El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que los organismos de seguridad con respaldo internacional siguen intensificando las estrategias para regresar con vida al exvicepresidente Óscar Denis, quien se encuentra privado de su libertad por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Mientras no se le tenga al señor Denis de vuelta, no se puede hablar de ningún tipo de resultados”, afirmó.
Agregó además que: “Se está trabajando, esto golpea muchísimo, son males endémicos que venimos teniendo, es el primer secuestro en nuestra gestión de gobierno y nos golpea mucho, estamos trabajando con todo nuestro equipo de seguridad. Las estrategias son de siempre, se está fortaleciendo el sistema de seguridad, recibiendo apoyo internacional y bueno, esperamos una pronta recuperación con vida del señor Denis".
Lea también: Abdo destaca inversión en salud y promete seguir trabajando por la economía
Las declaraciones del jefe de Estado surgieron durante su jornada de gobierno en la zona norte del país, tanto en el departamento de Concepción como Amambay, donde se realizó la habilitación de obras para fortalecer el sistema sanitario y educativo, así como nuevas conexiones viales para la población.
"No quiero ser irresponsable, no quiero dar más informaciones de lo que dan acá los organismos de seguridad que están a cargo del proceso de recuperación del señor Denis”, sentenció el mandatario.
Dejanos tu comentario
Familia de Félix Urbieta está esperanzada de dar con su paradero tras nuevas evidencias
Liliana Urbieta, hija del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML) el 12 de octubre del 2016, destacó el trabajo de búsqueda de las instituciones de seguridad para dar con su paradero. La familiar indicó que son varias las instituciones que están realizando este trabajo.
“Valoramos mucho todo el esfuerzo y la dedicación del Ministerio Público, así también está trabajando el batallón de inteligencia militar, el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta. Estas son las instituciones que están involucradas en la búsqueda del paradero de mi papá”, expresó Urbieta, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Indicó que con la detención Lourdes Teresita Ramos, el pasado 15 de febrero, y días después de su madre, Lourdes Ramírez de Ramos, se aceleró el proceso de búsqueda. En ese proceso se encontró una agenda en la que se detalla la probable fecha de muerte de Urbieta, el 16 de febrero del 2017, cuatro meses después del plagio.
“Ella aportó datos importantes y luego se le detuvo a su madre, pusieron su compromiso también en colaborar y se encontró la caleta número uno, y en esa caleta se han encontrado agendas y otras cosas más, y en esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para encontrar a papá. En esa agenda, en una parte escrita mencionó que mi papá ya falleció el 16 de febrero del 2017, lo que no está escrito fue cómo falleció y el lugar exacto donde está”, indicó.
Explicó que, todas las evidencias encontradas se estudian, se hacen los análisis correspondientes, y eso lleva su tiempo. “En este caso, todo lo escrito es un poco más rápido, y luego de haber leído todo nos informaron ya de parte del Ministerio Público, el fiscal, lo que estaba escrito en esa agenda”, refirió.
Se trata de una agenda personal, en la cual se había anotado todo los hechos o las actividades realizadas por el grupo criminal. “Yo no llegué a leer la agenda, a mí nada más me manifestaron lo que estaba escrito, quien va decir puntualmente lo que estaba escrito es el fiscal Pablo Zárate o la gente de inteligencia”, sentenció.
Podes leer: itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
Dejanos tu comentario
“Hay falsedad” en pedido de Abdo para el desafuero
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató el pasado miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la Justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente, hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
CONTUNDENTE ACUSACIÓN
Un día después de que la Fiscalía formuló una contundente acusación contra siete exfuncionarios leales del gobierno de Abdo, el exmandatario se vio presionado a anunciar, a través de un video publicado en redes sociales el pasado 12 de marzo, que exigiría el despeje de sus fueros legislativos para responder ante la Justicia por la persecución política durante su mandato. Sin embargo, sus aliados de la oposición pusieron trabas a la voluntad manifestada, pidieron que el caso se derive a comisiones asesoras y que Abdo acuda al Congreso para explicar su pedido, pese a que sus abogados ya habían acudido el año pasado para realizar esta misma maniobra.
El pedido de desafuero, que ya se encuentra hace un año en la Cámara Alta, será tratado la próxima semana, informó el senador Basilio Núñez. Mientras tanto, Leite señaló: “Se trata el día que haya votos, pero también él (Abdo) queda desgastándose como una persona mentirosa o poco fiable, ya sabíamos que es poco fiable, es la propia víctima de su victimización, porque el único que se quiere victimizar es él y nadie lo está victimizando”.
Por otra parte, el senador comentó que existe un proceso de acusación que irá a un juicio oral y público, contra los exfuncionarios y excolaboradores de Mario Abdo en su gobierno, y ese proceso se debe llevar adelante hasta aclarar estos hechos. “La gente va a poder saber si es que levantaron o no los cargos en su contra, si lo levantan son inocentes y si no lo levantan terminarán presos, así funciona”, refirió.
Dejanos tu comentario
La cronología de la sumisión de Abdo
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien decía emocionarse cuando Jair Bolsonaro lo llamaba Marito, causó perjuicio a los intereses del país en Itaipú, al permitir reducciones consecutivas de la tarifa, dos de ellas inconsultas. Esto, además del acta bilateral secreta que casi le costó el cargo y del espionaje ordenado por Bolsonaro, también durante la era abdista.
En agosto del 2022, la tarifa de Itaipú de ese año, consensuada por Bolsonaro y Abdo, bajó de 22,60 Kw/h a 20,75 Kw/h, lo que se calificó como una tarifa intermedia, por situarse cerca de las posiciones pretendidas por ambos países. Sin embargo, desde enero hasta agosto del 2022 (mes en que se llegó a un consenso de partes) Brasil pagó lo que quiso, es decir, USD 18,90, con el argumento del descenso de la deuda.
Demostrando la sumisión de “su amigo Marito”, o por la inutilidad de su par de hacerse respetar, Bolsonaro repitió la jugada al año siguiente, anticipándose de un plumazo en diciembre del 2022, mediante un decreto que estipulaba una nueva reducción de la tarifa, esta vez, quedando en USD 12,67, en una decisión unilateral que no halló respuesta de Abdo.
La actitud entreguista comenzó mucho antes: el 24 de mayo del 2019 fue firmada el acta bilateral entre Paraguay y Brasil para la contratación de energía entre Itaipú y Centrais Elétricas Brasileiras SA (Eletrobras). El contenido contemplaba sobrecostos de unos 250 millones de dólares, perjudiciales para el Paraguay, según los antecedentes.
El documento vio la luz meses después y fue conocida como el “acta secreta entreguista”. El caso derivó en un inminente juicio político contra Marito, que, de hecho, estuvo a punto de concretarse, hasta que Jair Bolsonaro comunicó la anulación del acta el 1 de agosto del 2019. Lo hizo ante la inminente destitución de su par paraguayo y amigo, al que salvó con esta decisión.
Dejanos tu comentario
Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
Prosiguiendo con los trabajos de búsqueda del paradero de Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército Mariscal López, hace varios años, un esquipo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, encabezados por el fiscal Antisecuestro Pablo Zárate se realizó el allanamiento de un inmueble rural en Concepción.
El procedimiento permitió el hallazgo de un nuevo deposito subterráneo o comúnmente denominado “caleta” presumiblemente perteneciente al Ejército del Mariscal López (EML).
El inmueble rural allanado se trata de la Estancia Anderi, ubicada en el distrito de Loreto, del departamento de Concepción. Los equipos de búsqueda y rastreo lograron detectar y desenterrar un tambor de plástico que contiene elementos utilizados por el autodenominado Ejército del Mariscal López que podrían aportar datos relevantes sobre el paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en octubre del 2016.
Las autoridades intervinientes confirmaron que todos los elementos hallados, serán trasladados hasta la base del Departamento de Antisecuestros Regional Concepción, para el inventario correspondiente y posterior comunicación fiscal al Juzgado de Garantías.
Tercera caleta
Esta es la tercera vez que el equipo de búsqueda del paradero del ganadero Urbieta se encuentra con un depósito subterráneo o caleta, perteneciente al grupo guerrillero; desde que comenzó este trabajo de rastrillaje hace más de un mes.
Esta búsqueda se está dando a partir de las informaciones que fueron brindadas por las tres detenidas del EML, Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez y Lourdes Teresita Ramos Ramírez, quienes están colaborando con las autoridades en la identificación del supuesto lugar donde estarían los restos de Urbieta, que fue sepultado tras su muerte en 2017. A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos en la búsqueda.