El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, nombró a Hernán Huttemann como nuevo asesor jurídico de la Presidencia de la República, en sustitución de Mónica Seifart, quien fue designada ayer miércoles como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.
Hernán Huttemann se desempeñaba como ministro asesor técnico legislativo de la Presidencia de la República y era el representante del Poder Ejecutivo ante la Comisión Nacional de Reforma del Poder Judicial. A partir de la fecha, lidera la asesoría jurídica del presidente Mario Abdo.
Leé también: Gobernador de Alto Paraná: “Acá ya no hay más COVID-19”
Hernán Huttemann es abogado, graduado como alumno distinguido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es máster en derecho parlamentario, elecciones y estudios legislativos por la Universidad Complutense de Madrid (España). Previamente fue director de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores.
Por su parte, Mónica Seifart va al Consejo de la Magistratura, donde reemplazará a Carlos Cabrera Alderete, cuyo mandato constitucional feneció el pasado 23 de marzo. La nueva integrante ocupará una banca del organismo encargado del nombramiento de jueces, fiscales y el procesamiento de los mismos, así como las evaluaciones de miembros de la Corte Suprema y Fiscalía General del Estado.
Te puede interesar: Senado aprobó ley para reglamentar la pérdida de investidura
Dejanos tu comentario
Por mayoría, Comisión del Senado recomienda desafuero de Mario Abdo Benítez
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores emitió en la fecha un dictamen a favor, con 5 votos, por el desafuero del senador vitalicio y expresidente Mario Abdo Benítez. En tanto, que 3 legisladores votaron en contra y otros 3 se abstuvieron.
Al respecto, el titular de esta mesa asesora, Javier Zacarías Irún, explicó que tras la deliberación encontraron que se reúnen todos los criterios para otorgar el desafuero solicitado por el propio afectado.
Este martes, la comisión asesora convocó al senador vitalicio Mario Abdo, o en su efecto a sus abogados defensores para responder o explicar acerca de la acusación que pesa en su contra por el caso de las filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato. Sin embargo, no convocaron a la contraparte, que es la defensa del expresidente de la República, Horacio Cartes, para que puedan brindar igualmente su versión de los hechos.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
Al término de la reunión, Zacarías Irún explicó que el artículo 17 de la Constitución es muy clara al hablar del debido proceso. “A nuestro criterio, absolutamente no se ha avasallado, ni se ha atropellado el artículo 17 de la Constitución. Ahora el resto de lo que se cuestione, debe ser analizado por los fiscales y jueces de la República del Paraguay. Nosotros no somos los jueces, qué debemos decir si está bien o está mal, si es culpable o es inocente. Eso le compete a la Justicia resolver. Nosotros lo único que debemos analizar es si se cumple con el artículo 17 de la Constitución nacional”, insistió.
Remarcó que, en este caso, existen los méritos suficientes para otorgar el desafuero; así como existieron en los casos en que los senadores activos fueron solicitados sus desafueros y fueron aprobados. “Creo que nosotros no podemos obstruir el estudio o investigación de la Justicia, cuando no se refiere a opiniones que pudiéramos haber dado como senador de la nación. Cuando se trata de delitos comunes, creo que tenemos la obligación de dar el desafuero para cualquier senador de la república”, acotó.
Desafuero con “piolita”
Por otra parte, el senador Zacarías Irún señaló que, al contar ya con los dictámenes en ambos sentidos por parte de los miembros de la comisión, el tema ya podría ser incluido y analizado en la sesión ordinaria de este miércoles de la Cámara de Senadores.
El legislador, señaló que detrás de este pedido de desafuero solicitado por el propio afectado, le da la impresión de que, hay otros intereses, ya que mientras Abdo dice en redes sociales que personalmente solicita su desafuero, a un año que la Justicia haya solicitado el mismo; mientras que sus aliados buscan por todos los medios, trabar el avance del estudio en el plenario, o bien oponiéndose a la aprobación.
“Ahora, lo que sí me llama la atención es el pedido con piolita que realiza Mario Abdo, con relación a que se otorgue su desafuero. Digo esto, porque si realmente uno quiere su desafuero y realmente buscas adherirte a los mandatos de la justicia, no tenés temor a ser investigado. Ahora, si yo digo que quiero el desafuero por una cuestión política, por una cuestión de populismo, o quiero el desafuero con piolita, mientras tanto quedarme escudado en mis fueros mientras mis amigos son juzgados; entonces hay otra cosa. Por eso, a mí me llama la atención, porque ahora sus aliados rechazan el desafuero”, acotó.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Comisión aguarda nueva visita de abogados de Abdo para tratar desafuero
El senador Javier Zacarías, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, indicó que aguardan la presencia del senador vitalicio Mario Abdo Benítez para escuchar su descargo en el marco de su desafuero en la causa por filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato. La comisión asesora se reunirá este martes a las 13:00 para escuchar el descargo del expresidente de la República.
“Es lo que conocemos extraoficialmente, no tenemos nada por escrito y no tenemos tampoco ninguna contestación al respecto. Nosotros le hemos enviado la nota como corresponde, como debe ser, le hemos enviado una nota al senador vitalicio Mario Abdo Benítez y la nota era de invitación para él o para los abogados que le representan”, dijo Zacarías en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que la comisión asesora ya había recibido a los abogados de Abdo, en abril de 2024, cuando se solicitó su desafuero. “Han hablado con relación al caso y vamos a volver a escucharlo, es lo que pidieron también sus aliados de la oposición y nosotros accedimos para que el tema sea bien transparente y no nos digan absolutamente nada a la hora de votar en el plenario el desafuero”, indicó.
También indicó que el proceso de investigación sobre este caso ya es bien conocido por lo que cree que no se aportará datos nuevos. “No creo que aporten mucho, conocemos bien ya el expediente, creo que sabemos también cuáles son las denuncias pertinentes, existen pruebas de las denuncias que se han hecho en contra de Mario Abdo y un grupo de personas, exministros o excolaboradores de él”, apuntó.
Aclaró que la convocatoria al expresidente se da por un pedido de sus aliados disidentes y de la oposición, a quienes calificó de selectivos. “La oposición cuando quiere es muy condescendiente con las personas y cuando no, aplican la ley a raja tabla y a tambor batiente, por ejemplo, el colega David Rivas, su desafuero fue tratado sobre tablas en el plenario, donde no le escuchó la Comisión de Asuntos Constitucionales, ni tampoco ninguna otra comisión, se aprobó el desafuero sin absolutamente ningún otro paso más que lo que definió la plenaria en su momento”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que la denuncia realizada en contra de Abdo y sus excolaboradores se ajusta a todas las normativas de derecho. “Aquí se ha hecho una denuncia, una denuncia responsable, respetando las instituciones del Estado, respetando el estado de derecho, respetando el debido proceso. Se ha hecho una denuncia para que el senador vitalicio y sus secuaces, sus ministros, funcionarios de alto rango que han pisoteado las instituciones en su momento se defiendan”, sentenció.
Leé también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Dejanos tu comentario
FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, emitió la resolución por la cual designa a la fiscal titular de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Nathalia Paola Silva Estechen, como punto de enlace del Ministerio Público ante la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG).
La designación de Silva se da en reemplazo de la fiscal Alma Zayas, quien pasa ser fiscal adjunta.
“Lo mencionado consiste en una red de intercambio de información para identificar y posteriormente ejercer acción en relación con los bienes que se sospechan están vinculados a actividades delictivas. La información intercambiada es de carácter operativa, generalmente útil para la investigación patrimonial”, refiere el informe emitido por la fiscalía general.
La Rrag es una red de intercambio de información entre países que integran Gafilat, que tiene el objetivo de identificar, localizar y recuperar activos vinculados a actividades ilícitas.
Entre estos objetivos de esta red son; intercambiar información sobre personas, bienes y empresas; cooperar para identificar y recuperar el producto del delito; fortalecer la cooperación internacional; promover el intercambio de información; actuar como un grupo asesor a las autoridades nacionales competentes; compartir las buenas prácticas, conocimiento y experiencias.
Leé también: Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
Dejanos tu comentario
Diputados siguen buscando consenso para elegir a un representante ante el JEM
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que siguen las conversaciones entre los sectores partidarios con respecto a las candidaturas para la representación de la institución legislativa ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En consecuencia, aún no se estableció cuándo estaría siendo incluido en el orden del día de las sesiones tras la renuncia del diputado Orlando Arévalo.
“No está en el orden del día, se había dado la tarea, en la última reunión que hablamos sobre el caso en mesa directiva le dimos la tarea a los diferentes interesados, está la terea de ir conversando con los colegas de las diferentes bancadas para ver si se puede llegar a un consenso sobre un nombre o por lo menos sobre un grupo de nombres”, indicó a los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria de este martes.
Podés leer: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
Latorre señaló que existen varios interesados de diferentes sectores políticos que quieren ocupar ese espacio, mientras tanto, el objetivo es llegar a un acuerdo entre las bancadas para establecer una lista de candidatos. Apuntó que de no llegar a ese consenso, se incluirá en el orden del día y lo va decidir la mayoría.
“Tenemos que avanzar en esa dirección, nosotros buscamos no apurar esa situación, no atropellar ese espacio y que se pueda generar un diálogo franco entre los diferentes espacios políticos desde la iniciativa de los interesados, porque finalmente son los candidatos, los que creen que están en condiciones de ocupar ese espacio, quienes tienen la tarea de conversar con los diferentes colegas”, sentenció.
Desafuero de Espínola
Por otra parte, Latorre se refirió al desafuero del diputado Mauricio Espínola, quien vía nota solicitó ser tratado el retiro de sus fueros por el pleno, cuya imputación ya fue comunicada en marzo del 2024 por la jueza penal de control y garantías de capital, Cynthia Lovera, en el marco del caso filtraciones de datos de la Seprelad. Espínola será convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales a fin de exponer su pedido.
“El colega está en el espíritu de ser desaforado y si bien es una potestad, una atribución constitucional de la Cámara de Diputados decidir sobre eso, para lo cual es necesario una mayoría de dos tercios, entiendo que está en el espíritu del colega y finalmente se va a proceder al desafuero”, puntualizó.
Leé también: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador