La diputada liberal Celeste Amarilla utilizó nuevamente sus redes sociales para mandar un mensaje, esta vez a su colega y actual ministro del Mades, Ariel Oviedo. Amarrilla no se ahorró los consejos y le indicó al legislador que le convendría volver a su banca de diputado, indicó la diputada.
Amarilla hizo énfasis en mencionar que ella le había advertido al ministro que con el “escuálido presupuesto” de la cartera iba a fracasar en su cometido, expresó la diputada vía twitter. “Volvé a Diputados puede que te vaya mejor”, replicó la diputada a su colega Ariel Oviedo.
“Diputado @arieloviedo tu banca te espera. Renuncia porque te sobrepasó el cargo. Yo te advertí que con ese escuálido presupuesto ibas a fracasar. Volvé a Diputados puede que te vaya mejor”, escribió Celeste Amarilla, en su cuenta personal.
Leé también: Karina Doldán confundió el humo con nubes y llovieron las críticas en las redes
Por su parte, el ministro Ariel Oviedo continúa en plena labor realizando los sobrevuelos en la zona de Gral. Bruguez, Chaco, donde se registran incendios de grandes magnitudes. “Evaluaremos las necesidades de la zona, los daños ocasionados por el fuego”, indicó el ministro durante las tareas conjuntas con la Secretaria de Emergencia Nacional.
Asimismo informó que el Mades presentó una denuncia ante Fiscalía contra personas innominadas por supuesta quema intencional de formaciones vegetales y bosques en varias localidades del país, tipificado en el art. 4° inc. A. de la Ley 716/96 “Que Sanciona los delitos contra el medioambiente”.
Te puede interesar: Paraguay está en llamas, pero Mario Abdo está preocupado por la salud de Trump
Dejanos tu comentario
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Se equivocó de punta a punta”
El parlamentario, para sostener su acusación, incluso argumentó que el impasse desatado a finales del año 2024 entre la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Senad, tenía como principal finalidad la compra de los supuestos equipos de espionaje.
“Si esto fuese una ecuación matemática, el diputado estaría aplazado. Se equivocó de punta a punta, no tiene absolutamente nada que ver. La institución trabaja con diversos países, la cooperación con la DEA es una; la cooperación con la Policía Federal del Brasil es otra; y con la Policía de Investigaciones de Chile es otra. Todas las investigaciones que estos grupos llevan acabo con las cooperaciones son independientes”, comentó.
“Para que Espínola trate de entender, la Dirección de Inteligencia de la Senad no tiene la tecnología de estos grupos. Necesitamos de esas tecnologías para algo nuestro, para algo del Estado, acá no estamos restando, estamos sumando”, acotó Rachid.
Te puede interesar: “Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
Dejanos tu comentario
“El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Los datos son contundentes”, indicó el diputado Hugo Meza, al defender las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema bajo el gobierno de Santiago Peña. Asimismo el dirigente político lamentó que los partidos y movimientos de la oposición con representación en el Legislativo persistan en la campaña de desprestigio contra las políticas públicas encaradas por el economista.
“Estamos ante una verdadera campaña sistemática de desprestigiar y desacreditar los datos oficiales del Gobierno. Esto no ayuda mucho a robustecer nuestra propia democracia y a fortalecer nuestras instituciones legítimamente constituidas”, sostuvo el legislador, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con el informe emitido por el INE, la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997. El pasado 28 de marzo, Peña anunció que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su gestión.
Lea también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Estos datos reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023. “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza. Yo pregunto a mis colegas de la oposición cuáles son las alternativas que ellos proponen para salir de los más de 1.000.000 que siguen estando en la línea de pobreza”, refirió.
Meza lamentó que la oposición carezca de una agenda nacional y solo se limite a legislar mediante las tapas de diarios y pedidos de destituciones de ministros y secretarios del gabinete de Peña. Ante esta situación, el legislador propuso al sector impulsar un “pacto político económico” con la finalidad de contribuir con el gobierno de Peña en la generación de fuentes de empleo.
“Acá se trata del modelo económico. La reducción de la pobreza de todos los gobiernos vienen por el lado de los subsidios, no viene por el lado de los empleos y calidad, este sigue siendo nuestro grave problema para reducir la desigualdad”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
“Datos del INE marcan un quiebre histórico en la lucha contra la pobreza”, afirma diputado
El diputado Rodrigo Gamarra, se refirió al último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cual se señala una importante reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Paraguay. De acuerdo a este informe cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio del Gobierno del presidente Santiago Peña.
“La reciente disminución de la pobreza en Paraguay es un logro histórico y marca el inicio de un nuevo rumbo para el país. En tan solo un año y medio de gestión, el presidente Santiago Peña ha demostrado que es posible transformar la realidad social con planificación, firmeza y políticas públicas bien orientadas”, resaltó el legislador en comunicación con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
Resaltó que esto es solo el principio del objetivo y el compromiso del actual Gobierno para con la población paraguaya. “Este es apenas el comienzo, pero marca un quiebre histórico en la lucha contra la pobreza. Porque no se trata solo de reducir cifras, se trata de devolverle dignidad y oportunidades a miles de familias paraguayas, que por años estuvieron relegadas”, afirmó.
Agregó que estos no son datos aislados, sino el resultado del trabajo de un Gobierno. “Según el informe del INE, más de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema. Estos no son números aislados: son el resultado de una hoja de ruta clara trazada por el Gobierno desde el primer día”, apuntó.
Gamarra mencionó que esta disminución de la pobreza en el país se debe a los programas del Gobierno, como Hambre cero en las escuelas, “que garantiza alimentación escolar a más de un millón de niños”, la ampliación de la Pensión para Adultos Mayores, y una mejora significativa en la eficiencia del gasto y la recaudación, que “están generando un impacto directo en la calidad de vida de la gente”.
A esto se suma, “el hecho de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión por primera vez en su historia, demuestra que las decisiones tomadas están alineadas con una visión de desarrollo sostenible y serio”.
Leé también: Subsecretario de EE. UU. destaca lazos de amistad entre su país y Paraguay
Datos claves:
- “La reciente disminución de la pobreza en Paraguay es un logro histórico y marca el inicio de un nuevo rumbo para el país”.
- “No se trata solo de reducir cifras, se trata de devolverle dignidad y oportunidades a miles de familias paraguayas”.
- “Alcanzar el grado de inversión por primera vez en su historia, demuestra que las decisiones tomadas están alineadas con una visión de desarrollo”