Una obra inexistente, al menos es lo que se ve en las imágenes captadas en el lugar, es motivo de división entre pobladores de la localidad de Colonia Independencia, en el departamento del Guairá. Uno de estos grupos denuncian que Alipio Peralta, actual director regional del Indert y José Resquín, presidente de la Junta Ciudadana, además de la Junta Municipal de la mencionada ciudad, gastaron G. 240 millones en una obra inconclusa.
Le puede interesar: En Guairá amañan otra licitación a favor del amigo de Friedmann
Los vecinos ya lo denominan el “polideportivo fantasma” y en la tarde de hoy se manifestaron en una de las calles de la ciudad. La construcción data del 2010, cuando Peralta y Resquín eran intendente y secretario general respectivamente, de aquella administración municipal.
La señora Gloria Meza realizó una denuncia pública ante los medios de comunicación, mostrando imágenes de la inexistente construcción. La denunciante mostró copias de las facturas y las órdenes de pago por montos varias veces millonarios así como comprobantes que demuestran que la obra se encuentra supuestamente concluida. Explicó además que realizarán la denuncia antes las autoridades regionales competentes.
Lea además: Denuncian al intendente de Colonia Independencia por contrabando de azúcar
Dejanos tu comentario
Caso Odebrecht: justicia peruana dará a conocer sentencia contra el expresidente Humala
La justicia de Perú anunciará este martes la sentencia contra el expresidente Ollanta Humala en el caso por presuntos aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y de Venezuela a sus campañas de 2011 y 2006, en el que arriesga 20 años de prisión.
El fallo pondrá fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
Podés leer: Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La lectura del fallo contra Humala en el tribunal está prevista a partir de las 09:00 locales (14:00 GMT) en presencia del expresidente, de 62 años y quien afronta el juicio en libertad. “No se ha probado que haya ingresado dinero de Venezuela en 2006 y nunca se corroboró que ingresó dinero de Odebrecht en 2011″, zanjó el domingo a la radio RPP su abogado Wilfredo Pedraza.
Acusación
La Fiscalía lo acusa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibió 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el exnúmero uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Nadine Heredia, esposa de Humala, también está imputada como cofundadora de su agrupación Partido Nacionalista. Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La Fiscalía pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusan además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja niega haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
Te puede interesar: Los rostros del entreguismo
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”. Humala es el segundo de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Según la Fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006). Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
UMAX cumple el sueño del polideportivo
Lo que empezó como una visión en 1993, hoy se transforma en realidad con la inauguración del moderno Polideportivo María Auxiliadora. Una obra pensada para el bienestar y la formación integral de toda la comunidad educativa.
Con fuegos artificiales y mucha emoción directivos de la UMAX escribieron un nuevo capítulo para la comunidad educativa María Auxiliadora. Anoche, el tan anhelado Polideportivo María Auxiliadora abrió oficialmente sus puertas en Loma Pytá, en el límite con Mariano Roque Alonso, convirtiéndose en un símbolo de bienestar, salud y encuentro para todos los que forman parte de este proyecto educativo.
Este moderno complejo no es solo una obra de infraestructura, sino la realización de un sueño que comenzó hace más de tres décadas, en 1993, con la creación del Complejo Educativo María Auxiliadora, contó el Dr. Javier Quiñónez, rector de la casa de altos estudios.
El Polideportivo María Auxiliadora se crea con la intención de promover la recreación, la salud, la distensión y el sentido de pertenencia. Más que cemento y gradas, es una obra cargada de valores, fe y compromiso, pensada para abrazar a toda una comunidad que cree en la educación como motor de cambio.
Ofrece amplias áreas de esparcimiento con canchas de fútbol y vóley, ideales para compartir en equipo. Cuenta también con dos modernos quinchos totalmente equipados, que incluyen parrilla, mesa de billar y comodidades para encuentros sociales. Y para los más chicos, un espacio especial diseñado para que se diviertan y disfruten a lo grande.
“Con esta inauguración, la familia María Auxiliadora reafirma su misión: formar personas íntegras, proyectando su legado más allá de las aulas y al servicio de la sociedad”, aseguró.
El tradicional corte de cinta fue protagonizado por la familia fundadora Quiñónez Peralta, en un momento que marcó oficialmente el inicio de una nueva etapa. Pero el instante más simbólico llegó con la “patada inicial” del Dr. Quiñónez que fue el comienzo simbólico para la disputa de partidos de fútbol masculino, fútbol femenino y vóley mixto, con participación de estudiantes, funcionarios y directivos de distintas unidades académicas, celebrando el espíritu deportivo y de integración que inspira esta obra.
A la inauguración se dieron cita estudiantes, familias, autoridades y miembros de la comunidad, en una ceremonia cargada de significado. Tras la bendición del espacio realizada por el Padre Zenón, el rector de la UMAX y director general del Colegio María Auxiliadora, expresó palabras de gratitud y esperanza, recordando el camino recorrido y el esfuerzo colectivo que permitió hacer realidad este sueño.
Dejanos tu comentario
Inauguran el moderno Polideportivo María Auxiliadora apostando por la integración
La idea que empezó de unos exalumnos, hoy se convirtió en un imponente y moderno polideportivo en el barrio Loma Pytá de Mariano Roque Alonso. El Polideportivo María Auxiliadora representa la concreción de un sueño que comenzó en 1993 con la creación del Complejo Educativo María Auxiliadora.
El rector de la Universidad y director general del Colegio María Auxiliadora, Javier Quiñónez, dijo a La Nación/Nación Media que el complejo representa un espacio recreativo para que toda la comunidad pueda disfrutar de una recreación sana, saludable y divertida mediante actividades que les permita relajarse, distenderse en un lugar bien equipado.
Con una infraestructura moderna y de primer nivel, el polideportivo se posiciona como un nuevo emblema en la zona, pensado para el desarrollo integral de la comunidad educativa. El lugar cuenta con un amplio espacio de esparcimiento con canchas de vóley y fútbol. Además está equipado con dos modernos quinchos que ofrecen mesa de billar, parrilla y más. A esto se suma un espacio para que los más pequeños puedan divertirse y entretenerse.
Leé también: Pizzería paraguaya se posiciona entre las 50 mejores de Latinoamérica
“La institución quiere más que nada dar un espacio para la recreación sana. Hay chicos en la comunidad a nivel universitario que tienen una intensa agenda de actividades académicas o varios exámenes, varios desafíos y eso los conlleva a veces hasta una situación de un poco de estrés. Esto es para relajarse, para disfrutar y no solamente estudiar y no solamente trabajar, sino tener ese espacio de recreación sana”, dijo Quiñonez.
El evento contó con la presencia de autoridades institucionales, estudiantes, familias y miembros de la comunidad. La emotiva ceremonia incluyó la bendición del espacio a cargo del Padre Zenón, palabras de las principales autoridades, así como el tradicional corte de cinta protagonizado por la familia fundadora Quiñónez Peralta. Luego, los asistentes disfrutaron de un brindis y un show artístico en vivo.
Uno de los momentos más significativos fue la simbólica “patada inicial” a cargo del Dr. Javier Quiñónez, acompañada por un lanzamiento de fuegos artificiales, que marcó el comienzo oficial de las actividades deportivas. Posteriormente se disputaron los primeros partidos inaugurales simbólicos que incluyeron fútbol masculino, fútbol femenino y vóley mixto, con la participación de estudiantes, funcionarios y directivos de las distintas unidades académicas de la institución.
El Polideportivo María Auxiliadora está concebido como un espacio de integración, pertenencia y convivencia para toda la comunidad educativa. Más que una infraestructura, simboliza la unión de generaciones que han trabajado incansablemente por una educación integral, basada en valores, fe y compromiso social.
Te puede interesar: Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras