad penitenciaria
Por otra parte, también será analizado el proyecto de ley “que modifica y amplia el artículo 294 de la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo”, que hace a la liberación de presos. El documento señala en su exposición de motivos el “endurecimiento significativo de las penas para quienes faciliten o colaboren en la fuga de internos penitenciarios, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario, y cuando las fugas sean colectivas”.
La iniciativa, mantiene la pena base de hasta tres años o multa para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno, y por otra parte, aumenta la pena para funcionarios públicos o personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta 7 años” (como contempla la ley actual) a un rango de “4 a 10 años” de privación de libertad. También se incluye como un nuevo agravante, para los casos de fugas masivas, apuntando a una pena de entre 5 y 15 años cuando se libere a más de un interno.
Permiso de conducir para menores
Otro de los proyectos a consideración es la iniciativa presentada por el diputado Derlis Rodríguez, de expedir licencias de conducir para menores de 16 años, para las categorías “particular”, “motociclista” y “extranjero”. Se trata del proyecto de ley “que modifica los artículos 22, 25 y 27 de Ley n.° 5016/14, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”.
En la exposición de motivos, se señala que la propuesta pretende “regularizar un hecho notorio y admitido por la sociedad”, bajo el argumento que, “muchos adolescentes ya conducen vehículos de facto, especialmente, motocicletas, con el consentimiento implícito de padres, docentes y autoridades”.
Te puede interesar: Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
Dejanos tu comentario
Evalúan presentar proyecto que obligue a empresas a informar rango salarial en ofertas de trabajo
El director de empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, indicó que desde su oficina están evaluando la presentación de un “proyecto de transparencia salarial”, el cual tendría el objetivo de que las empresas publiquen, junto con el anuncio de la vacancia laboral, el rango salarial que ofrecen.
“Es una propuesta que estamos analizando, todavía no elevamos desde la Oficina de Empleo. Pedimos a varios referentes del sector empresarial su parecer y la fuerza que tiene es que esta ley funciona en Estados Unidos, Australia y países de Asia, va a empezar a tener vigencia el año que viene en todos los países de la Unión Europea”, expuso López Arce.
El especialista en Empleo explicó que el beneficio detrás de hacer público el rango salarial que se ofrece para dicha vacancia es que sincera el mercado, genera transparencia y la obligación a la empresa de que tenga una política salarial. Además coadyuva a que todas las personas con la misma posición, perciban el mismo salario.
Lea también: Oenegeros cobraron sueldo de ministro con donación de USAID
“Disminuye la brecha salarial entre hombres y mujeres porque hay casos en donde, para la misma posición se le paga menos a la mujer, o se le paga más al conocido, busca formalizar y se le va a dar fortaleza a las empresas formales. Ya pasamos el proyecto a algunos referentes y senadores, vamos a analizar con todos. No soluciona problemas grandes, pero da puntos a mejorar”, resaltó en conversación con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
López Arce indicó que dentro del análisis a la propuesta, está la observación a la experiencia en otros países, como en Estados Unidos, donde observaron ventajas en contar con una normativa de este estilo, así como también las desventajas que podría ocasionar, siendo una de ellas la mayor rotación de trabajadores.