Ciudad del Este. Agencia Regional.
El presidente Mario Abdo Benítez volvió a recordar ayer al extinto dictador de Paraguay Alfredo Stroessner reivindicando su figura, como ya es costumbre en su accionar. En su largo discurso de 35 minutos durante la inauguración del pabellón de contingencia en el Hospital Regional de Ciudad del Este, dijo que su gobierno será el que realice la mayor cantidad de obras en Alto Paraná en la era democrática, pero que en eso no podrá ganarle a Stroessner.
“Mi querido gobernador, después del gobierno del general Stroessner, así como dije, quién le puede ganar en rutas pavimentadas al general Stroessner, y en el Chaco a lo mejor le voy a ganar, tengo que decir que acá en Alto Paraná no le vamos a poder ganar, pero en la era democrática va a ser el gobierno que más va a invertir en Alto Paraná. Y eso es auditable”, expresó Abdo ayer, haciendo una comparación de su gobierno con los anteriores, incluyendo la época dictatorial.
No quedó claro si se dio cuenta que, al expresarse de esa manera, también dijo que el gobierno de Alfredo Stroessner no fue democrático, algo que nunca antes sostuvo, ya que siempre reivindicó el gobierno estronista. Acto seguido, dijo que las obras inauguradas ayer fueron por un valor de 182 mil millones de guaraníes.
También sobre esto: Abdo reapareció en Alto Paraná tras siete meses de pandemia a inaugurar obras
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: mujer falleció tras ser golpeada por una moto y luego arrollada por un auto
Este miércoles, un accidente con derivación fatal se reportó en Ciudad del Este, donde falleció una mujer que intentaba cruzar la ruta PY 02 y fue embestida por una moto para luego ser arrollada por un automóvil. Durante el percance el acompañante del motociclista cayó y quedó gravemente herido, ambos fueron trasladados hasta un centro asistencial para su atención.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 18:00 de hoy miércoles, cuando la mujer identificada como Noelia Mercedes Cabral Escobar, de 31 años, intentaba cruzar la ruta principal en el barrio General Pablo Rojas de Alto Paraná. Cuando por fin lo iba a hacer fue alcanzada y embestida por un motociclista que circulaba a gran velocidad y ya no pudo detener la marcha cuando la víctima le salió al paso.
La moto de la marca Kenton modelo GTR era guiada por Hugo Richard Benítez Cabrera, quien iba acompañado por un hombre cuya identidad aún se desconoce. Tras golpear a la mujer, ambos cayeron a la capa asfáltica y la persona que lo acompañaba quedó inconsciente, por lo que fue derivada hasta el Instituto de Previsión Social (IPS). “La persona que iba con el motociclista se llevó la peor parte”, detalló el oficial Edgar Ávalos, en entrevista con el corresponsal de Nación Media.
Lea también: Docente acosador: preocupa al MEC revictimización de estudiante
Luego de ser golpeada por la moto, Noelia cayó al suelo y en ese momento fue arrollada por un automóvil de color rojo conducido por Ever Hugo González Viera, de 44 años. El caso fue comunicado a la agente fiscal Julia González, en el lugar se aguarda a los profesionales, médico forense y Criminalística de la Policía Nacional.
“La víctima fatal intentó cruzar la ruta desde el paseo central hacia la acera, donde primeramente fue embestida por la motocicleta y luego por el automóvil Toyota, ambos se encontraban circulando sobre la citada arteria en dirección oeste. Los bomberos voluntarios constataron el deceso de la víctima en el mismo lugar”, confirmó.
Dejanos tu comentario
Los aliados de Abdo se sacan las caretas y frenan su desafuero
La senadora Lilian Samaniego, del movimiento Ambulancia Republicana, dijo ayer que votará en contra del pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez.
Incluso asegura que el caso judicial que involucra al exmandatario en una filtración de datos confidenciales del expresidente Horacio Cartes a través de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado (Seprelad) es montado entre abogados y fiscales.
“No se puede hacer una sesión selectiva, se hace la convocatoria a los cuarenta y cinco. Y ahí vamos a estar para dejar sentada nuestra posición”, señaló Samaniego ante la versión de que el oficialismo colorado, por falta de votos, podría convocar a una sesión extraordinaria y aprovechar la ausencia de algunos legisladores para aprobar el pedido de desafuero de Marito.
Manifestó también que “hace un año dije que la causa es nula, por todos los elementos técnicos que han dejado los asesores jurídicos”.
Sin embargo, la senadora Samaniego olvidó que semanas atrás había dicho a la prensa que si el expresidente Abdo Benítez pedía la aprobación de su desafuero, ella estaba dispuesta a acompañar.
“Cuando se convoque, aunque sea sorpresa la convocatoria, no van a poder evitar que lo que pensamos que el expresidente de la República Mario Abdo Benítez tiene el derecho, puede hacer lo que considere, fue un gesto de él pedir su desafuero, pero el Senado tiene la autonomía, la obligación de tener las pruebas necesarias para impulsar el desafuero”, indicó Samaniego.
Luego ratificó que “a título personal, yo ya estoy segura, mi bancada, los demás compañeros van a acompañar el no desafuero a Mario Abdo Benítez, porque estamos hablando de un presidente que logró la legitimidad, la transparencia de la Nación paraguaya”.
Ratificó que el pedido de desafuero del exmandatario es una persecución política por parte del oficialismo colorado.
Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, aseguran
“Lo que se menciona es que el video que hizo el expresidente fue para tratar de desligarse de sus anteriores aliados, que le exigían también solicitar su desafuero”, sostuvo Núñez.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que el anuncio del exmandatario y senador vitalicio Mario Abdo Benítez de pedir su desafuero a través de sus redes sociales, a un año de que la Justicia informara su imputación al Congreso, fue “puro marketing”, razón por la cual sus aliados de la Cámara Alta, tanto disidentes como de la oposición, operan para que el tema no sea incluido en el orden del día de la sesión ordinaria del próximo miércoles.
“Lo que se menciona es que el video que hizo el expresidente fue para tratar de desligarse de sus anteriores aliados, que le exigían también solicitar su desafuero. O sea, fue de puro marketing”, dijo Núñez a la prensa del Congreso. Al término de la reunión de Mesa Directiva, el titular del Senado indicó que algunos de sus colegas, sin identificar a los mismos, le solicitaron no incluir el desafuero de Marito, aclarando que no fueron miembros de la bancada de Honor Colorado.
La semana pasada, la Comisión de Asuntos Constitucionales dio trámite al pedido presentado por la defensa del exmandatario Abdo Benítez, emitiendo dos dictámenes, uno a favor en mayoría y otro en contra.
“Lo que veo, la prioridad por parte de ustedes (los medios de prensa), porque ningún colega solicitó hoy acá que sea incluido. Voy a decir bien, hay algunos colegas del sector, que no es de la bancada de Honor Colorado, que me pidieron no incluir, entonces estoy cumpliendo con ellos, tampoco voy a decir de qué partido son”, comentó el titular del Congreso, ante las consulta sobre la inclusión del desafuero de Abdo para el próximo tratamiento por el pleno del Senado.
Dejanos tu comentario
Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
Senadores de varias bancadas presentaron un proyecto de resolución que crea una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para indagar sobre los hechos que guarden relación con el supuesto caso de espionaje cibernético perpetrado por el gobierno de Brasil contra Paraguay vinculado a la entidad binacional Itaipú.
Durante la reunión de la Mesa Directiva, el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, anunció que el tema será incluido con prioridad de tratamiento en la sesión ordinaria prevista para este miércoles 9 de abril. La iniciativa parlamentaria inicialmente ha sido firmada por el líder de la bancada oficialista Natalicio Chase, en conjunto con sus colegas Núñez, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Patrick Kemper y Dionisio Amarilla.
En la exposición de motivos se detalla que la acción de inteligencia que llevó a cabo el gobierno de Brasil durante 8 meses (junio del 2022 a marzo del 2023) en pleno mandato de Jair Bolsonaro fue reconocido por el actual presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva.
Le puede interesar: Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Hacen hincapié en el Decreto N° 9862, de fecha 14 de agosto del 2023, firmado por Mario Abdo Benítez, cuyo gobierno no evitó, ni identificó, ni reportó la acción de inteligencia llevada a cabo por el vecino país.
Agregan que durante el plazo que se llevó a cabo la operación de investigación por parte de Brasil a Paraguay se realizó la negociación de la tarifa de Itaipú, que terminó con la reducción sustancial de la misma. “Lo cual representó un perjuicio patrimonial varias veces millonario (en algunas estimaciones de hasta USD 200.000.000) y un consecuente beneficio para Brasil”, resalta la exposición de motivos.
Por estos hechos mencionados, los senadores urgen la creación de una Comisión Conjunta de Investigación con carácter de CBI, para dilucidar los hechos expuestos y teniendo en cuenta la gravedad de los mismos. El carácter de esa mesa de trabajo será transitorio y estará integrada por tres senadores y tres diputados.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé