El presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, el diputado Hugo Ibarra, anunció que convocarán al viceministro de Transporte, Pedro Britos, para dar más detalles sobre la utilización del billetaje electrónico. Igualmente, refirió que aguardan la respuesta al pedido de informe solicitado al viceministerio a fin de tener más información sobre la distribución del billetaje.
La convocatoria es para el próximo martes 24 de noviembre en la sesión de la comisión asesora para que el viceministro pueda responder sobre las quejas que se dieron en torno a la implementación del sistema electrónico de pago de pasajes en transportes públicos.
Podés leer: Mano a mano: “Lavar la cara de la justicia” es la visión del candidato a CM
“Decidimos convocarle para el próximo martes para tener toda la información para poder informarnos y también poder debatir sobre el punto”, refirió el legislador. Ibarra también mencionó que el pedido de informe a la secretaría de Estado se dio a través del diputado liberal Édgar Acosta, quien también fue convocado para la reunión.
El diputado indicó además que por el momento no cuentan con denuncias concretas, solo con las denuncias que se dieron a través de los medios de comunicación y en las redes sociales.
“A través de este pedido (de informe), nosotros tenemos la obligación de llegar a la fuente, que es el Viceministerio de Transporte; esta tarde enviamos una nota para que el próximo martes en nuestra sesión ordinaria, pero adjuntando los materiales y poder debatir ahí, y ver un mecanismo de solución, la ciudadanía no puede estar expectante, ya tenemos que dar una solución”, puntualizó.
Leé también: Intendente “Nenecho” Rodríguez revive competencia pero ahora en la vida real
Dejanos tu comentario
Señalan que la oposición no logra movilizar a la ciudadanía, pese a toda la estructura
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, se refirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas de la oposición, que se realizó en la noche del miércoles, y que logró la adhesión de los campesinos agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC). Indicó que esperaba mayor participación, sobre todo de la ciudadanía en general que respondiera a la convocatoria de los sectores políticos.
Durante una entrevista realizada en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970am/Nación Media, el parlamentario ironizó señalando que “un partido entre los clubes Sport Colombia y Ameliano junta más gente”, al ser consultado sobre su visión política respecto a la movilización que se convocó para marchar desde la plaza Uruguaya, transitando por calle Palma hasta la plaza de la Democracia donde se desarrolló el acto central.
“Personalmente, te digo que esperaba más de las movilizaciones, me pareció muy pobre, hasta gracioso, que comentábamos entre algunos, que un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente. Era una concentración política partidaria disfrazada de marcha, donde se esperó una mayor cantidad de participantes”, expresó.
Al respecto, señaló que incluso tenían un fuerte respaldo mediático que son conocidos antigobierno, además del acompañamiento del gobernador de Central Ricardo Estigarribia, y varios intendentes liberales. Además, contaban con apoyo de operadores políticos disponibilidad de vehículos para el traslado.
“Si con toda la estructura que tenían no motivaron a la ciudadanía a movilizarse de manera espontánea, creo que la oposición debería comenzar a hacer un análisis profundo porque es preocupante su situación. Porque quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, evaluó.
Discursos violentos
El diputado Gamarra señaló que si en el escenario de oradores se pone a hablar un Raúl Benítez (diputado del Encuentro Nacional), a quien considera “un accidente de la política” y no tiene ninguna representación popular, ya que logró su banca colgándose de la lista de la Alianza, logrando captar los votos del antisistema, por eso, su voz no llega a nadie.
Sin embargo, señaló que en el caso de la senadora Celeste Amarilla la situación es diferente, ya que representa a un partido tradicional e importante, que justamente le sirvió de soporte a esa manifestación, que fue más bien un acto político que una movilización ciudadana.
“Pero si convocas a un acto político partidario con esa estructura, con esa envergadura de operadores, debería haber sido mucho más grande. Recuerdo que como partido llegamos a hacer una movilización partidaria en Coronel Oviedo, otra en Paraguarí, donde hablamos de 150.000 a 200.000 personas. Eso es cuando un partido se mueve. Lo de ayer (miércoles), si habia 3.000, 3.500 personas, fue lamentable”, cuestionó.
Mencionó además que, cuando sustentan sus discursos sobre falacias, o disparates o sobre reclamos inexistentes, este es el resultado, no tienen poder de convocatoria. No obstante, indicó que sí existen muchos reclamos genuinos, que deben ser escuchados, y que incluso son reclamos que se plantean al interior del Partido Colorado y sobre todo en el oficialismo.
“Siempre escuchamos al presidente de la República decir que no está satisfecho, que falta mucho por hacer, y que hay mucho por hacer, y que de hecho lo demuestra día a día con su gestión. Por ejemplo, renovación del 100 % del mobiliario escolar, pupitres nuevos, 100 % de alimentación escolar, nuevas ambulancias y patrulleras, inauguración y equipamientos de hospitales. De la forma como encontramos el gobierno y la rápida respuesta en un año y medio, eso no se puede esconder y la gente ve y sabe”, indicó.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Peña instó a autoridades sanitarias a afrontar desafíos ante histórica deuda de la salud pública
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a las autoridades sanitarias a un trabajo en conjunto para afrontar los desafíos para cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Fue durante una reunión desarrollada este lunes entre el mandatario, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, los directores de las 18 regiones sanitarias, y los directores de hospitales generales y especializados.
Durante el encuentro de trabajo, las autoridades y representantes de hospitales abordaron los grandes desafíos que actualmente está enfrentando la cartera sanitaria, como ser la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.
La reunión se llevó a cabo en la sede de Mburuvichá Roga, donde acudieron las diferentes autoridades sanitarias quienes brindaron un informe detallado de la gestión realizada, según señalaron.
Apoyo a la ministra
Asimismo, destacaron que durante la reunión el presidente Santiago Peña, en todo momento, dejó en claro su total respaldo a la gestión de la ministra María Teresa Barán, que en las últimas semanas ha sido blanco de contantes ataques por parte de algunos referentes políticos de la oposición.
No obstante, el jefe de Estado remarcó que aún hay mucho por mejorar en el servicio de salud pública, por tanto, aún no están satisfechos con los resultados e instó a seguir trabajando unidos y en equipo, colaborando para alcanzar los objetivos.
“Este trabajo en conjunto será constante para afrontar con todas nuestras fuerzas el desafío de cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Ese es nuestro compromiso”, expresaron a través de la cuenta oficial de la Presidencia de la República.
Dejanos tu comentario
Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero
La Comisión de Seguimiento al Combate del Contrabando de Productos Industrializados y Frutihortícolas, presidida por el senador Colym Soroka, aprobó la convocatoria a autoridades nacionales para informar sobre el avance del programa Hambre Cero en las escuelas.
La comisión asesora realizó esta semana la primera reunión, donde se definió la agenda de trabajo, se analizaron varios puntos, entre ellos el programa de alimentación escolar.
Te puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
Los legisladores integrantes de la comisión, aprobaron realizar una reunión extraordinaria solicitando la presencia de los representantes del Consejo de Gobernadores y el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, para el próximo 27 de marzo. El objetivo de esta convocatoria es informar sobre los “procesos licitatorios relacionados con el avance del programa Hambre Cero y la compra de productos frutihortícolas de origen nacional”.
El senador José Oviedo, miembro de la comisión, refirió que se recibieron algunas denuncias sobre la adquisición de productos a menos del 10 % del precio real. “Sería importante que se priorice la compra de productos nacionales”, fue lo señalado por el legislador tras la reunión de esta semana.
El programa Hambre Cero en las escuelas, además de brindar alimentación a niños y niñas en las instituciones educativas, también tiene un importante impacto en la economía y en la producción frutihortícola en los diferetes departamentos, ya que las empresas proveedoras aquieren directamente de los pequeños y medianos productores, en sus diferentes rubros.
Leé también: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Dejanos tu comentario
Diputado e intendentes de Itapúa analizan soluciones para la Caja Municipal
El diputado Germán Solinger recibió a una comitiva de intendentes de Itapúa, encabezada por la jefa municipal de La Paz, Blanca Chávez y en esta reunión abordaron sobre la situación crítica de la Caja De Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal y plantearon varias alternativas de modo a recuperar su estabilidad.
“Requiere de un trabajo profundo y ver cómo se inició todo esto, qué pasó y en qué momento, además qué salida se le puede dar porque es bastante preocupante, año tras año va empeorando, pero también los responsables deben asumir la responsabilidad, sino es muy sencillo todo y termina en la nada, se tiene que tomar en serio”, afirmó el legislador.
Solinger indicó que la situación de la caja preocupa a todos los funcionarios municipales, puesto que actualmente está en riesgo su capacidad para hacer frente al pago de los jubilados y esta problemática se extendería a generaciones futuras, por lo que urge poder determinar una solución que permita nuevamente su sostenibilidad.
“Estuve hablando con la doctora Blanca porque ellos trajeron planteamientos muy interesantes y convenientes para todos los funcionarios municipales. Es un problema que ya data desde hace varios años, yo fui intendente en dos periodos y conozco muy bien la situación y cada vez se está complicando más”, manifestó ante varios medios de prensa.
El diputado indicó que considera oportuna la reacción de los intendentes, puesto que aún hay tiempo para encontrar una salida. Además adelantó que considera que los jefes municipales de otros departamentos también se adherirían a los planteamientos de la comitiva itapuense, ya que sin una solución, cientas de personas saldrán perjudicadas.
“Vamos a reunirnos con el presidente de la Cámara de Diputados haciéndole llegar estas inquietudes. La doctora Blanca también estuvo hablando con el presidente del Senado de esta situación y él le pidió 15 días de tiempo para poder analizar esto y determinar qué camino seguir, entiendo que la misma postura estaría asumiendo el presidente de la Cámara”, refirió.